www.mallorcadiario.com
'Habrá nuevos grados en la UIB y ayudas para estudiar en la privada'
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

"Habrá nuevos grados en la UIB y ayudas para estudiar en la privada"

Por Marina Forteza
x
mfortezamallorcadiariocom/8/8/23
sábado 16 de septiembre de 2023, 05:00h

Escucha la noticia

Antoni Vera (Andratx, 1973), es licenciado en Filología Catalana, docente, y fue director del Institut d’Estudis Baleàrics (IEB) de 2011 a 2014, además de director general de Educación entre 2014 y 2015. Defensor del esfuerzo, de que las familias elijan el modelo educativo de sus hijos y de la equidad de las dos lenguas oficiales de Baleares, avanza a mallorcadiario.com las directrices que seguirá tanto en las primeras etapas como en la educación superior, en un momento en el que las dudas por la LOMLOE continúan en la comunidad educativa y cuando el mercado necesita mano de obra cualificada. Vera se muestra crítico con el anterior Govern y, aunque denuncia sobre todo "la falta de inversión en infraestructuras", reitera estar orgulloso por haber puesto en marcha para el inicio del curso la gratuidad en la etapa 0-3 y el regreso a las notas numéricas.

Ha llegado a la conselleria a pocos meses del comienzo del nuevo curso. ¿Ha podido hacer todo lo que tenía pensado?

Hombre, todo no. Lo que sí que hemos hecho es cumplir con los primeros compromisos que teníamos con la ciudadanía de Baleares y que habíamos adquirido en las pasadas elecciones autonómicas. El primero es la gratuidad 0-3 años, para el que hemos tenido que trabajar bastante todo el verano; y el otro es un compromiso que teníamos con los docentes y la comunidad educativa: el retorno a las notas numéricas.

La gratuidad 0-3 años amplía lo aprobado por el anterior Govern, que era en la etapa 2-3, y no incluye a las guarderías.

El PSOE está basatante desubicado. Dicen que la medida es suya, y la realidad es que han tardado ocho años en dar la gratuidad, aprobándola el último año de legislatura y solo en la etapa de 2-3, y además restringiendo a un montón centros que no podían optar. Nosotros, en dos meses, hemos dado gratuidad en toda la etapa y hemos ampliado los centros que hemos podido, dando más plazas y llegando a más familias. Sobre las guarderías, es una competencia de los consells insulares por orden del pacto de izquierdas, lo que es un error porque yo creo que tiene que ser con la legislación autonómica. Igualmente nosotros les ayudaremos en todo lo que podamos para poder solucionar las casuísticas que pueda haber, pero fue el PSOE quien aprobó una normativa justo a tres o cuatro meses de las elecciones. Probablemente tendría que ser la señora Cladera y toda la gente del PSOE quien tendría que dar explicaciones.

"El anterior Govern ha tardado ocho años en dar la gratuidad y solo en la etapa de 2-3"

Lo que no les ha dado tiempo a implementar es la libre elección de centro.

Sí, lo tenemos pendiente para dar libertad a todos los padres para que puedan elegir dónde quieren que sus hijos se formen, y la libre elección de la lengua de la primera enseñanza, que además tenemos que cumplir porque es un mandato legislativo, de la ley de normalización lingüística del 1986, y que está recogido también en la Ley de Educación de Baleares.

¿Temen una nueva marea verde como en tiempos de Bauzà?

Lo que sí que tengo claro es que nosotros consensuaremos y hablaremos con todo el mundo, intentando llegar a los máximos acuerdos posibles. Hemos venido a aportar y a trabajar en pro de la educación.

"Apostamos por el equilibrio de las dos lenguas oficiales de nuesta comunidad y no en la inmersión lingüística"

¿Hay imposición lingüística en las aulas?

En Baleares lo que hay son casuísticas, porque hay muchos alumnos, y cada uno es de su padre y de su madre, y como profesor no puedes estar pendiente de los casos diferentes. A mí como profesor me ha pasado, cada alumno tiene sus debilidades y los docentes su personalidad. El Partido Popular siempre se ha caracterizado por el equilibrio y la equidad de las dos lenguas oficiales de nuesta comunidad autónoma y no en la inmersión lingüística. Vamos a ir poniendo en marcha medidas, ahora trabajamos en la libre elección de centro y de la lengua en la primera enseñanza.

¿Cómo valora la ley educativa de Baleares?

