www.mallorcadiario.com
'Baleares es una sociedad tolerante: la formación de los policías y el trato con las víctimas es clave'
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

"Baleares es una sociedad tolerante: la formación de los policías y el trato con las víctimas es clave"

Por Marina Forteza
x
mfortezamallorcadiariocom/8/8/23
viernes 10 de junio de 2022, 17:54h

Escucha la noticia

Federico Chacón es el delegado provincial de Participación Ciudadana de la Policía Nacional, unidad creada en 1988 con el fin de establecer un contacto directo con los ciudadanos, así como implantar planes de prevención y protocolos de actuación entre la Policía y los colectivos vulnerables. Entre sus áreas funcionales, se creó en 2014 la de delitos de odio, área de la que Chacón es también coordinador en Baleares. Con los actos del Orgullo LGTB a la vuelta de la esquina, mallorcadiario.com habla con él.

'Baleares es una sociedad tolerante: la formación de los policías y el trato con las víctimas es clave'
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

La intermediación con las víctimas y con los diferentes colectivos que luchan contra estas conductas discriminatorias es la labor de este área de la Policía Nacional. Se les informa de que están amparadas, y se supervisa cómo han sido tratadas en el proceso de denuncia. En concreto, hay un plan bianual de lucha contra los delitos de odio y un plan de acción. Antes de introducirnos en cuándo estamos ante un delito de odio y sus límites con la libertad de expresión, ¿qué otras funciones forman parte de su trabajo?

Lo que queremos es que el ciudadano no sienta un vacío y solo tenga como respuesta la propia denuncia. Que no solo se conozca a la policía por el 091. Las otras áreas funcionales son seis: un Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos, el Plan Turismo Seguro, el Plan Mayor Seguridad (para dar respuesta a los mayores), el Programa de Colectivos Ciudadanos (con quienes tenemos relaciones directas), y finalmente el de Delitos de Odio, con un protocolo que se ha ido actualizando.

"Son casos aislados. Han aumentado respecto al año anterior, pero es normal: hay mucha más publicidad, más difusión"

Es decir, hacen de intermediarios.

Exacto, recibimos las denuncias que se emiten cuando se entiende que una persona ha sido víctima de un delito de discriminación.

Con la semana del orgullo LGTBI+ a la vuelta de la esquina, las asociaciones de este colectivo denuncian las agresiones por homofobia. ¿Hay muchas?

No. Son casos aislados. Han aumentado respecto al año anterior, pero es normal: hay mucha más publicidad, más difusión… saben los recursos que tienen. Tenemos un enlace directo con estas asociaciones, como también con Stop Racismo. Vamos a sus charlas, talleres y reuniones, y les comunicamos la existencia de estas guías de actuación: se le explican y facilitan. También formamos a los policías que suelen recibir estas denuncias, para que tengan en cuenta cómo se debe ayudar a la víctima, que sepan que hay un facilitador, es decir, una persona que puede acompañar a la víctima en la denuncia, y qué deben hacer si se encuentran ante un delito de odio o un posible hecho que pueda tener connotaciones de delito.

¿Cuándo estamos ante un delito de odio?

Los delitos de odio son hechos sociales cometidos por prejuicios y esteroptipos negativos que han traspasado una barrera social y entran ya en una barrera punitiva. El Código Penal se ha modificado y se han creado nuevas tipologías delictivas, que son los indicadores de polarización.

Como por ejemplo...

Eran 13, ahora son 16, y están divididos. El tipo base es la agravante genérica del artículo 22.4, que hace referencia a aquellos hechos que se cometen basados en la discriminación. Por ejemplo, una agresión por el color de piel, por su orientación sexual, por su raza... o un ejemplo más específico, por discriminación de servicios en el ámbito público, cuando un conductor de autobús no deja subir a una mujer por ser africana, está cometiendo un delito de odio.

"La libertad de expresión tiene un límite y ahí es donde está la barrera punitiva"

La agresión ocurruida este mes en Capdepera a un chico gay, que fue apuñalado al grito de "maricón de mierda", por ejemplo.

Sí, es un delito de agresión grave, con esa agravante genérica del 22.4, en este caso por su orientacion sexual.

¿Hay un perfil exacto de personas que cometen este delito?

No hay uno exacto, son sobre todo personas que entienden de forma distinta la tolerancia y el respeto, independiente de la edad, del origen, del estatus social, de la capacidad económica…

¿Cómo entra el delito de odio en debate con la libertad de expresión?

Hay que recordar que el sentimiento de odio no es un delito. Por mucho que nos disguste, o execrable que nos parezca. La libertad de expresión tiene un límite,y ahí es donde está la barrera punitiva. Qué comentarios están protegidos por el derecho a la libertad de expresión y qué otros por el derecho a la integridad. Vivimos en un estado democrático en el que se protege la libertad de prensa, de opinión y de pensamiento, pero también hay derechos de las personas a no ser agredidas, a no sufrir ciberacoso por su orientación sexual, si suben una foto con su pareja, y que le digan que ”los maricones tenéis que estar muertos”.

Entonces la clave para que sea un delito es la incitación.

Sí, tiene que haber esa manifestación pública de incitación al odio, que viene regulada en el artículo 504 del Código Penal.

Es decir, se puede decir "Odio a los maricones".

No estás incitando, los odias, pero si dices "hay que colgarlos, hay que matarlos...", ya estás incitando al odio y discriminando por su orientación sexual. El sentimiento y pensamiento de esa persona se merece rodo el reproche social porque carece de valores cívicos, pero no es un hecho delictivo. Ahí está esa barrera que protege ambos derechos fundamentales.

"Se protege la libertad de prensa, de opinión y de pensamiento, pero también hay derechos de las personas a no ser agredidas"

Ha mencionado el caso del ciberacoso. ¿Los delitos de odio en la red son castigados de igual forma?

El discurso de odio en línea tiene también su propio protocolo. La Fiscalía General del Estado realizó una circular general, y en cada Audiencia Provincial hay un fiscal especializado para los delitos de odio y discriminación. En el 2019 se estableció cómo interpretamos este discurso de odio en línea. Son los delitos de ciberdelincuencia. Se hizo un acuerdo institucional entre un montón de secretarías de estado, plataformas de inmigrantes, de consejo de víctimas del pueblo gitano… y sobre todo, con las empresas de prestación de servicios de datos, es decir, Instagram, YouTube, Facebook…

¿Cuál es el proceso?

A La Fiscalía General de la cibercriminalidad le reportan estos mensajes los proveedores de servicio,y estos se remiten a los cuerpos centrales, que se remiten nuevamente a las plantillas donde ha ocurrido ese hecho delictivo, en concreto el área de delitos tecnológicos, que se encarga de investigar quién está detrás del nick o nombre de usuario que está cometiendo ese delito.

¿Las denuncias acaban siendo efectivas? ¿Cuáles son las condenas?

Por supuesto. Las acciones penales son, en los casos más graves, la privación de libertad y posteriormente privación de derechos y multas. Se reprime hasta que se reconduzca la conducta, y además a la víctima hay que indemnizarla.

Podríamos concluir diciendo que Baleares una sociedad tolerante.

Sí, Baleares es una sociedad muy tolerante, recibe mucho turismo y tiene mucha diversidad, además, se fomentan los diferentes valores culturales. La conviencia y las normas se tienen que respetar, y trabajamos para que así sea y se viva con tranquilidad. En definitiva, para nosotros es clave la formación de los policías y el trato con las víctimas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

'Baleares es una sociedad tolerante: la formación de los policías y el trato con las víctimas es clave'
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios