Después de subirse el año pasado al segundo escalón del podio, Miquel Àngel Capó (29|04|1999, Sa Pobla) buscará, este próximo sábado, colgarse la medalla de oro en el Campeonato de España de Duatlón que tendrá lugar en Cáceres (Extremadura). Poco antes de la gran cita, mallorcadiario.com ha charlado con él para conocer sus sensaciones de cara a una prueba en la que puede certificar su presencia en la Copa del Mundo que se celebrará durante el mes de junio en Pontevedra.
A sus 25 años de edad, el atleta del equipo Saltoki afrontará su cuarto campeonato nacional de un deporte que combina dos disciplinas deportivas: el atletismo y el ciclismo. "El primer año acabé fuera del 'Top 50'. Fue en 2021, en pleno de una pandemia que obligó a cambiar el formato a contrarreloj. Al año siguiente, fui decimosexto y en 2023, quinto. El pasado año, en Avilés, completé mi mejor actuación con un segundo puesto", explica el pobler a mallorcadiario.com
"La competición se divide en tres segmentos. El primero son cinco kilómetros de carrera, mientras que el segundo consta de 20 kilómetros en bicicleta. Finalmente, la última parte, son otros 2,5 kilómetros corriendo. En total, al ser en formato 'sprint', suele durar unos 50 minutos", agrega.
"La estrategia es salir a tope. Luego, al completar los primeros cinco kilómetros, es el momento de valorar y replantearte la situación, que algunas veces viene condicionado por factores climatológicos, tan dispares como la lluvia o el calor", admite. "En los deportes de resistencia, hablas mucho contigo mismo. De hecho, te diría que pasas todo el rato conversado con uno mismo", relata.

El atleta recuerda que "antes jugaba a fútbol en el Poblense. A los 16 o 17 años empecé con los deportes de resistencia -ciclismo, atletismo, triatlón y carreras por montaña- y a los 20, me decanté por ellos".
"Mi objetivo en Cáceres es ganar. Uno siempre va con esa ambición. Pero bueno, también sé que es muy difícil porque compito con los mejores del país", apunta para luego subrayar que "espero certificar mi presencia en el Campeonato del Mundo que se celebrará en junio en Pontevedra". Cabe recordar, que el joven ya estuvo presente hace dos años en el organizado en Ibiza, donde fue vigesimonoveno.
"Las transiciones -el cambio de material antes de cada disciplina- son tan importantes como las pruebas. Tanto, que también las entrenamos. No ponerte bien el casco o el calzado adecuado puede hacerte perder unos segundos que luego llegan a ser determinantes", asegura. "En mi caso, un día no encontré mi bicicleta. Es lo que tiene competir a 200 pulsaciones por hora, que no tienes la mente clara para pensar", rememora.
Capó señala que "los trazados y los rivales se estudian. Antes, eso era imposible" antes de comentar que "según me cuentan, hace años cada deportista destacaba en una disciplina determina. Eso ahora tampoco es posible. Se necesita ser competitivo en los tres segmentos. La verdad es que estamos todos muy bien preparados".
En cuanto a los entrenamientos, el pobler afirma que "normalmente, empleo los lunes, miércoles y viernes para correr unos 15 kilómetros. Los fines de semana, aprovecho para darle caña a la bicicleta. El resto de días, martes y jueves, voy alternando". Todo ello, compaginado "con el trabajo y los libros. Me dedico a dar clases a otros deportistas y niños que están empezando en Sa Pobla, además de ayudar en el negocio familiar. Además, estoy estudiando INEF. Espero, que este año sea el último".
El mallorquín, que el pasado año fue decimonoveno en el Campeonato de Europa en Coimbra (Portugal), confiesa que "no me obsesiono con la nutrición".
"Si un día tengo una cena con los amigos, no tengo ningún problema en comerme una hamburguesa. Evidentemente, intento cuidarme y comer de todo, sobre las semanas previas a una competición", argumenta.
Por último, Capó agradece "el apoyo de mi principal patrocinador, Green Hotels. Sin ellos, me resultaría imposible competir, ya que no podría afrontar los gastos de viajes, noches de hotel y mantenimiento de la bicicleta. La falta de apoyo y de patrocinadores provoca que, lamentablemente, muchos talentos se queden en el camino".