Una jueza ha tumbado la manera de proceder de Salut hasta el momento con el aislamiento colectivo de contactos estrechos. ¿Cómo lo valora?
Cuando estamos en una pandemia hay que tomar decisiones rápido. Estamos hablando de jóvenes que habían ido juntos en aviones y autobuses, habían participado en eventos y en fiestas juntos, habían estado en comidas y cenas juntos... El riesgo de trasmisión comunitaria es enorme, como se ha visto con el paso de los días aflorando nuevos contagios. Por tanto, desde un punto de vista epidemiológico hay que ser rápidos, no se puede perder tiempo identificando uno a uno.
¿Entiende el razonamiento de la jueza?
Acato el auto pero no lo comparto en absoluto. Más bien, al revés. Creo que el riesgo que se ha sometido a otras personas es preocupante. Esperemos que se reconduzca con el recurso del Govern ante el Tribunal y que este entienda las conclusiones epidemiológicas del por qué de estas medidas.
¿Acaso han aislado de manera diferente a como se ha venido haciendo hasta ahora?
En absoluto, esto se ha estado haciendo así durante toda la pandemia, en toda España y yo diría que en todo el mundo. Por tanto, no me puedo imaginar que no se permitan los aislamientos y cuarentenas colectivas.
"El riesgo de trasmisión comunitaria es enorme; hay que ser rápidos, no se puede perder tiempo identificando uno a uno los contactos"
"Soy negativo, quiero salir" y "yo no he ido al concierto ni al macrobotellón". Son dos de los argumentos que los estudiantes aislados -y algunos familiares- han esgrimido para exigir su salida del hotel Covid.
Y son dos errores de concepto. El primero, porque hay resultados negativos que se positivizan como se ha comprobado esta semana y el segundo, porque no es necesario haber asistido a los eventos del macrobrote para haberse contagiado. Basta haber tenido contacto con personas que han dado positivo en un autobús, en alguna zona del hotel... Fíjese que el primer grupo de positivos que salió, provenientes de Andalucía, también manifestaban que acababan de llegar y que no habían estado en ninguno de esos eventos.
Algunos llegaron a decir que les aislaban por ser estudiantes españoles, que con turistas alemanes de ese hotel no habían procedido de la misma manera.
No es cierto. Nosotros no aislamos por nacionalidades ni retenemos a nadie: nuestro criterio es puramente sanitario. De hecho, en el hotel Covid hay turistas de otros países. Su misión no es otra que garantizar el aislamiento de todas aquellas personas que no tienen dónde hacerlo, sean estudiantes, turistas, personas llegadas en patera, personas sin casa o residentes que, por las condiciones de su vivienda, no pueden realizar una correcta cuarentena.
"No me puedo imaginar que no se permitan los aislamientos y cuarentenas colectivas"
Como Govern: ¿se podría haber evitado este macrobrote? Todo el mundo sabe que junio es sinónimo de viajes de estudios en s'Arenal...
No está en nuestras manos que una agencia de viajes comercialice un producto de este tipo, no tenemos autoridad sobre ellos. Le pongo un ejemplo: las fiestas de Sant Joan de Ciutadella se suspendieron porque eso sí es competencia de la administración y sin embargo, miles de personas -sobre todo mallorquines y catalanes- se han desplazado a la isla (generando muchos contagios, por cierto). Lo que sí podemos hacer y hacemos es imponer normas, como por ejemplo en el concierto de reguetón en el que se dijo que había que guardar distancias, portar mascarillas y quedaba prohibido bailar. Luego, como ya se vio, las normas se incumplieron y el Govern ya ha propuesto una sanción elevada.
¿Por qué no se paró aquel concierto cuando se constató que había desmadre?
A mí me consta que cuando empezó el desmadre, la Policía lo suspendió, pero claro, transcurre un tiempo que desde el punto de vista de salud pública es precioso.
¿Qué le diría a esos padres que han pagado esos viajes?
Que estén tranquilos, que en Baleares sus hijos están bien atendidos en un hotel de cuatro estrellas del Paseo Marítimo de Palma. Hemos puesto médicos, enfermeras, técnicos y psicólogos para que les faciliten lo que necesiten y que, desde luego, nuestra intención no es tener a nadie retenido. De hecho, si alguno de ellos tuviese casa aquí, la harían en esa vivienda sin ningún problema.
Le pregunto si usted, como padre, les comprende o le parece una locura pagar un viaje de estas características. Sirve para los de fin de curso o para los mallorquines desplazados a Menorca por Sant Joan...
Yo soy padre y no hubiera mandado a mis hijas a un viaje de estudios en estos momentos. De hecho, a mí me gusta mucho viajar y no lo hago. No obstante, para aquellos que sí se lo permiten les diría que insistan a sus hijos en la necesidad de cumplir las normas. Por su propio bien, el de la familia y su entorno. A nadie le gusta esta situación.
