www.mallorcadiario.com
Joan Carles Bestard: 'Ir al teatro tendría que ser una asignatura obligatoria'
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

Joan Carles Bestard: "Ir al teatro tendría que ser una asignatura obligatoria"

Por Tommy M. Jaume
x
tommyjaumemallorcadiariocom/11/5/11/26
sábado 09 de diciembre de 2023, 23:59h

Escucha la noticia

Actor profesional desde 1989, Joan Carles Bestard es uno de los rostros más conocidos en el panorama de la cultura balear. Creador de la queridísima Madó Pareta y premiado recientemente en el Teatro de Mérida, al mallorquín lo hemos visto sobre el escenario en diferentes géneros: desde el drama y la comedia hasta la tragicomedia y la zarzuela, pasando por la revista y el musical. Ahora, en concreto los días 23, 26, 27, 28, 29 y 30 del presente mes de diciembre, llega de la mano del Grup Trui al Teatre Xesc Forteza para presentar "Boeing, Boeing", una divertidísima obra en la que lleva trabajando desde hace más de un año. En mallorcadiario.com hemos conversado con él para conocer un poco más sobre este proyecto de la compañía de Andoni Ferreño con la que ha recorrido toda España.

Con la llegada de la Navidad, las ofertas de ocio se multiplican. En Mallorca, una de las tradiciones más arraigadas en esta época del año es la de acudir al teatro acompañado por familiares o amigos. "En nuestra isla es una costumbre ir a ver una obra durante estas fechas tan señaladas. Generalmente, se trata de alguna comedia", explica un Joan Carles Bestard que se emociona al recordar a un Xesc Forteza que dejó huella con aquellas inolvidables representaciones navideñas. "El próximo año ya se cumplirán 25 de su muerte. Yo lo quería y admiraba mucho. De hecho, le acompañé hasta su casa casi hasta su último día. Sin duda, se merece el mayor de los homenajes. Aprendí mucho de él", rememora.

En noviembre del pasado año, Bestard se incorporó al reparto de "Boeing, Boeing" de la compañía de Andoni Ferreño en sustitución de un Alberto Closas que iniciaba otros proyectos. "Llevo con ellos desde el año pasado de gira durante los fines de semana y está siendo maravilloso. Es una comedia que aquí la interpretaremos en catalán con actores de la isla. Eso sí, en ambas versiones yo doy vida al mismo personaje: un mayordomo gay que es muy gracioso", señala.

"La obra original es del francés Marc Camoletti, uno de los grandes escritores de vodevil de todos los tiempos. Era el tipo de teatro popular que se hacía para la gente del pueblo, con la intención de engancharlos para que se aficionaran. Tuvo tanto éxito, que hasta pudo comprarse su propio teatro en París", añade.

Con una amplía sonrisa, el actor asegura que "su nieto ha visto las dos versiones, ambas dirigidas por Ricard Reguant. Y le han encantado. Tan solo se diferencian en el idioma y un poco en el decorado". "En estos momentos, la obra se está representando en 11 países, incluyendo ciudades tan importantes como Londres o Nueva York. También en Corea del Sur. Y es que es un clásico para reír, que tan solo tiene la pretensión de divertir al espectador durante una hora y media", puntualiza.

La función, que fue llevada a la gran pantalla con una película del mismo nombre que contó con Tony Curtis y Jerry Lee Lewis, es "para todos los públicos. La única diferencia con la versión cinematográfica, es que en aquella no había mayordomo sino una ama de llaves. La casa en la que se desarrolla la trama es de un periodista que mantiene relaciones con hasta tres azafatas distintas. En un momento dado, llega a un amigo suyo a visitarlo. Cuando cree tenerlo todo controlado, estalla una huelga de controladores que precipita los acontecimientos. Y es que todas acuden al domicilio. Mientras tanto, mi personaje trata de apañárselas para que no coincidan".

"La verdad es que con esta obra me divierto mucho sobre el escenario. Eso sí, tengo que reconocer que no ha sido nada fácil preparar este papel, ya que, cuando me lo propusieron, apenas gocé de tiempo. Tuve que ver horas y horas de vídeo durante el mes de octubre, puesto que en noviembre me incorporaba a la compañía", recuerda. "Conocí a las actrices que hacían de azafatas directamente en el teatro. Fue todo un reto, si bien te tengo que decir que a la segunda función ya disfrutaba. La primera fue muy dura", reconoce.

En la comedia, "la respuesta del público es fundamental. Es un género que se prepara como si fuera una pieza musical, en la que todos los pasos están orquestados. La risa te ayuda a saber si la cosa va bien", apunta.

Bestard, que reconoce que "le encantaría hacer algún día circo", señala que "disfruta actuando directo. Ver la respuesta del público es algo incomparable y difícil de explicar".

CRISIS TEATRAL EN MALLORCA

"En la península, los teatros se llenan. Sin embargo, aquí en Mallorca cuesta mucho. He llegado a la conclusión que, tal vez, no se ofrece a la gente lo adecuado. Creo que por eso han abandonado las salas. Además, se han acostumbrado a pagar entradas de tres o cinco euros. Así, es imposible costear los gastos de una producción teatral", explica antes de matizar que "entiendo que vivimos una situación económica difícil y que lo primero que hace la gente es no gastar su dinero en el ocio. En la isla falta cultura teatral. Si hay que elegir a cenar o ir a ver una obra, prefieren la primera".

"Si sumas la capacidad de todos los teatros de Palma, hay unos 5.000 asientos. A pesar de tener una población de 500.000 habitantes, no creo que se llenaran simultáneamente. Por eso, es importante saber jugar con la programación para que toda la gente se vea representada", afirma.

El actor, además, considera que "a los mallorquines nos cuesta mucho movernos del sofá. Y es una pena, porque en la isla se hace muy buen teatro, más allá de aquellas propuestas de renombre que vienen de fuera. La cultura no tiene por qué ser rentable, pero tampoco tiene que ser un pozo sin fondo. Los hay que sin subvenciones no harían teatro. Yo jamás he tenido, pero estoy valorando pedirlas".

Sabedor de los elevados costes de una producción teatral, Bestard pone en valor el trabajo del Grup Trui. "El teatro siempre da menos beneficios que, por ejemplo, los conciertos. Pese a ello, Trui sigue apostando por nosotros y eso es de agradecer", valora.

EL TEATRO, COMO ASIGNATURA

Bestard explica que "generalmente, se confunde el teatro con los monólogos. Lo de Madó Pereta, por ejemplo, es un espectáculo que puede hacerse hasta un bar". "A la gente joven hay que estimularla para que vaya al teatro. A nosotros, en mi época de estudiante, nos llevaban a ver "Don Juan Tenorio" al Teatre Principal y aquello era un cachondeo. La gente de mi generación empezó a conectar con Dagoll Dagom", apunta.

El actor, que compagina su trabajo sobre el escenario con el de profesor ahora de primaria, asegura que "ir al teatro tendría que ser una asignatura obligatoria en el colegio. A mis alumnos me los llevo siempre que puedo, sin importarme si la obra es en castellano, en catalán o en inglés".

MENOSPRECIADO DURANTE OCHO AÑOS

En otro sentido, el intérprete reconoce haberse sentido "menospreciado y engañado durante los últimos ocho años", en alusión al Govern del Pacte entre los tres principales partidos de izquierda. "Me prometieron muchas cosas de las que no se han cumplido ninguna. Han sido ocho años de desierto cultural", asevera antes de agregar que "los de ahora -en alusión al ejecutivo que lidera Prohens- tienen mi voto de confianza. La cosa pinta bien aunque, bueno, también pintaba bien hace ocho años".

"Hay gente que no entiende el humor del personaje de Madó Pereta. Ella siempre habla de temas de actualidad y eso no gusta a todo el mundo. De hecho, estuvo vetada en algunos sitios y por ello me tuve que marchar a la península. En Barcelona, estuve dos años. Primero, en el Teatro Apolo con "Y no quedó ninguno" de Agatha Christie y luego con "Sherlock Holmes". Después, llegó la llamada de la compañía de Andoni Ferreño, en la que estoy muy contento", señala.

"En el plano personal, soy optimista de cara al futuro. En enero, volveré a irme de gira por toda España con la versión en castellano de "Boeing, Boenig". Además, "Titanes" ha funcionado tan bien durante el verano en Mérida que en mayo la representaremos en el Teatro Bellas Artes de Madrid antes de visitar los teatros romanos de todo el país", comenta. "También espero seguir visitando "Fiesta", el programa de la maravillosa Emma García en Telecinco, donde hay unos profesionales que me hacen sentir muy a gusto, y hacer, si Dios quiere, otra comedia con Trui en Navidad", concluye.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios