www.mallorcadiario.com
'Busco nuevos retos y no descarto competir en tres modalidades en Los Ángeles 2028'
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

"Busco nuevos retos y no descarto competir en tres modalidades en Los Ángeles 2028"

Por Rafa Gil
x
rgilmallorcadiariocom/4/4/19
martes 01 de octubre de 2024, 05:00h

Escucha la noticia

Marcus Cooper Walz, campeón olímpico de piragüismo, reflexiona en esta entrevista de mallorcadiario.com sobre su exitoso 2024 y su experiencia como abanderado de España este pasado verano en París. Aunque disfruta de sus vacaciones, se enfoca en su proyecto de salud deportiva, 'Plan Cooper', y en el próximo Trofeu Ciutat de Palma, destacando el crecimiento del piragüismo en Baleares.

Marcus Cooper Walz, mallorquín de adopción y campeón olímpico, ha crecido subido a un kayak. Desde pequeño, ha trabajado arduamente para alcanzar sus metas como deportista. En 2016, se dio a conocer al mundo al proclamarse campeón olímpico en la modalidad K1 1000 metros en Río de Janeiro. Esa medalla cambió su vida y, ocho años después, su palmarés es envidiable: un oro olímpico; una plata en Tokio 2020 en K4 500 metros y un reciente bronce en París 2024 en la misma categoría, lo han consolidado como un referente a nivel europeo y mundial.

Aunque actualmente está de vacaciones, Cooper está centrado en la preparación del próximo Trofeu Ciutat de Palma de Piragüisme y en su empresa de salud deportiva, 'Plan Cooper'. En mallorcadiario.com hemos charlado con él en el Real Club Naútico de Palma sobre un año lleno de éxitos y su visión de futuro.

¿Cómo valora este año que concluye?

Un año inolvidable. No podría pedir más. Hemos logrado todos los objetivos y más. La preparación para los Juegos fue dura, y al principio no veíamos claro el camino hacia las medallas. Sin embargo, contábamos con un gran equipo, y a nivel personal, siempre trato de superarme. Así que, definitivamente, valoro este 2024 muy positivamente.

Pasados unos meses desde los Juegos Olímpicos de París, ¿Qué sensaciones le han dejado?

Las sensaciones son increíbles. La emoción es difícil de describir. No solo por la medalla, sino por haber sido el abanderado de mi país. A nivel deportivo, no puedo pedir más. Me voy con una nueva medalla y ya son tres. ¿Qué más puedo pedir? En cada uno de los juegos que he participado me he ido con algún metal y eso me llena de orgullo.

¿Qué significa ser el abanderado de España?

Es algo mucho más grande que conseguir una medalla. Te conviertes en el líder de la delegación, lo que conlleva un orgullo inmenso y momentos emocionantes. Me he sentido un privilegiado y estoy muy agradecido por haberme permitido ser una de las personas designadas. Lo guardaré siempre en mi memoria y en mi corazón.

Al llegar a casa, hubo un homenaje en Santanyí. ¿Cómo se sentió en ese momento?

Con la piel de gallina. Celebrar con la gente que quieres, en las calles donde jugabas de pequeño, es algo muy especial. Fue un homenaje único. Nunca habría pensado en que esto hubiera sido posible. Ha sido el momento más emocionante de mi carrera deportiva.

"El recibimiento en mi pueblo tras llegar de París ha sido el momento más emocionante de mi carrera"

¿Cuáles son sus objetivos ahora?

En realidad, no pienso mucho en el futuro. Estoy enfocado en el presente, en darle protagonismo a mi proyecto,el 'Plan Cooper'. No estoy pensando en futuros campeonatos o Juegos Olímpicos. Quiero aprovechar estos meses para descansar y dejar el kayak de lado después del Ciutat de Palma. Es la ventaja de nuestro deporte que una vez acaban las competiciones, tienes un tiempo para relajarte y recuperarte.

¿Ha hablado con sus compañeros sobre la posibilidad de volver a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028?

No, todavía no pienso en Los Ángeles (risas). Después de París, decidimos darnos un descanso y dejar los nuevos retos para el futuro. Pero, ¿Por qué no competir en tres modalidades en Los Ángeles? ¡Tal vez! Uno nunca sabe. Pero bueno, es algo para lo que todavía falta mucho. Lo que tengo claro es que quiero abordar un nuevo reto en los futuros Juegos.

"Ser abanderado de tu país en unos Juegos Olímpicos es algo mucho más grande que conseguir una medalla"

¿Cómo ve el futuro de la piragua en Baleares?

Nuestro deporte vive un gran momento. En Baleares se han hecho bien las cosas y estamos creciendo rápidamente. Las asociaciones y clubes están floreciendo, y Baleares está ganando reconocimiento mundial. Preparamos los Juegos en Alcúdia, lo que dice mucho del salto que ha dado nuestra comunidad.

¿Cómo ve el próximo I Trofeu Ciutat de Palma de Piragüisme?

Promete ser una competición única y emocionante. Nunca se había organizado algo así en Europa o España. Las características del campo de regatas y las imágenes junto a la Catedral harán de este evento algo inigualable. Viviremos un día increíble el próximo 12 de octubre. Hay que darle la enhorabuena a Carlos Simoncelli miembro de la junta del Real Club Naútico de Palma (RCNP) y a Carlos Borrás por esta idea y atreverse a llevarla a cabo. Además de dar las gracias a todas las organizaciones que lo han hecho posible, en especial al RCNP que es el principal organizador e inventor del trofeo.

"El próximo 12 de octubre viviremos un dia increíble junto a la Catedral en un Ciutat de Palma que promete ser único y emocionante"

¿Cuál es su opinión sobre la situación del club que promueve esta regata?

Estoy al tanto, pero no muy informado. Es prioritario que clubes con esta historia sigan formando parte de nuestro tejido social. Espero que quienes estén al mando en el futuro sigan apostando por el piragüismo.

¿Ha pensado en qué hará cuando termine su carrera en el piragüismo?

Sí, he reflexionado al respecto. Lo que tengo claro es que quiero dedicarme a mi proyecto, 'Plan Cooper'. Quiero ayudar a otros a llevar una vida saludable y transmitir los valores deportivos que me han formado. Hacer felices a los demás me hace feliz.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios