En los próximos días Dino Jaume Mulet dejará la Presidencia de la Federación Balear de Golf tras dos mandatos en los que el golf balear ha avanzado a pasos agigantados.
Dino ha dinamizado el golf balear y lo ha hecho gracias al excelente equipo que ha sido capaz de forjar - auténtica palanca o brazo ejecutor del despegue -, un sinfín de buenas iniciativas - aunque no todas hayan fructificado - y fomentando la esponsorización para poderlas llevar a cabo.
Obviamente, habrá opiniones para todos los gustos sobre su gestión, nosotros hemos conversardo con él para que nos haga un balance antes dejar el cargo.
Dino, llegas al final de tu mandato y habrá nuevo presidente en pocos días.
¿Qué balance haces de tus años de gestión en la Federación?
El balance no puede ser más que positivo, porque hemos cumplido la gran mayoría de nuestros objetivos y el golf en Baleares ha crecido de forma exponencial en estos ocho años. Hemos realizado un gran esfuerzo para acercar nuestro deporte a la sociedad, con iniciativas como “Golf para todos”, “Golf en los colegios” y la campaña “Si lo pruebas te quedas”, por citar tres ejemplos, y han tenido siempre una gran aceptación.
Pon en valor los logros de estos años al frente de la Federación, muchos éxitos sin duda.
Haz una lista de 5.
Me resulta complicado resumir estos ocho años en cinco logros, porque se han conseguido muchas más cosas y muy importantes también. Pero si tengo que destacar únicamente cinco, le diría en primer lugar hacer más competiciones y de más calidad para llegar a todos los niveles de federados; en segundo, el crecimiento que hemos tenido en número de licencias -ya hemos superado las 8.600-; en tercer lugar, el acercamiento del golf a la sociedad balear; en cuarto, poner de nuevo en el mapa del golf europeo a Mallorca con la celebración en la isla del Challenge Tour Road to Mallorca; y, en quinto, el trabajo que se ha hecho de cara a la cancha pública de prácticas y haber mantenido siempre abiertas las puertas de la Federación para todo aquel que quisiera sumar en favor del golf.
De los proyectos frustrados sin duda el campo público, que parecía acariciábamos, se lleva la palma. Explícanos los motivos.
Lo primero que quiero decir es que hemos trabajado mucho y muy bien para que este proyecto fuese ya una realidad, pero por diferentes circunstancias se está avanzando más lentamente. Es un proyecto estratégico para el desarrollo del golf en nuestra comunidad, imprescindible en mi opinión, y estoy convencido que en un plazo medio será una realidad. Me voy satisfecho porque se han puesto las bases del proyecto, el trabajo está hecho, aunque es obvio que mi aspiración era que llegado este momento estuviera ya inaugurado. Baleares merece contar con una cancha pública de prácticas, como tienen la gran mayoría de comunidades autónomas.
Líderes en incremento de licencias, háblanos del número actual y de cuál tendría que ser la aspiración. Más licencias que cuando llegaste. ¿Cuál ha sido la franja de edad que más ha crecido?
Hemos superado las 8.600, una cifra que era impensable cuando empezamos el primer mandato, con 6.200 licencias federativas. Hemos trabajado para crecer en todos los segmentos, y tengo que decir que ese crecimiento ha sido muy regular. Tenemos más gente joven, más mujeres, más personas mayores... Quiero destacar la campaña “Si lo pruebas te quedas”, con cursos subvencionados por la Federación, y el gran trabajo que se hace en los campos, clubes y escuelas. Este crecimiento en el número de licencias es mérito de todos, la Federación ha liderado el trabajo y desde los clubes y campos se ha hecho extraordinariamente bien.
Hemos rebatido varios de los estigmas que acompañan al golf desde siempre. No es un deporte de ricos, somos ecológicos y líderes en riego con agua regenerada y tampoco es un deporte de viejos. ¿Qué nos dices al respecto?
Que es importante seguir trabajando para que la sociedad conozca el golf y no se deje llevar por prejuicios. Somos un deporte comprometido con el medio ambiente y su sostenibilidad, que se adapta a todas las personas tanto desde el punto de vista de su edad y sexo como condición económica... El golf es un deporte con unos grandes valores, y si queremos que siga creciendo debemos seguir explicándolos y siendo proactivos para acercarnos a la sociedad.
La Road to Mallorca del Challenge Tour que celebrará en pocos días una nueva final en Alcanada es uno de los principales éxitos de tu gestión. Háblanos de ello y de la importancia para Baleares de eventos de esta categoría.
Era muy importante para mí y para todas las personas que hemos formado parte de la Federación durante estos años volver a poner en el mapa mundial del golf a Mallorca, y sentar las bases para que no volvamos a salir de él. El golf es un deporte que puede aportar mucho a Baleares desde muchos puntos de vista, y me siento orgulloso del trabajo que hemos hecho durante estos ocho años para sumar personas para nuestro deporte, convenciéndoles de que apostar por el golf es ganar. Hemos logrado que las instituciones públicas y patrocinadores privadas se sumaran al proyecto, contagiándoles nuestro entusiasmo por este proyecto.
Tolo Tous, que será el nuevo Presidente, y tú habéis formado un tándem perfecto durante la mayor parte del mandato. Tras el desencuentro ha llegado nuevamente la concordia. La gente se pregunta aún que pasó. ¿Qué puedes contarnos y qué consejos le darías a Tolo?
Yo soy una persona optimista, que se queda siempre con lo positivo, y me gusta mirar hacia adelante. Se ha hecho un gran trabajo durante estos años, y quiero aprovechar esta entrevista para dar las gracias a todas las personas que me han acompañado en estos ocho años, al equipo profesional de la Federación, a los diferentes políticos con los que hemostrabajado, a los patrocinadores, a los propios medios de comunicación...
Y aunque no soy de dar consejos, lo único que sí le diría es que mantuviera las puertas de la Federación abiertas a todo el mundo de igual forma que hemos hecho estos ocho años.