El PP concentra su programa económico en bajadas de impuestos, aunque la inflación sigue desbocada.
La situación económica actual, fruto de la política económica de Sánchez, se puede solucionar bajando impuestos y reformas estructurales. El plan diseñado por el PP y que Feijóo ofreció al presidente Sánchez, consiste en una bajada temporal y selectiva de determinados impuestos para aliviar la situación de las familias. La inflación se come los salarios de las familias que ya no pueden llenar la cesta de la compra pero, además de esto, hay que hacer mucho más eficiente el gasto público, desburocratizar y simplificar los trámites administrativos. Hemos de saber dirigir bien y con mayor agilidad los fondos Nex Generation y ejecutar un proceso de reformas estructurales en nuestra economía. Todo esto en su conjunto nos permitirá salir de esta situación económica tan complicada.
Europa ya advertido que se acabaron las alegrías adelantando subidas de tipos de interés, lo que implicará un incremento de las hipotecas. Además la UE exigirá una mayor presión fiscal que redundará en las familias y en las pequeñas y medianas empresas.
Todo se ha agravado a causa de la inacción de Sánchez y Calviño. Decían que la inflación era transitoria y que estábamos en una recuperación robusta. Lo que es evidentemente es que somos el peor país que lo hizo durante la pandemia y el país con los peores datos durante esta recuperación por lo que la situación es muy complicada desde el punto de vista económico. Sabemos que la política monetaria va a cambiar y van a subir los tipos y esto repercutirá en un país como el nuestro que está muy endeudado y a esto hay que sumar que en este proceso de pandemia, hemos incrementado el déficit público en 200.000 millones en dos años. Por tanto, lo que hay que hacer es dar un alivio a los españoles a través de una bajada temporal y selectiva de impuestos y hacer más eficiente el gasto público. Lo que no puede ser es que tengamos que ajustarnos el cinturón y el Gobierno tenga 23 ministerios. La administración pública debe dar ejemplo del gasto público.
"En la pandemia, se ha incrementado el déficit público en 200.000 millones"
Su programa proyecta entre sus prioridaddes reducir el alto número de chiringuitos existentes en las diferentes administraciones.
Ya lo estamos haciendo allí donde gobernamos. Por ejemplo, en Andalucía se ha ejecutado un proceso de ir desmontando todo el andamiaje de chiringuitos públicos que a lo largo de 40 años el PSOE había montado. Todo esto se hace sin estridencias y mirando cada caso. También lo hacemos a través de la desburocratización y la simplificacion administrativa. Los costes que imponen la actividad económica y la cantidad de leyes y reglamentos que se imponen a las empresas son muy elevados por lo que hay que simplificar, mirar que la administración pueda responder con mayor facilidad.
Leyendo el plan económico de Feijóo, se observan muchas similitudes con el plan de Diaz Ayuso en Madrid.
Si, pero no sólo Madrid. Andalucía también ha bajado impuestos y también lo han hecho en Castilla y León y Galicia. Creemos que es más importante que el dinero esté en el bolsillo de los ciudadanos, que lo puedan utilizar las empresas para incentivar la economía, crear más empleos y dar mayor calidad al empleo creado. Esto lo hacemos a través de la racionalización del gasto público y de reformas estructurales que permitan activar el crecimiento y bajar impuestos, Esta bajada selectiva y temporal de impuestos se puede hacer a través de la deflactación del IRPF.
Hablan de bajar imnpuestos a familias vulnerables pero la crisis también está alcanzando a la clase media y al pequeño y mediano empresario.
Lo que decimos es que además de esta bajada de impuestos, también proponemos bajar el IVA, el gas, el combustible porque ya no es suficiente tener el IVA tan alto y esto afecta a la generalidad de los españoles.
¿Han hecho números?
Entendemos que esta bajada de impuestos puede estar entre los 7.000 y los 10.000 millones de euros y luego también pretendemos utilizar entre 4.000 y 5.000 millones de euros de los fondos europeos para hacer políticas de impuestos negativos y subvenciones a la rentas más bajas
¿Seguiremos hablando a nivel económico de autonomías de primera y segunda categoría?
Aquí nos encontramos con dos circunstancias: Las medidas son genéricas que afectan a todas las comunidades autónomas. Por otra parte, está el sistema de financiación autonómica y en esto nos tenemos que poner todos de acuerdo. La última vez que se reformó el sistema de financiación en 2029, el mismo lo pactó Zapatero con ERC y nosotros queremos evitar esto. Queremos un sistema de financiación acordado con todas las autonomías.
¿Qué dice el plan económico de Nuñez Feijóo del REB y las compensaciones por la insularidad?
No dudo del compromiso de Feijóo con la insularidad y con el régimen especial de Baleares. De hecho, aprobamos hace 5 meses en el Senado el proyecto de régimen fiscal especial de Baleares a propuesta del PP con el apoyo de los diferentes partidos políticos y del senador Vidal Matas, proyecto del que se quedó fuera el PSOE al votar en contra. Ahora el proyecto se encuentra en el Congreso y depende del PSOE que nos lo dejen tramitar y yo creo que ya tardan. Creo que el PSOE no quiere tramitarlo.
¿Estará el REB entre las prioridades si ganan las elecciones?
Bueno ya se ve que así ha sido. Feijóo tiene muy claro la composición autonómica de nuestro Estado y conoce perfectamente las diferentes problemáticas y las de Baleares, tanto en cuanto al régimen fiscal como en relación a la indemnización por residencia de los funcionarios de la Administración General del Estado en las islas.
Para terminar y hablando de política. ¿Es posible que el PP pueda llegar a gobernar en solitario en Baleares? Castilla y León y las encuestas en Andalucía muestran que es muy complicado.
Creo que es posible. Nosotros ya lo hicimos. En Ibiza en 2019 ya nos decían que necesitaríamos gobernar con Vox y no pasó esto. Tuvimos una amplia mayoría que nos permitió gobernar el Consell. Ya hemos demostrado que no nos hace falta Vox para gobernar, que podemos plantear un proyecto político de amplias mayorías a los ciudadanos y esto es lo que vamos a hacer para el año 2023. El objetivo es contar con una amplia mayoría y aspirar a gobernar en solitario.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.