www.mallorcadiario.com
'Paula no volverá, pero la nueva ley sigue siendo demasiado garantista'
Ampliar

"Paula no volverá, pero la nueva ley sigue siendo demasiado garantista"

Por José Luis Crispín
miércoles 27 de noviembre de 2019, 07:00h

Escucha la noticia

Jose Fernández García, portavoz de la familia de Paula Fornés, la joven de 15 años que falleció tras ser atropellada en sa Rápita por una mujer que conducía bajo los efectos del alcohol, ha valorado que se le haya impuesto a la conductora la máxima pena contemplada en su día por el Código Penal. Fernández, tras relatar los terribles momentos sufridos por la familia por la muerte de Paula, ha lamentado las excesivas garantías que tiene el sistema judicial español ante casos como éste. José Fernández y la familia de la niña han logrado que se aumenten las penas a aquellos que provocan accidentes con muertos conduciendo en estado de embriaguez y, al mismo tiempo, ha conseguido que la Unión Europea vaya a probar una directiva que obligará a todos los vehículos a disponer de dispositivos para controlar si una persona se sube al volante bajo los efectos del alcohol.
¿Como recuerda la noche del accidente de Paula?

Bueno, la historia comienza un 24 de junio, noche de San Juan a la 1:55 de la madrugada cuando un grupo de 6 niños había ido a pasar la verbena a sa Rápita porque allí Paula tiene a sus abuelos y una tía. La idea era ir a la playa, pasar la noche de San Juan, divertirse, y después quedarse a dormir en casa de su tía. Son unos niños de quince años que solo pretendían divertirse en la playa. De vuelta para la casa, ya de madrugada, se encuentran y lo voy a decir con esta palabra "afortunadamente" con que solo atropelló a mi sobrina, porque podría haber atropellado a las seis pues iban todas juntas por el carril que es apta para bicicletas y peatones. En el choque se llevó a una niña que la golpeó y la tiró y a mi sobrina que la dio de lleno, pero se podía haber llevado por delante a la seis.

¿En algún momento desde que se produjo el accidente hasta la celebración del juicio la ahora condenada o su abogado intentaron ponerse en contacto con la familia?

En este año y medio, esta mujer, la ahora condenada, en ningún momento se ha puesto en contacto con nosotros para disculparse, pedir perdón o interesarse por la familia. Sólamente en el mes de septiembre cuando se celebró una vista previa, su abogado ofreció una cantidad de dinero para no ir a juicio. Que te ofrezcan una cantidad de dinero por la muerte de tu hija es, a todas luces, el último broche de dolor. Los padres dijeron que no había ningún tipo de negociación económica, no puede haberla.

Psicológicamente debe haber sido terrible tener que afrontar la pérdida de Paula.

Efectivamente. La situación psicológica ha sido terrible. Los padres han estado de baja unos siete u ocho meses. Mi mujer, que también era la tía de Paula, también ha estado de baja. Era una niña que se pasaba muchos veranos con nosotros en Binissalem y con mi hijo, que tiene la misma edad y que eran como hermanos.

¿Cómo surge la idea de recoger firmas para endurecer las penas contra las personas que provocan accidentes conduciendo bajo los efectos del alcohol?

La idea parte de mi mujer tras hacer un comentario en Facebook. Ese comentario fue reproducido íntegramente y a partir de ahí empezó a moverse todo. Empezamos a contactar con otras familias que han tenido la misma desgracia que nosotros. Contactamos con dos familias de Ibiza: Cati Escandell, que perdió a su hija de 30 años en un accidente de tráfico también por un drogadicto y con Ramón Viñalls, un alcohólico drogadicto que arrolló a su propio hijo que iba en bicicleta. Y luego con una familia de Madrid en la misma situación y que perdió a su hijo de 15 años que esperaba en la parada del autobús en el Paseo de la Castellana y que un drogadicto, que acababa de robar en un concesionario de coches, lo lanzó 30 metros. Con todo esto iniciamos una recogida de firmas. Se puso en contacto con nosotros Change.org, y a través de ellos empezamos a moverlo todo también con la ayuda de familiares que recogieron firmas en la Plaza de España.

Con todas estas firmas se trasladan al Congreso de los Diputados en Madrid.

Sí. Con estas firmas nos reunimos en Madrid con los principales partidos políticos. Había una mujer que llevaba tres años moviendo esto y nunca había conseguido nada, por lo que lo nuestro fue la gota que había colmado el vaso. Les dijimos que se pusieran las pilas ante este problema y de hecho fuimos en septiembre a Madrid y en octubre se modificó la ley en el Congreso y después también en el Senado.

¿Qué es lo que han conseguido al aprobarse esta nueva ley?

Con anterioridad a la nueva ley, el Código Penal contemplaba penas de uno a cuatro años por homicidio imprudente y la nueva ley eleva un grado estas penas, es decir, hemos logrado que esta pena se aumente un grado y pase a ser de cuatro a seis años. No estamos plenamente de acuerdo con la modificación de esta ley porque ha dejado fuera si se produce una única victima, es decir, un accidente como el de Paula en el que hubo un fallecido y una herida, pasaría a la segunda posibilidad que es de cuatro a seis años pero si solo hay un fallecido queda igual, de 1 a 4 años.

¿Qué impresión le ha dejado el desarrollo del juicio?

La impresión es de una crítica feroz contra el sistema judicial, no contra el juez, sino contra el sistema. Estamos en un estado tan garantista que el hecho de una equivocación en una fecha puede anular un juicio, anular incluso las pruebas contrastadas y veraces realizadas por la Guardia Civil o la Policía Municipal. Estamos hablando de que si en el expediente a un policía se le ha olvidado decir “tiene usted derecho a un abogado de oficio”, eso puede anular una prueba. Estamos ante un sistema tan garantista que es inconcebible. En la prueba de alcohol que se le hizo a esta mujer y que dio 1,20 si, supuestamente, la Guardia Civil no le dijese que tiene derecho a un abogado o a una llamada o a intérprete, podría anular una prueba aunque el índice de alcohol de 1,20 sí que está contrastado e incluido en el expediente. No critico al juez ni a la actuación judicial sino al sistema tan garantista que tenemos en España.
"Estamos en un Estado tan garantista que una equivocación puede anular un juicio"
¿Qué sintió cuando vio en el banquillo de los acusados a la conductora que había atropellado a su sobrina?

Esta señora durante el juicio no levantó la cabeza para nada en los tres días. Recuerdo que en el alegato final que, por cierto, no estuvimos por consejo del abogado, esta mujer en sus últimas palabras dijo que “eran dos familias desgraciadas" y yo digo que no son dos familias desgraciadas. Digo que es una familia desgraciada y una desgraciada.

Tras el juicio la pena continúa, se lleva por dentro...

Bueno. Creo que lo que hay que pensar ahora es de qué manera puedes colaborar para que no le pase a los demás. Dentro de toda esta lucha, hay un apartado importante que es lograr la instalación de sistemas electrónicos automáticos y esta es la petición que hicimos en el Parlamento Europeo. Nos presentamos en el Parlamento Europeo de la mano de Rosa Estarás y pedimos que se pusieran los medios necesarios para que todos los vehículos que se vendan, fabriquen o distribuyan en Europa tengan homologado el sistema de detección de alcohol en el conductor. Hay sistemas que detectan la respiración del conductor.

¿Creen que esta medida se pondrán en funcionamiento pronto?

La propuesta está muy avanzada. De hecho, hemos recibido una notificación del Parlamento Europeo en la que señalan que están haciendo una nueva prueba en algún otro sistema y que, probablemente, para el 2021 haya conclusiones en relación a esto.
"En el año 2021 los vehículos podrían tener dispositivos antialcohol"

Cuando se apruebe a esta medida, al menos les quedará la satisfacción de haber contribuido a que no vuelvan a ocurrir sucesos como este.

Volvemos a lo que he dicho al principio: la niña no volverá. Puedes tomar la decisión de quedarte en casa a llorar o intentar luchar, no solo por la niña, sino también por los demás. Tengo hijos y mi hija de 20 años tiene coche y conduce y me gustaría que si algún día me llama, sea para que vaya a buscarla porque el véhículo no le arranca. Tan sencillo como esto.

¿Qué ha aprendido usted y la familia tras esta terrible experiencia?

Ante todo hay dos cosas que tengo que decir: la primera es que esto nunca te pasa a tí y el día que te pasa es cuando te encuentras de lleno con ello y te preguntas cómo es posible que estemos en esta situación, en esta sociedad. ¿Cómo es posible que la justicia no tenga los mecanismos para solucionar los problemas de la gente? Te preguntas cómo es posible que estemos en un sistema tan garantista en el que te encuentras indefenso y te preguntas cómo es posible que esto siga funcionando así.

Hay una segunda reflexión...

Sí, La segunda reflexión viene al cabo de que -en la sociedad tan individualizada e individualista en la que vivimos, donde nadie nos comprometemos con nada y donde vemos un problema y miramos para el otro lado- hubo dos chavales testigos que tras cruzarse con la condenada en un coche que venía de frente con el parabrisas roto, sin un faro, con el retrovisor colgando, y que 50 metros por delante se encontraron con uno tumulto de chavales por el suelo, tuvieron el coraje de dar la vuelta y perseguirla. Hay que agradecer el valor de estos dos chavales que la persiguieron y la retuvieron hasta que llegó la Guardia Civil. Si estos dos chicos no hubieran actuado de esta manera, no hubiese habido ni juicio ni nada. Es más, probablemente la Guardia Civil después de investigar hubiera identificado a esta persona pero ya no hubiera dado positivo en alcohol ni sabríamos si era ella la que conducía porque no tenía carnet, podía haber sido otra persona. Por ello, reconocer el compromiso de estos chicos que tuvieron el valor de dar la cara y ayudar a los demás.

La conductora que atropelló a Paulá Fornés, condenada a cuatro años y nueve meses

La encausada conducia ebria, sin carnet y no paró

Leer más
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios