El Govern ha aprobado de urgencia un decreto ley de medidas extraordinaras para la crisis post Covid-19. ¿Qué valoración hacen?
Creemos que es positivo porque favorece la inversión y agiliza las trámites administrativos, algo imprescindible para la recuperación económica y que desde Ciudadanos siempre hemos demandado. No obstante, es insuficiente. Mientras no haya alivio fiscal y ayudas para PYMES y autónomos, no habrá una solución real.
El decreto no ha sentado nada bien a Més per Menorca y grupo ecologistas como GOB y Terraferida. Con Més per Mallorca también se ha evidenciado la tensión. ¿Ven posible una fractura en el seno del Pacte y un posible acercamiento de Armengol a Ciudadanos o El Pi?
Nosotros siempre hemos tendido la mano para buscar soluciones, lo cual no significa que les entreguemos un cheque en blanco ni vayamos a tapar sus errores, pero estamos en politica para solucionar, no para bloquear. Queremos participar en todas las propuestas de salida a la crisis para que no se impongan la ideologías populista y nacionalista. En ese sentido, hemos encontrado reciprocidad de la propia presidenta, Francina Armengol, y de la consellera Pilar Costa.
"Queremos participar en todas las propuestas de salida a la crisis para que no se impongan la ideologías populista y nacionalista"
¿Hay dialógo? ¿Notan un tono diferente hacia ustedes?
Sí, notamos un cambio en los últimos tiempos. Tanto en público, en el Parlament, como en privado hay otro tono. Ellos saben que están más cerca de nuestras propuestas que de las de sus socios, con sus planteamientos no vamos a salir de esta crisis. Para reactivar la economía hay que dejarse de dogmas populistas y ayudar a empresas y autónomos.
He de decir que nos preocupaba mucho el discurso antiempresariado de Podemos en Madrid pero aquí, con Yllanes, no se da tanto.
Quizás tiene algo que ver la edad y experiencia de Yllanes...
Cuando gestionas, te das cuenta que una cosa es la receta que te gustaría aplicar y otra, la que realmente funciona. No obstante, no creo que el grupo parlamentario de Podem lo tenga tan claro como él (ríe).
Todo este discurso me recuerda al de Arrimadas y su voto 'útil' para prorrogar el estado de alarma con el fin de "dar soluciones".
Nosotros apoyamos desde el prncipio la postura de nuestra presidenta. Hacer política útil era esto: exigir responsabilidades y dar soluciones, lo que los ciudadanos quieren. Nos exigen que nos arremanguemos y busquemos áreas de consenso, lo demás les da igual. La crispación o la indignación no van a salvar vidas ni empleos. Esta muy bien patalear pero no ahora.
"La crispación o la indignación no van a salvar vidas ni empleos. Esta muy bien patalear pero no ahora"
¿Y les pasará factura electoral?
Tampoco es momento de pensar en eso, no toca hacer tacticismo político.El objetivo es salvar vidas y empleos. Yo estoy en política para esto, no para vender un discurso pensando en las elecciones. Desde el primer momento expusimos una actitud propositiva, sin perder de vista la crítica sólida y la exigencia. Queremos que nuetras propuestas se incluyan en la salida a esta crisis.
El mismo día que el Govern aprobaba el decreto ley, Europa exponía su plan para la recuperación turística, en el que no se contemplan en abosluto las cuarentenas a turistas, como propone el Gobierno Sánchez. ¿Cómo lo ven?
Compartimos la visión de la Unión EUropea: cuarentenas no. En el plan específico que ya hemos presentado en el Congreso, uno de los puntos que exponemos es la reapertura de las fronteras en Europa lo antes posible, asegurando la seguridad sanitaria. Pero la libre circulación es un pilar del proyecto europeo y no puede verse frenado.
¿Les sorprendió el anuncio del Ejecutivo?
Bueno, es un agravio más a Baleares, tomado además, de manera unilateral, sin contar con la UE ni las comunidades que viven del turismo, como la nuestra. Nos consta que no lo consultaron con el Govern ni con expertos del sector y, curiosamente, se publicó un día antes de que la UE hiciese pública su propuesta, algo que ya se sabía. Insisto: un despropósito más del Gobierno Sánchez que ha generado desconfianza hacia Baleares como destino seguro y que puede tener unos efectos negativos muy graves.
La única vía es asegurar la seguridad sanitaria de los pasajeros y para ello, debe haber criterios homegénos para toda la UE. Que un alemán encuentre los mismos en Francia que Baleares, por ejemplo.
"Baleares es la gran olvidada. Estamos sometidos a un ninguneo por parte de Sánchez desde el día de su investidura"
¿Qué tendría que hacer Armengol ante Sánchez en este punto?
Dar un golpe en la mesa, como han hecho Ximo Puig o Lambán. Estamos sometidos a un ninguneo por parte de Sánchez desde el día de su investidura. Lamento el poco peso que tiene Armengol ante Madrid, e incluso Yllanes, porque al final nos penaliza a los baleares. Somos los grandes olvidados. Veremos cómo queda el reparto del fondo de los 16.000 millones con la capacidad negociadora de Armengol. No basta mostrarse reivindicativa en ruedas de prensa
¿Qué les trasladan los autónomos y pymes cuando hablan con ellos?
Desde el principio hemos puesto de manifiesto que las medidas, tanto nacionales como autonómicas, eran insuficientes. Hablamos con el sector y presentamos una propuesta en el Parlament, un Plan Impulsa de ayudas para los autónomos y pequeñas empresas, pero fue rechazado por todos los partidos que conforman el Govern. Pedíamos que se considerasen las pérdidas a partir del 30 por ciento y no del 75, ya que es inalcanzable. Hay muchas familias que los dos son autónomos, ¿deben tener ambos pérdidas del 75 por cien para que se les ayude?
También pedimos que se condonasen las cuotas a autónomos, como ha hecho Madrid y Andalucía y también fue rechazado. No hay alivio fiscal, sólo líneas de crédito ICO o ISBA, es decir, endeudamiento. Recuerdo que más de 90.000 autónomos en Baleares y la inmensa mayoría no saben cómo saldrán de esta.
"Una de nuestras exigencias es que haya un plan de ajuste porque no podemos pensar en recibir ayuda financiera sin eliminar el gasto superfluo y eliminar duplicidades"
Una de las exigencias que le hacen al Govern balear es el adelgazamiento de la administración, empezando por los altos cargos, que cifran en 10,5 millones anuales. Con el diálogo fluido que me dice que hay ahora entre ustedes y la cúpula del Govern, ¿esto se valora?
No, estamos enrocados en este punto. Una de nuestras exigencias es que haya un plan de ajuste porque no podemos pensar en recibir ayuda financiera sin eliminar el gasto superfluo y eliminar duplicidades. Tenemos una Administración mastodóntica, totalmente sobredimensionada. Desde 2015 se ha ampliado un 50 por ciento. Hay demasiados cargos de confianza, asesores, se han inventado la figura de secretario autonómico para todo, los gabinetes son enormes...
¿Sólo se hará cuando no quede otra porque obliguen a recortes desde Europa?
Sin duda, estoy convencida de que los ajustes del gasto llegarán. Por tanto, covendría hacerlo voluntariamente para evitar mayores desajustes a los ciudadanos.