Los trasteros urbanos son centros de almacenaje, situados en el núcleo de las grandes ciudades que permiten contar con un espacio extra sin realizar grandes desplazamientos. ExtraSpace es líder y pionera de este servicio en Palma, con 17 años de trayectoria y siete centros: dos en el polígono de Can Valero, y el resto en Plaza Patines, Pere Garau, Plaza de Toros, Blanquerna y Santa Catalina. Además, próximamente habrá nuevas instalaciones en la zona de tráfico, también en el centro de ciudad.
Este sistema triunfó incialmente en Estados Unidos en los años 70 y lo hace también en Palma. Gabriela Buron, responsable de marketing de ExtraSpace, explica que este éxito se debe, en parte, a que en la isla hay una clara falta de espacio en los hogares y que no se han seguido construyendo viviendas con trastero. La larga trayectoria de la empresa demuestra la consolidación de este tipo de práctica, aunque "aún queda mucho por hacer".
"El self-storage pretende dar un servicio tanto a particulares como a empresas para poner solución a la problemática de la falta de espacio, planteando los trasteros como una extensión de tu casa". Desde acciones cotidianas como un cambio de armario, la retirada de la decoración navideña, guardar en un lugar seguro tu bicileta hasta procesos complejos como una mudanza o almacenar la mercancía de una empresa online. Gabriela Burón sostiene que la funcionalidad de ExtraSpace reside en los diferentes tamaños que se ofrecen: "El más pequeño es de un metro cubíco, pero incluso en ese se pueden guardar infinidad de objetos, por otro lado tenemos los más grandes, destinados a empresas o a familias que vayan a hacer grandes mudanzas. ExtraSpace es el 'mientras tanto' que te permite evitar el caos".
IDEAL PARA LOS TRABAJADORES DE TEMPORADA
Además del servicio de almacenaje para las empresas, ExtraSpace "es ideal para los trabajadores que vienen a la isla a trabajar de temporada y al ir y venir no tienen doónde guardar sus cosas cuando abandonan su piso".
También, este servicio está destinado a aquellas personas que comparten piso, o simplemente familias que tienen neceisdades de espacio en sus hogares.
Sobre el proceso de contratación, "ExtraSpace destaca por su cercanía al cliente y su digitalización: se contrata con una firma virtual y los trasteros pueden visitarse y elegirse de forma presencial o virtual". La oficina central está ubicada en Can Valero, donde a través de las cámaras, los trabajadores están en contacto permanente con los clientes, además de vía whatsapp, mail y teléfono. Además, mediante sus redes sociales pueden verse el día a día del funcionamiento, así como las diferentes instalaciones.
Además, ·"ExtraSpace es perfecto para el sector náutico y ofrece unidades a pie de calle con fácil acceso".
"NO QUEREMOS VENDER ESPACIOS QUE EL CLIENTE NO NECESITA"
Los trasteros están automatizados y aunque no haya personal, Gabriela Buron defiende "la constante vigilancia y mantenimiento in situ de los trasteros". A diferencia de los tradicionales, se gana en seguridad ya que además del contacto con la empresa contratada de vigilancia, desde la oficina tenemos cámaras instaladas, y los trasteros funcionan con un código personal y el personalk de mantenimiento además de ocuparse de la limpieza y de evitar humedades, revisa constanteente las puertas y los candados".
Por otro lado, tras alquilar uno o más de los trasteros, "se contrata un seguro que cubre cualquier tipo de incidencia". "No queremos vender al cliente espacios que no necesita, los contratos se renuevan automáticamente y sólo hay un mes de permanencia, pudiendo ampliar, cambiar o cancelar el alquiler en cualquier momento".
Buron destaca también la importancia de que algunos de los centros dispongan de parking y de acceso con carritos, "lo que facilita aún más el traslado y almacenamiento".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.