¿Por qué reabrieron la asociación de su padre, la Gaocalo?
Porque desde que falleció no había una representación clara de nuestro pueblo. En cierto modo, nos habíamos quedado un poco desamparados.
No había alguien oficial que ejerciese de portavoz...
Sí, no me gusta la palabra líder ni patriarca –yo soy patriarca de mi casa, no de todas- pero sí había necesidad de una representación clara que defienda derechos de la comunidad gitana. Así que nos juntamos un grupo de gitanos mayores, respetados en Mallorca, y pusimos en marcha de nuevo la asociación.
¿Está satisfecho con este año y medio?
Sí, hemos llevado a cabo un trabajo muy intenso y, la principal meta que era que el pueblo gitano nos reconociera como representación, la hemos conseguido. Todos saben que esta es su casa, que si tienen un problema, nosotros les ayudamos y asesoramos en temas de vivienda, de trabajo, y sobre todo, en el cambio del papel de la mujer gitana.
Hábleme de eso, de la desigualdad entre hombres y mujeres.
Queremos que la mujer dé el paso al frente, que no exista el estigma de que están para criar. No, no, no. Desde que me eligieron presidente de Gaocalo y después, de la Federación, fue una de las dos metas que nos marcamos. La otra: la escolarización de los críos.
¿En cuánto está la tasa de escolarización?
Hace un año estábamos en un 12,5 por ciento. Hoy estamos en el 26, 27 por ciento.
"Luchamos por la igualdad real entre gitanos y gitanas. Es una de nuestras metas"
Es un aumento importante pero sigue siendo una tasa muy baja.
Sí, muy baja, lo sabemos pero estamos trabajando en ello.
¿Cómo convencen a las familias para que den este paso?
Muy fácil, diciéndoles lo que es obvio: que es obligatorio. Lo de ir al colegio, a aprender, a estudiar no es opcional. Hay que aspirar a ser algo, periodista como usted o policía, abogado, médico. Incluso, un representante de nuestro pueblo en un parlamento español, que para algo somos españoles y tenemos nuestros derechos.
¿Hay mucho racismo de payos hacia gitanos o de otras razas hacia su comunidad?
Le seré sincero. Existe un poco, no aquel que había antes, pero a la hora de ir a una entrevista de trabajo, escogen al payo y no al gitano. Ese estigma hay que borrarlo, queremos igualdad de condiciones. Si el payo es mejor, que le cojan a él pero que no excluyan al gitano sólo por serlo. Es como con la vivienda, con la droga… Siempre es lo mismo, ya cansa. Claro que hay gente en nuestra comunidad que no se merece nada pero también hay gente sana.
Siempre se les asocia a actividades delictivas –okupación de viviendas, droga, robos. ¿Qué mensaje quieren lanzar?
Es cierto que el gitano, a veces, es difícil. Hay que reconocerlo. Pero el payo también tiene que empezar a mentalizarse de que tenemos los mismos derechos que ellos. Queremos que nos dejen entrar, que nos dejen convivir, que hay muchos gitanos con los que no se puede vivir al igual que hay mucho payo con el que tampoco hay nada que hacer. No es justo que, por ejemplo, cuando aparece un rellano sucio en una finca, automáticamente se acuse al gitano que vive ahí. Hay que borrar esas cosas, ¡ya no entramos con los burros en los pisos! Yo tengo aquí a un sobrino con una carrera.
"En año y medio hemos conseguido pasar de una tasa de escolarización del 12,5 por ciento al 26. Sabemos que queda mucho por hacer pero es un avance"
Hablaba antes de la igualdad entre hombres y mujeres. Una cosa es el discurso y otra la realidad. ¿Es viable?
Es que si no lo es, dimitiré como presidente de la Federación. Si no logro en estos tres años que me quedan de mandato la igualdad entre hombres y mujeres, le prometo que en la próxima entrevista que le dé dimito como presidente. Aquí mismo, en nuestra sede, tenemos a una psicóloga, gitana, que trabaja con nosotros.
¿Y las mujeres gitanas quieren dar ese paso al frente del que habla? Porque a veces las resistencias vienen desde dentro…
Por supuesto, y si no, la convenceremos para que lo den. Es que no queda otra. De todos modos, que quede claro que los gitanos somos gitanos y queremos seguir siéndolo. Eso significa que hay cosas que no queremos cambiar. Una es el respeto a los mayores y otra, el mantenimiento de nuestras costumbres. Si se pierden, nos perdemos como pueblo, dejaría de ser gitano.
¿Qué costumbres? ¿El pañuelo?
Sí, soy partidario de que exista. Eso no significa que haya perseguir a la mujer que decida no realizarlo. Si ella decide no sacarse el pañuelo, no seré partidario de esas condiciones pero lo respetaré. El miércoles, cuando me reuní con la presidenta del Govern, Francina Armengol, me preguntaba por qué las mujeres se tienen que casar vírgenes y los hombres no. Y mi respuesta es que, tanto los gitanos como las gitanas se tienen que casar jóvenes para llegar vírgenes al matrimonio.
Pero ustedes, los gitanos hombres, no llegan…
Algunos sí habrán llegado y otros no. Yo por ejemplo no llegué, no voy a esconderme (ríe) pero hay otros que sí, que se lo toman muy en serio. De todos modos, eso que se dice que los gitanos somos muy machistas… No es justo. Habrá casos de violaciones, de malos tratos, hasta de asesinatos pero son muy pocos.
"Los gitanos somos gitanos y no queremos dejar de serlo. Eso significa mantener nuestros valores, como el cuidado de los mayores, y nuestras tradiciones"
Es otro de los estigmas: lo del gitano celoso y posesivo. Lo de ‘esa mujer es mía y si no es mía, no es de nadie’.
Sí, y hay gitanos que han hecho cosas horrorosas que no compartimos en absoluto pero si sacamos números de este último año y vemos cuántos delitos sexuales o de violencia de género son de gitanos, de payos o de otras razas, verá que no es propio de nosotros. Habría años en los que no saldría ni una.
También hay mucho silencio en su comunidad. El mandato de que lo que pasa en casa, se queda en casa. ¿Ustedes también combaten ese silencio?
Si nuestro pueblo se entera de que uno de los nuestros ha violado a una niña, a un niño o a una mujer, le garantizo que lo denunciaremos los primeros. Tampoco quiero que nos tomemos la ley por nuestra mano, para eso están las autoridades, pero de silencio nada.
Hablemos de Son Banya. Están a favor del desmantelamiento.
Mucho más que eso. Somos los que hemos convencido a Son Banya para que se quieran marchar de Son Banya. Cuando la presidenta Armengol me preguntaba si Son Banya, realmente, quería marcharse le dije claramente: "Presidenta. Ponga las viviendas mañana mismo y mañana ya no estarán ahí". Soy partidario de quitar ese estigma de que Son Banya vende droga. Droga hay por todo Palma.
Sí, pero no me discutirá que Son Banya es un punto muy intenso de venta de estupefacientes.
Como ciudadano de esta comunidad, digo que tenemos que dejar trabajar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para que puedan realizar su trabajo indistintamente de la etnia que sea. Debemos respetar todos –también los medios de comunicación- la presunción de inocencia y el mismo trato en cuanto a la protección de datos de quien incumple la ley. Le invito a que visite Son Banya y vea con sus propios ojos las condiciones deprimentes en las que viven algunas personas. Literalmente, entre ratas. Y son personas que se buscan la vida honradamente. Yo lucho por todos ellos. Queremos vivienda social, un puesto de trabajo y que la sociedad nos admita.
"Soy partidario de mantener el 'pañuelo', es una de nuestras tradiciones, pero si una mujer decide no hacerlo, hay que respetarlo"
Se atreve a decir que la mayoría de los que viven en Son Banya son gente normal y corriente, honrada como cualquier otro.
Por supuesto, me atrevo a afirmarlo. Gente normal y corriente.
Por cierto. ¿Lo de 'clanes gitanos' es despectivo?
Todas las familias tienen un apodo y nos llegamos a conocer por ello. En ese sentido no hay problema. Ahora bien, si lo pregunta por el tema de la droga, claro que nos cabrea. Es manchar el nombre de toda una familia por culpa de una persona o personas concretas. Si una persona comete un delito, señalémosle a él o ella, pero no a todos.
¿Cómo es la relación/colaboración con las Fuerzas de Seguridad?
Colaboramos con ellos, hemos actuado en conflictos, por ejemplo, aquí en Son Gotleu.
¿De intermediarios?
Sí, pero estamos pendientes de una reunión formal con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad porque creemos que es importante tender la mano para alcanzar acuerdos en ciertos conflictos, como discusiones entre gitanos o discusiones de gitanos y vecinos. Aquí nos tienen para trabajar en favor de una convicencia pacífica.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.