www.mallorcadiario.com
María Frontera: 'Los cambios de ciclo son buenos para las personas y las instituciones'
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

María Frontera: "Los cambios de ciclo son buenos para las personas y las instituciones"

Por José María Castro
x
jmcastromallorcadiariocom/8/8/23
Por Rafa Gil
x
rgilmallorcadiariocom/4/4/19
domingo 08 de diciembre de 2024, 05:00h

Escucha la noticia

Tras seis años al frente de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), María Frontera se despide dejando un legado marcado por su capacidad de liderazgo en momentos críticos como la quiebra de Thomas Cook y la pandemia de 2020. En esta entrevista con mallorcadiario.com, Frontera reflexiona sobre los desafíos superados, los aprendizajes adquiridos y las claves para que Mallorca siga siendo un referente turístico en el Mediterráneo. Sostenibilidad, innovación y la imprescindible colaboración entre el sector público y privado.

Concluye su mandato con una reflexión sobre la importancia de trabajar juntos para afrontar los desafíos del sector. “Mallorca tiene la oportunidad de liderar el turismo del futuro, pero sólo lo lograremos si avanzamos unidos.”

Tras este tiempo como presidenta, ¿qué balance hace de su gestión al frente de la FEHM?

Me siento muy satisfecha. Han sido años de trabajo duro, marcados por situaciones inéditas, pero hemos logrado gestionarlas, quiero pensar, con acierto gracias al esfuerzo conjunto de todo el equipo de la Federación Hotelera

¿Cuáles han sido los mayores retos que ha enfrentado?

Cuando aterricé, tenía un plan claro, que era apostar por un modelo basado en el valor más que en el volumen. Creo que estamos en el camino. Sí que es verdad que el plan ha cambiado mucho porque durante el camino hemos tenido que gestionar la quiebra de Thomas Cook o la pandemia, que supusieron un golpe enorme para el sector.

Todo fue un aprendizaje intenso, en el primer caso desde la repatriación de los turistas hasta el refuerzo de la comercialización directa. Ahora bien, el mayor desafío fue el COVID. Nos enfrentamos a un escenario sin precedentes que requería gestionar en tiempo récord, la negociación de los ERTE, la coordinación con las administraciones o la puesta a punto del plan piloto

Este período demostró la cohesión del sector hotelero y posicionó a la FEHM como un actor clave para el turismo en Baleares.

¿Qué logros destacaría como más significativos?

Durante la pandemia, logramos que el sector trabajara unido y gestionamos con eficacia los cambios normativos, como los ERTE o el plan piloto. También recuperamos nuestra presencia en la CEHAT, la patronal nacional, lo que nos dio mayor capacidad de influencia. Además, consolidamos comisiones con ejecutivos que aportaron un gran conocimiento y contribuyeron a visibilizar el papel crucial de la Federación.

"La digitalización está transformando el sector a una velocidad increíble, y debemos estar preparados".

¿A qué retos se enfrenta Mallorca para mantenerse como destino líder en el Mediterráneo?

Los retos son muchos. La digitalización está transformando el sector a una velocidad increíble, y debemos estar preparados. La sostenibilidad y la circularidad son imprescindibles, necesitamos que todo el tejido productivo se sume a este esfuerzo, con el apoyo de la administración pública a través de un plan estratégico integral.

Por otro lado, el contexto geopolítico y económico nos afecta directamente. Cambios en mercados emisores como Alemania pueden tener un impacto significativo. Además, la mejora de infraestructuras, movilidad y vivienda es clave para garantizar tanto la calidad de vida de los residentes como la experiencia de los turistas.

¿Qué consejo le daría a su sucesor, Javier Vich?

Le diría que aporte su sello personal y busque siempre facilitar procesos y colaborar con las administraciones. Tiene sobrada experiencia y ha demostrado su capacidad en la asociación de Palma, que ha conseguido posicionarse como un destino abierto todo el año. Estoy segura de que hará un gran trabajo.

"Los cambios de ciclo son positivos para las instituciones. Esto ofrece aire fresco y da nuevas oportunidades a las mismas".

¿Qué le diría a los que le pedían que siguiera en el cargo?

Le diría que los cambios de ciclo son positivos para las instituciones, igual que para las personas. Esto ofrece aire fresco y da nuevas oportunidades. Se aportan nuevas ideas y se favorece al crecimiento. Y, ahora, es el momento perfecto para dar un paso al lado.

¿Qué papel juega la sostenibilidad en el futuro del turismo en Mallorca?

La sostenibilidad ya no es una opción, es una necesidad. Los hoteles han jugado un papel importante en este cambio, pero no podemos hacerlo solos. Es vital que el sector público se comprometa y acompañe con inversiones y políticas que impulsen un modelo más justo y equilibrado.

"Creo que el anuncio lo necesitaban hacer en ese momento, porque era un momento político y necesitaban una medida populista".

A menudo, desde la FEHM han señalado la falta de infraestructuras en Mallorca. ¿Qué áreas considera más urgentes?

El crecimiento poblacional de las últimas dos décadas, superior al 42 por ciento, ha dejado desfasadas las infraestructuras básicas como son la sanidad, la movilidad o la seguridad. La administración pública debe priorizar estas áreas con inversiones y normativas claras, especialmente en temas como el ciclo del agua y la vivienda, que están afectando tanto a residentes como al sector turístico.

¿Qué opina sobre las nuevas franjas de la ecotasa según la temporada?

Ellos siguen analizando cómo van a aplicar esta subida. Creo que el anuncio lo necesitaban hacer en ese momento, porque era un momento político y necesitaban una medida populista. Pienso que, después de tantos años trabajando con la administración pública, entiendo que tengan estas necesidades políticas en momentos concretos. Sinceramente, acabarán haciendo la subida, porque así lo han anunciado, pero todavía están analizando cómo la aplicarán.

Sin embargo, nos gustaría que, independientemente del partido que gobierne, trabajen para todo el mundo y busquen siempre la eficiencia y la eficacia en las inversiones que van a realizar.

Después de estos seis años, ¿cómo ha cambiado María Frontera?

Profesionalmente he crecido mucho, gracias a la confianza que los hoteleros han depositado en mí. Personalmente, quiero pensar que sigo siendo la misma, cercana, empática y agradecida. Me siento una privilegiada por haber podido trabajar con personas y entidades que han aportado muchísimo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios