¿Qué razones le han impulsado a tomar la decisión de presentarse al cargo de rector de la UIB en estas próximas elecciones?
En primer lugar, la convicción de que, entre todos, es posible construir la mejor versión posible de esta universidad. En segundo lugar, la voluntad de poner al servicio de la Universidad todo lo aprendido a lo largo de 8 años, no sólo en mi rol de vicerrector, sino también como miembro que fui del comité ejecutivo de CRUE-investigación y de uno de los comités de expertos de la European University Association, en representación de CRUE (CRUE es la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas, la organización que aglutina las más de 80 universidades en España).
¿Cuáles son las líneas neurálgicas del programa con el que usted se presenta a estos comicios?
Pretendemos dar un impulso a la UIB, un impulso en tres dimensiones: las personas o sectores (alumnado, profesorado y personal de administración y servicios), las esferas de actividad o misiones de la universidad (docencia, investigación, transferencia de conocimiento, proyección cultural, gestión), y los valores que dan sentido a la institución universitaria: humano, social y académico. Para hacerlo, preservaremos el legado de todo lo positivo alcanzado a lo largo de estos 43 años de existencia de la UIB, e impulsaremos nuevas medidas de impacto sobre las tres dimensiones citadas anteriormente. Muchas de estas medidas se concretan en la creación de servicios y protocolos de apoyo, pero también en la búsqueda de financiación estable y mejorada.
"Pretendemos un impulso en tres dimensiones: las personas, las esferas de actividad y los valores que dan sentido a la institución universitaria"
Ningún candidato puede afrontar una campaña sin un equipo que le apoye. ¿Qué nombres, cualidades y aportaciones destacaría entre los miembros de su lista?
El equipo que me acompaña reúne un excelente perfil académico, docente e investigador, con experiencia en gestión a diversos niveles, y cohesionado en torno a una visión compartida: la de crear, entre todos, la mejor versión posible de la UIB. Es un equipo plural, que refleja la pluralidad y diversidad de la UIB. Concretamente, está formado por los siguientes candidatos a vicerrectores: Yolanda González (Gestión y Política Académica de Grado); Víctor Homar (Política Científica e Investigación); Loren Carrasco (Innovación y Transformación Digital); Antoni Bordoy (Profesorado); Carmen Touza (Alumnado); Maurici Mus (Gestión y Política de Postgrado y Formación Permanente); Magdalena Brotons (Proyección Cultural y Universitat Oberta); Marcos Nadal (Planificación Estratégica, Internacionalización y Cooperación); y Carles Mulet (Economía). La lista se completa con la presencia de Irene Nadal como aspirante a ocupar la Secretaría General de la UIB y, por supuesto, conmigo como candidato a rector.
¿Cuál es su visión actual de la UIB y qué aspectos mejorables detecta en cuanto al legado que deja atrás el rector saliente, el doctor Llorenç Huguet?
La UIB es una universidad muy buena que en sus 43 años de existencia se ha situado en posiciones muy relevantes en los distintos ránquines internacionales. Si miramos el ranquin de Shanghái por áreas, estamos entre la posición 50 y 75 (del mundo) en oceanografía; 75 y 100, en turismo y hostelería, y entre las primeras 300 en otras áreas... Y todo ello de entre las más de 2000 universidades que califica dicho ranquin, extraídas de un total de más de 4000. Tendremos que afrontar el problema del relevo generacional, con garantías de calidad: que los recursos humanos que incorporemos al sistema sean de máxima solvencia.
"En sus 43 años de existencia, la UIB ha logrado situarse en posiciones muy relevantes a nivel internacional. Es una universidad muy buena"
¿Cuál es su opinión, tanto personal como profesional, sobre su competidora en estos comicios, la doctora y catedrática Carmen Orte?
No conozco a la doctora Orte como para opinar de ella.
Hasta el año 2019 usted desempeñó el cargo de vicerrector de Investigación de la UIB. ¿Qué motivos le impulsaron a dimitir?
Dos razones: una de índole personal, y la otra para pensar seriamente en la posibilidad de candidatarme como rector, tomar la decisión y, en su caso, preparar la candidatura.
¿Compiten, en estas elecciones, una candidatura de carácter renovador, por utilizar esta expresión, y otra de signo continuista, que sería la encabezada por usted?
Sobre nuestra candidatura, de ninguna manera pienso que pueda calificarse como continuista. Formé parte de los equipos de Montserrat Casas y de Llorenç Huguet, pero ello no quiere decir que vaya a desarrollar políticas y proyectos como los que ellos realizaron. Ambos fueron mis maestros, aprendí mucho de ellos y conservo buenos recuerdos, eso sí. Pero ha llegado el momento de, preservando el legado de lo bueno, impulsar un cambio de rumbo, con propuestas innovadoras, modernas, inclusivas y participativas que espero resultarán muy ilusionantes para toda la comunidad universitaria.
