www.mallorcadiario.com
'El empresario es sinónimo de líder, los políticos deben contar con nosotros para salir de la crisis'
Ampliar

"El empresario es sinónimo de líder, los políticos deben contar con nosotros para salir de la crisis"

Por Cristina Suárez
lunes 04 de mayo de 2020, 13:56h

Escucha la noticia

Francisco Martorell Esteban lleva toda la vida dedicado a la empresa. Hace 40 años fundó la suya propia especializada en montajes eléctricos y desde entonces ha formado parte de las cúpulas de decisión de patronales y entidades empresariales de Mallorca: ASIMA -la Asociación de Industriales de Mallorca que actualmente preside-, Caeb, Cambra de Comerç... En todas y cada una de ellas ha defendido la tesis de que el empresario es "generador de bienestar social" y ahora, en plena crisis del coronavirus, reivindica más que nunca el liderazgo de los empresarios. "Es fundamental que las administraciones cuenten con nosotros para trazar la estrategia de salida a esta terrible crisis", afirma. Martorell se sienta con mallorcadiario.com para analizar el panorama actual y futuro.

ASIMA representa a empresas y empresarios de los polígonos Son Castelló y Can Valero, que aglutinan a más de 1.500 empresas y 20.000 trabajadores. ¿Cuál es la radiografía de las empresas asociadas?

En ASIMA tenemos muchas actividades transversales, somos una multisectorial, con lo cual están representados casi todos los sectores en nuestra asociación. Hay empresas grandes, medianas y pequeñas, y de todos los sectores: distribución, hotelero, instalaciones, transporte… Por lo tanto, es difícil acotar por sectores. Lo que sí podemos confirmar es que se está trabajando en torno al 30 por ciento de la actividad. Acostumbrados a la actividad frenética, las calles llenas, el bullicio... El panorama es ahora desolador.

¿Cuáles son las peticiones más destacadas que lanzan desde ASIMA?

Principalmente, regresar cuanto antes a retomar la actividad con plenas garantías. Al ayuntamiento le pedimos bonificaciones fiscales en tasas e impuestos municipales proporcionales al periodo de duración del estado de alarma. Esto es fundamental para que las empresas, de nuestros polígonos y en general, puedan salir de esta. Y por supuesto, es clave el liderazgo en la gestión de la crisis. Necesitamos políticos capacitados y con experiencia que estén dispuestos a trabajar con lealtad de la mano con el sector privado.

El alivio fiscal es determinante.

Por supuesto. El aumento de las cargas fiscales de forma desproporcionada pone en peligro la rentabilidad de la empresa y el mantenimiento de muchos puestos de trabajo. No es que no quiera contribuir: es que quiere salvar su negocio y a sus trabajadores. Hace unas semanas enviamos una carta al Ayuntamiento de Palma solicitando que todas las tasas asociadas a la actividad económica de la empresa se bonificasen durante el cese de la actividad de las empresas. Nos contestaron que no se podía porque las ordenanzas no lo permiten. Responder esto es no darse cuenta de lo que está ocurriendo en todo el mundo. Cada día sale un Real Decreto nuevo, una Orden Ministerial nueva, un reglamento nuevo… ¿Por qué no pueden ser flexibles y ayudar a aliviar el peso?

Decía que la asociación que preside es multisectorial, acoge todo tipo de sectores. ¿Cuáles son los más afectados?

Prácticamente la gran mayoría, por no decir todos, ya que en Baleares, de una forma u otra, todos los sectores dependen del turismo: servicios, instalaciones, comercios, incluso los gimnasios. Nuestros sectores están interconectados y el motor es el turismo. Si de algo nos va a servir esta crisis es para abrir los ojos a quienes negaban que la comunidad depende del turismo.

Dentro de la dificultad que supone adelantar perspectivas, ¿cuál cree que sería el escenario ideal, posible, de cara a un futuro inmediato?

Ahora más que nunca, nosotros como Asociación Empresarial, tenemos que estar más cerca de nuestros asociados, de sus problemas reales y respondiendo a sus necesidades. Hemos de respaldarles y ser sus portavoces con la administración. ¿Cómo? Fortaleciéndonos y haciéndonos más sólidos, sólo así se escuchará más la voz de las empresas. ¿El escenario ideal? No tenemos una bola de cristal y no podemos aventurar lo que puede ser el futuro inmediato, cada día está cambiando el escenario.

¿Manejan previsiones por la caída del turismo?

En cifras, no podemos vaticinar un porcentaje, pero es evidente que esta crisis es para Baleares un duro golpe en la línea de flotación. La crisis anterior fue muy dura, pero al menos teníamos el turismo.

A pesar del negro panorama, ¿atisba algún resquicio de oportunidad colectiva ¿Cómo podemos salir reforzados de esta crisis?

No podemos decir lo que va a pasar mañana, el futuro es mañana y es incierto. Desde ASIMA no nos atrevemos a hacer pronósticos en un ambiente de tanta incertidumbre y de cambios constantes.

Se lo preguntaba porque siempre ha defendido la figura del empresario como líder y como generador de bienestar social. ¿Se cuenta suficientemente con los políticos en la toma de decisiones? ¿Les escuchan?

No se trata de que nos escuchen, ya nos conocen de sobra. Lo que se trata es de que no nos pongan palos en la rueda, que no se limiten a prohibir y prohibir y entorpecer el empleo. Se están haciendo declaraciones irresponsables que no solo no ayudan, sino que señalan injustamente al empresario como un agente económico y lo único que hacen es enturbiar el ambiente y complicarle la vida al empresario. Llevo toda la mi vida en la empresa privada, fundé y trabajé en la mía y llevo décadas en organizaciones empresariales. Le aseguro que el empresario no quiere despedir a sus empleados porque sí, ni darles un trato incorrecto.

Dice que se han lanzado mensajes irresponsables.

Sí, desde el Ministerio de Trabajo se han lanzado mensajes que no ayudan a la unión entre todos. Repito que el empresario no quiere despedir a trabajadores porque sí, pero habrá quien tenga que hacerlo y no podrá pagar los despidos. Será complicado y desaparecerán empresas. Es triste pero los políticos sólo cuentan con el empresario de cara a la galería. Aquella frase de Winston Churchill de “muchos miran al empresario como el lobo que hay que abatir; otro lo miran como la vaca que hay que ordeñar y muy pocos lo miran como el caballo que tira del carro” cobra mucha actualidad en estos días. Es lo que estamos viviendo.

¿Ve liderazgo en el plano político?

En absoluto. Cuando se está hablando de pactos de estado, lo primero que tiene que haber son líderes de estado y no hay. Lo vemos a diario. Y si hasta ahora el sector público y privado debían ir de la mano, ahora es el momento para que vayan agarrados, solapados, siendo un mismo equipo. El sector público tiene que aprender del sector privado y viceversa. Sin embargo, volvemos a encontrar mensajes desde el Gobierno de España como el de que el sector público se encargará de sacarnos de esta. Es falso y de hecho, aumentar lo público y restar peso a lo privado no hará más que acrecentar la crisis.

'El empresario es sinónimo de líder, los políticos deben contar con nosotros para salir de la crisis'
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios