Tras el veredicto del jurado, y con la perspectiva dos semanas después del concurso de TaPalma 2020, los ganadores reflexionan sobre el sector. Gabriel Ángel Cañón, cabeza visible del restaurante Maleva, que se alzó con el premio TaPalma de Oro con la creación "Tortilla de Pulpo a la parrilla", afirma que el secreto del éxito de un restaurante "está en la especialización y profesionalización" pues, pone como ejemplo, "nosotros no sólo estamos especializados en carnes, sino que lo estamos en carnes de ternera, que siempre hacemos con leña de olivo".
Una TaPalma más necesaria que nunca
Ante la crisis que atraviesa el sector de la restauración
Leer más
A su juicio, "la capacidad de reinventarse, apoyar al turismo interior, trabajar con la gente de la tierra, apoyar el comercio local y dar calidad y buen servicio, aseguran el éxito de un restaurante. La creatividad y la innovación siempre marcan la diferencia y prueba de ello es que nosotros innovamos con la leña de olivo", señala Gabriel que apunta que, probablemente el éxito de su tapa "se haya debido al sabor y la textura de la tortilla".
Gabriel, tras subrayar que la cocina balear "es clásica, fundamentada en el producto local y muy rica", advierte que aunque el futuro de la restauración está complicado y muchos están cayendo, "se saldrá adelante ya que los hosteleros somos unos luchadores y nos reiventamos constantemente".
RIQUEZA CULINARIA DE LA COCINA BALEAR
Gonzalo Chávez, que levantó el trofeo como restaurante ganador de la Tapa Temática de Oro con su "Tartar de atún Assaona", coincide con Gabriel en la reconocida riqueza culinaria de la cocina balear "con grandes profesionales y muy cosmopolita pero, a su vez, muy de la tierra".
Chávez resalta que el éxito gastronómico viene dado por "la calidad de los productos, profesionalidad del personal y estar siempre a la vanguardia". Por ello, subraya, "intentamos estar siempre a la vanguardia en cuanto a productos de primera calidad, frescos y de cercanía". Esto se constata por el hecho de que nuestro menú del mediodía lo cambiamos cada semana".
"¿El futuro del sector? A priori lo veo muy duro. Hay mucha gente que no ha podido sobrevivir a esta crisis sanitaria y otros como Assaona hemos podido reinventarnos y mantenernos. El futuro lo veo con esperanza, hay que dar tiempo al tiempo", concluye Chávez.
CÓCTELES DE AUTOR Y CÓCTELES CLÁSICOS
En TaPalma 2020 tampoco ha faltado el ya tradicional concurso de cócteles. El jurado valoró la creación de la Coctelería Caoba, máximo galardón de Oro tras presentar el cóctel " Atahualpa". Albert Maciá, como máximo representante de Caoba asume que la coctelería en los últimos 10 años "ha cambiado mucho. Desde el boom del gin tonic en España, la gente ha aprendido mucho sobre cócteles y ahora es más complicado complacer a los clientes". Aún así, matiza Maciá "aunque a la gente le encanta probar cosas nuevas y probar cócteles de autor, los clásicos como mojitos y caipiriñas siguen siendo los más demandados".
Ahondando en el sector gastronómico, desde Caoba su responsable hace hincapié en que "en el mundo de la coctelería, la creatividad y la innovación son elementos indispensables. Toda creatividad tiene ir íntimamente ligada a productos de alta calidad".
Tras expresar su satisfacción por ganar el Cóctel TaPalma de Oro subraya que "cada día se están abriendo nuevas coctelerías con muy buenos profesionales que hacen cócteles con mucho cariño, pasión y calidad. Todo esto nos lleva a pensar que la coctelería va poner a Baleares en un lugar muy alto".
Lea en mallorcadiario.com todas las noticias de Mallorca.