"No es necesario haber asistido a los eventos del macrobrote para haberse contagiado. Basta haber tenido contacto con personas que han dado positivo en un autobús, en alguna zona del hotel..."
Vamos con la vacunación. El tramo de 60-69 años preocupa porque las segundas dosis no van al mismo ritmo.
Sí, es un grupo que se vacuna con AstraZeneca y como todo el mundo recordará, ha habido problemas de suministro por lo que hemos ido guardando segundas dosis. Es cierto que las vacunas que teníamos previstas nos daban para ir avanzando con los tiempos que correspondían y que por tanto, acabaríamos en torno a agosto. Sin embargo, visto el macrobrote de estudiantes y lo que pueda pasar este verano, hemos adelantado la segunda dosis para que ya en julio tengamos un gran número de personas totalmente vacunadas. Lo hacemos porque tenemos prometidas más vacunas.
Esta semana Baleares ha comenzado con los jóvenes de entre 16 y 29 años. ¿Esto afectaría a las segundas dosis de grupos mayores?
No, en absoluto. Se les vacuna con Pfizer y Moderna, cuyos envíos se prevé que aumenten, así que los números salen sin afectar a los demás. Estamos en unas 120.000 personas a la semana. Yo animo a todos los jóvenes a que se vacunen masivamente, es el único camino para acabar con esto.
¿Los niños para cuándo?
No es una decisión que esté en nuestras manos pero tanto en Baleares, como desde el ministerio, se trabaja en su vacunación para antes del inicio del curso.
¿Por qué se repite tanto que Baleares no va bien en vacunación?
La estrategia de vacunación se inició con personas mayores, las más vulnerables, y nosotros somos una población joven, así que no se va a corregir hasta el final. Piense que nuestra población respecto a la de Asturias, por poner un ejemplo, no tiene nada que ver: en tamaño es como nosotros pero sus personas mayores son el triple en número.
¿Cuál es el perfil de los pacientes que siguen en la UCI?
Son personas mayores que en su momento no se vacunaron o personas de 50-55 años que tampoco llegaron a tiempo a la vacuna. Gente más joven, en esta última etapa, no hemos tenido.
"Visto el macrobrote de estudiantes y lo que puede pasar este verano, hemos adelantado la segunda dosis para que ya en julio tengamos un gran número de personas totalmente vacunadas"
¿Y ahora? ¿Prevén que las UCI se vuelvan a llenar?
No, honestamente, mucho tendrían que cambiar las cosas para que las UCI se volviesen a llenar con pacientes Covid. La vacunación nos está salvando. La buena noticia es que los contagios aumentan pero al tratarse de personas más jóvenes la presión hospitalaria no se dispara. Esperemos que siga así.
Salut podrá obligar a vacunarse a colectivos sanitarios y sociosanitarios. ¿Por qué?
Vaya por delante que nosotros apostamos por convencer en vez de obligar pero no olvidemos que el coronavirus es una enfermedad aún muy desconocida y no sabemos exactamente cómo puede comportarse en un futuro. Así que hemos ideado esta salvaguarda para casos excepcionales. No obstante, es probable que no sea necesario ponerlo en marcha.
¿Se pondría en marcha este invierno si vuelven los problemas a las residencias de ancianos?
Creo que sería el momento, sí.
La presidenta Armengol anunció la creación de una Agencia de Salud Pública.
Sí, la conselleria de Salut ya trabaja en ello y será un área dependiente de la Dirección general de Salut Pública, con estatutos propios y condicionantes de personal y legales. ¿El objetivo? Dotar de instrumentos al departamento de Salut Pública porque, con esta pandemia, hemos constatado el déficit.
¿Pero para qué va a servir?
Pues, por ejemplo, para contratar un hotel Covid. Esto es algo que hemos asumido desde el IbSalut pero que realmente no es nuestra razon de ser ya que lo nuestro es la prestación sanitaria.
"Creo que costará mucho tomar la decisión de retirar la mascarilla en interiores. No olvidemos que es muy útil para el Covid y para otras enfermedades respiratorias"
Hablando de hoteles Covid. Si la tendencia de contagios sigue al alza, ¿contratarán más?
Si es necesario, sí. Pero espero que una vez estén controlados los brotes actuales, la incidencia no siga subiendo. Piense que esto va acompasado de la vacunación, así que vamos debilitando al virus progresivamente.
¿Para cuándo la inmunidad de grupo en Baleares?
Creemos que a finales de agosto habremos llegado al 70 por ciento de población vacunada.
La mascarilla seguro que seguirá...
No soy epidemiólogo pero sí veo difícil quitarla del todo. No olvidemos que es muy útil para el Covid y para tantas otras enfermedades respiratorias, como la gripe. Creo que costará mucho tomar la decisión de retirar la mascarilla en interiores.
Macrobrote de Covid por viajes de fin de curso
Desmadre juvenil en Mallorca
Leer más
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.