"Una de las razones por las que dimití como vicerrector en 2019 fue tomar una decisión en torno a si presentaba mi candidatura"
A menudo, se afirma que existe un cierto alejamiento entre la sociedad balear y su universidad. ¿Comparte usted este análisis?
No del todo... A lo largo de estos años, la Universidad ha ido teniendo cada vez una mayor presencia en la sociedad de les Illes, y esta presencia no hará sino incrementarse a todos los niveles. Estamos orgullosos de nuestra Universidad. La UIB tiene que asumir un compromiso, un rol de liderazgo intelectual al servicio de la sociedad, en cuanto a generadora y transmisora de conocimiento. Para una sociedad, el tener una Universidad no tiene precio, pero tiene un gran valor. Queremos una Universidad arraigada a nuestro territorio, a nuestra cultura y nuestra lengua, pero con una clara vocación internacional, a la vez.
"Aprendí mucho tanto de Montserrat Casas como de Llorenç Huguet. Ambos fueron mis maestros, pero esto no significa que vaya a desarrollar sus mismas políticas"
¿Constituye la lengua, y en concreto la cuestión sobre la convivencia entre catalán y castellano, un factor de división interna en la UIB?
Nunca lo ha sido, ni creemos que vaya a serlo en el futuro. Nuestro proyecto apuesta por el multilingüismo, con la promoción del catalán entre la comunidad universitaria, en cumplimiento de la normativa vigente. Apostamos igualmente por la colaboración con otras instituciones del ámbito lingüístico y estamos a favor del intercambio de experiencias multilingües con otras universidades.
"Apostamos por el multilingüísmo, promocionando el catalán en cumplimiento de la normativa vigente. La lengua nunca ha sido un factor de división interna en la UIB, ni creo que vaya a serlo en el futuro"
La financiación es una de las grandes reivindicaciones históricas en el mundo universitario. ¿Es necesario y urgente mejorar la financiación de la UIB?
Queremos negociar un nuevo modelo de financiación a largo plazo, que garantice una financiación basal y asegure el crecimiento vegetativo de la UIB, permitiendo, al mismo tiempo, alcanzar nuevos objetivos y realizar nuevos proyectos, con compromisos claros y bien definidos, y con estricto rendimiento de cuentas.
Nos encontramos en plena pandemia de la Covid 19. ¿Cree que la UIB ha afrontado acertadamente este proceso en cuanto a la adaptación de la oferta educativa a las nuevas circunstancias de emergencia sanitaria?
Creo que, a todos los niveles, la UIB ha ofrecido la mejor respuesta que se podía dar en cada momento. Me gustaría poner en valor el trabajo que se ha llevado a cabo desde la secretaría general y los vicerrectorados y servicios competentes, con un personal de administración que ha reaccionado admirablemente; pero, sobre todo, destacar la implicación y el esfuerzo del profesorado y el alumnado. Ciertamente, la situación de pandemia tan excepcional que hemos vivido nos ha llevado a tener que organizarnos, entre toda la comunidad universitaria, y dar una serie de pasos necesarios hacia una creciente digitalización de nuestras aulas. Seguiremos avanzado por este camino. Creo que de esta experiencia, al final, podremos sacar cosas positivas.
"Hay que destacar la implicación y el esfuerzo de profesores y alumnos en la crisis de la Covid, un periodo durante el cual se ha avanzado hacia una creciente digitalización de las aulas. Seguiremos progresando en este camino"
¿Qué mensaje le gustaría trasladar a la comunidad universitaria con vistas a estas próximas elecciones con el objetivo de conseguir su apoyo en las urnas?
Me gustaría transmitir un mensaje de ilusión y de compromiso. Hemos empezado la campaña electoral con fuerza y ganas de generar un nuevo impulso en 3D, un impulso que apunta en diversas direcciones al mismo tiempo y alcanza a toda la comunidad universitaria. Estamos convencidos de que podemos conseguir la mejor versión de esta Universidad, una Universidad mucho mejor y más abierta a nuevas posibilidades, con proyectos estimulantes. Internacionalización, digitalización, sentimiento de pertenencia a la UIB, participación activa del alumnado, igualdad de oportunidades, eliminación de burocracia y redundancias, unidades docentes y de investigación adaptadas a sus necesidades y proyectos futuros, estos serán algunos de los ejes de actuación. Para ayudarme en este impulso multidireccional me acompaña un gran equipo: diverso, con experiencia, y comprometido con una visión común.
"Estamos convencidos de que podemos conseguir una Universidad mejor y más abierta a nuevas posibilidades, con proyectos estimulantes, internacionalización, digitalización y sentimiento de pertenencia a la UIB"
Suscríbase aquí a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.