Nosotros nos reunimos con el anterior conseller y con su equipo, junto la presidenta, Marga Prohens; la portavoz en aquel momento, Marga Durán y yo mismo, para intentar consensuar el máximo posible la ley. Presentamos muchísimas enmiendas, pero al final, volvieron atrás y no quisieron, prefirieron más los postulados radicales de según qué partidos del arco parlamentario de izquierdas y no se consensuó, cuando tenían la oportunidad de sacar una ley consensuada por los representantes de la mayoría de la ciudadanía de Baleares. La ley de Educación tiene puntos que tienen que cambiarse. La concertada sale muy mal parada, y queremos más la implicación de los centros de educación especial e inclusiva, que no están bien regulados en la ley, aunque nosotros sacaremos otra normativa al respecto.

"En la Ley de Educación prefirieron más los postulados radicales"

¿Y en cuando a la ley estatal, la LOMLOE, obligaba a no poner las notas númericas?

Como normativa básica estatal, lo que dice es que la última evaluación, la ordinaria, tiene que ser cualitativa. Pero esto no exime que se pueda poner una nota al lado informativa a los padres. Es decir, que si de una asignatura tiene un notable, pues entre paréntesis se puede poner si es un 7 o un 8. Esta información los padres la van a tener este año. El sistema de evaluación que se implantó en Baleares no lo exige la LOMLOE. El anterior Govern fue más papista que el papa, porque desarrolló una metodología complicadísima de espaldas a los docentes, a los padres, a los alumnos,y a toda la comunidad educativa. Después del desastre que hicieron, firmaron además un segundo acuerdo donde uno de los puntos es simplificar el sistema de evaluación. Ellos mismos viendo el desastre, firmaron con todos los sindicatos cambiar el sistema. Y que conste que la LOMLOE no es la ley del PP ni la queremos. Básicamente, la LOMLOE dice que tiene que haber una evaluacion cualitativa pero no te prohibe que puedas dar un dato númerico o que no pueda haber tres evaluaciones. Por tanto, nosotros vamos a hacer las cosas que la ley no nos prohíbe. A los docentes se les creó un sistema para que se convirtieran en administrativos en lugar de profesores. El docente tiene la facultad de decidir si un alumno ha adquirido los conocmientos en una asigantura o no, y eso no hay que ponerlo tanto en duda.

¿Por qué no están de acuerdo con la LOMLOE?

Siempre hemos defendido la cultura del esfuerzo y la excelencia académica. Las habilidades y los conocimientos suman, pero la actitud multiplica.Y yo creo que, en este sentido, necesitamos incentivar la actitud de los alumnos y premiar el esfuerzo. Es justo, porque sino, ¿qué haremos como sociedad?

"Con la LOMLOE se creó un sistema para que los docentes se convirtieran en administrativos"

¿Cuál es su modelo educativo?

Que todos los alumnos tengan las mismas condiciones, algo que hemos visto que no se cumple. Por ejemplo, no todos los padres tienen los mismos servicios en los diferentes centros. Tenemos aún colegios de Educación Infantil y Primaria públicos que no tienen servicio de comedor. Esto es inadmisible, y más con todo el dinero que han tenido para infraestructuras. Me gustaría un modelo donde todos los alumnos y las familias dispusieran de la misma calidad y, además, la libertad de los padres para elegir el modelo educativo que quieren para sus hijos.

Actualmente hay en Baleares 156 barracones o aulas modulares.

Uno de mis compromisos era acabar con esta situación para este curso, pero es que no imaginábamos encontrarnos con tanto. Hay centros sin proyectar, como en Sa Pobla, que no tiene ni anteproyecto: nada de nada. Y como este, muchos. De momento hemos aumentado en cuatro aulas modulares por una sencilla razón: garantizar el servicio de comedor.

"Hay que garantizar la libertad de los padres para elegir el modelo educativo que quieren para sus hijos"

El curso escolar ha arrancado con 238 plazas por cubrir.

Sí, la mayoría de Formación Profesional y Secundaria.

Hablando de la FP, la falta de mano de obra cualificada es un problema que afecta a todos los sectores. ¿Cree que parte de la solución está en apostar por la FP?

Sin duda, la FP es el futuro. Primero, porque la de grado medio es la ayuda que tienen los alumnos que acaban cuarto de ESO y no quiere hacer bachillerato, y es la manera que tiene el sistema educativo de mantenerlos y de formarlos para que después vayan al mundo laboral. Necesitamos mano de obra cualificada. Ya en la modalidad superior te especializas mucho más y ya tienes un abanico mucho más abierto, que incluso puedes ir a universidad. En este primer curso no nos hemos podido poner a fondo pero tenemos muy claro que para el próximo curso vamos a concertar más Formación Profesional, con más grados, y analizar cuál ha sido la demanda y donde hay más lista de espera. No podemos permitir que los alumnos que se han quedado sin plaza el sistema educativo los pierda. Porque si estos alumnos no encuentran la FP que ellos quieren, ya no se siguen formando, y estamos poniendo en el mercado laboral mano de obra no cualificada, y este es el problema. Por tanto, acuerdos con empresas, formación dual intensiva, y sobre todo, inversión; junto con la Conselleria de Trabajo vamos a continuar invirtiendo en la creación de centros integrados de Formación Profesional.

"El sistema educativo no puede perder a los los alumnos que se han quedado sin plaza de FP"

¿Habrá segunda residencia de estudiantes?

Sí, es un compromiso de nuestra presidenta. Estamos buscando la ubicación idónea, porque es verdad que la universidad tiene un solar para dejarnos construir en la carretera de Valldemossa, en el campus, pero creemos que lo conveniente y, hablando con el rector, sería que la segunda residencia estuviera en la ciudad.

¿Seguirán siendo gratuitas las primeras matrículas de la universidad?

Tenemos un compromiso electoral para la gratuidad de la matrícula universitaria que vamos a desarrollar en los próximos meses.

"Queremos que la segunda residencia para estudiantes esté en la ciudad"

Hay muchos estudiantes que no pueden optar a la universidad pública porque esta no ofrece el grado que quieren estudiar. En ese sentido, ¿habrá nuevos grados?

Desde la UIB nos van a hacer propuestas de diferentes grados. Nosotros vemos con buenos ojos poner nuevos estudios, sobre todo dobles grados, que creemos que son muy necesarios hoy en día. Consensuaremos, pero lo único que pedimos un poco es que se tenga en cuenta nuestro mercado e idiosincrasia como comunidad autónoma y hacia dónde vamos en los nuevos datos universitarios. Hay una línea de ayudas que tiene abierta la Dirección General de Universidades para estudiar fuera de Baleares, y que la ampliaremos a los grados universitarios también en las privadas de Baleares donde el grado no esté en la universidad pública.

"Para el próximo curso vamos a concertar más Formación Profesional"

En el Parlament, denunciaba usted que ha habido una reducción de la escuela concertada para alumnos con necesidades especiales, en concreto de 60 docentes especailistas y de plazas de Auxiliar de Técnico Educativo. ¿Qué más necesidades le han trasladado los centros?

Las infraestructuras. Esa es la parte más complicada porque no hay que encontrar más arquitectos y aparejadores para poder llevar a cabo todos los problemas de infraestructuras que hay. Con todo el presupuesto que se tuvo, se han dejado abandonados a muchos centros y, además, vuelvo a decir, sorprendentemente Ibiza es la gran castigada. No sabemos por qué. Castigada en todo: en infraestructuras y en recursos para atención de la diversidad. El Govern anterior no es que tuviese plazas y no las haya dotado, es que ni las había creado. Estamos ahora creándolas y es un proceso largo. Mientras, tenemos que ver cómo atender a los alumnos con necesidades educativas especiales. El instituto de Ibiza tiene una uralita en una aula con alumnos con necesidades especiales, y están cansados de mandar escritos a la conselleria. Ha habido mucha dejadez. Nos han dejado encima de la mesa de la dirctora general una propuesta sin firmar de una reducción de 60 profesionales para atención a la diversidad en la concertada. Hemos resarcido esos 60 profesionales y además hemos aumentado en 15.

"A pesar de todo el presupuesto que se tuvo, se han abandonado a muchos centros"

El colegio Aixa-Llaüt ha quedado fuera del concierto económico porque la LOMLOE no permite financiar con dinero público colegios que separan niños y niñas.

Ellos han presentado un recurso de la propuesta de resolución y por nuestra parte está en los servicios jurídicos del Govern. Actuaremos de acuerdo con los informes jurídicos que nos remitan. No hay fechas por ahora, pero intentaremos solucionarlo o dar vía al trámite administrativo lo antes posible.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios