Aparecer como el quinto municipio de toda la Comunidad en transparencia ha debido ser una excelente noticia para usted como alcalde y para todos los vecinos de Felanitx.
Pues sí. Asumo este cargo con compromiso y responsabilidad para dar respuesta a las necesidades de todos los vecinos. Para mí la transparencia es un pilar fundamental en la relación de confianza depositada por el pueblo en aquellos que les gobernamos y la información es una pieza imprescindible. Además, somos un municipio muy extenso, con muchos núcleos de población, y creo que la difusión de datos puede cohesionarnos y favorecer la sensación de proximidad.
En la primera evaluación obtuvieron un 1,9 y en la segunda, sólo siete meses después, han conseguido un 7,7 mientras la inmensa mayoría de municipios siguen muy mal en transparencia y algunos aprobados pasan al grupo de suspensos. ¿Cómo lo han logrado?
Obviamente para los políticos, que nos debemos a la ciudadanía, suspender en transparencia es un contrasentido. Al equipo de gobierno no nos gustó los primeros resultados y tuvimos claro que teníamos que dar respuesta al compromiso con los vecinos de Felanitx. Hemos recurrido a ayuda profesional y en el ayuntamiento nos hemos volcado para publicar la máxima información. Queremos que los ciudadanos tengan plena confianza en el equipo que gestiona sus recursos, lo que supone que debemos rendir cuentas.
"Somos un municipio muy extenso, con muchos núcleos de población, y creo que la difusión de datos puede cohesionarnos y favorecer la sensación de proximidad"
Al final, cuanto más vigile el ciudadano, mejor gestionará el político.
Por supuesto. Es nuestro deber gestionar de forma eficiente y escrupulosa, porque lo público requiere un respeto absoluto y tenemos que ser muy conscientes de que estamos al servicio de la sociedad. Por eso nuestro siguiente reto es mejorar aún más en participación ciudadana.
La ley indirectamente también favorece el acceso a la información de los periodistas.
Claro. La publicación en abierto en la web hace la información universal, de modo que no sólo los vecinos pueden acceder a los datos, sino cualquier persona en cualquier lugar. Los periodistas pueden obtener mucha información para elaborar sus noticias, con la garantía de que lo que se publica es veraz o no se publicaría. Creo que puede servir para hacer periodismo de investigación y lo que llaman periodismo de datos.
"Las redes sociales se han convertido en un escenario de queja constante y las cosas deben hacerse por los canales habilitados"
Una encuesta elaborada por el defensor del pueblo revela que el 43% de los encuestados asegura que no entiende el lenguaje de la Administración. El modelo de la UAB es cualitativo. No acepta la información sólo por estar, sino que tiene que estar actualizada, ser fácilmente localizable y además comprensible, así que podemos considerar que Felanitx ha trabajado también ese defecto generalizado. ¿Es así?
Sí. Hemos mejorado dos aspectos para hacer más accesible la información: por una parte, hemos reestructurado la web, cambiando algunos menús y reubicando algunas informaciones para organizarla de manera más coherente, y, por otra parte, hemos incluido textos explicativos sobre los órganos de gobierno y representación, con lenguaje claro e inteligible.
También suele haber quejas de los ciudadanos respecto a la tardanza de la Administración en contestar o ante el irreverente silencio administrativo amparado por la ley. ¿El Ayuntamiento de Felanitx da respuesta a todas las peticiones de información de los vecinos?
Esa es nuestra intención. A veces nos encontramos con trabas legales, impuestas, por ejemplo, por la propia Ley Orgánica de Protección de Datos. Pero, sin duda, el ciudadano merece obtener respuesta siempre y en un plazo de tiempo corto. El ciudadano o ciudadana que utiliza las vías habilitadas para hacer cualquier tipo de denuncia o sugerencia, obtiene su contestación. Digo esto porque las redes sociales se han convertido en un escenario de queja constante y las cosas deben hacerse por los canales habilitados. Con eso no queremos decir que no se tenga en cuenta esta nueva vía, pero se nos pueden escapar cosas. No somos policías de las redes.
"Nuestro siguiente reto es mejorar aún más en participación ciudadana"
Haciendo autocrítica, ¿qué parte es mejorable en la web de Felanitx?
Debemos mejorar los canales de participación ciudadana y en ello trabajaremos en los próximos meses. Yo creo que el gobierno local debe ser el gobierno del pueblo, lo que significa que los vecinos deben poder involucrarse en todo aquello que les afecta.
¿Mejorarán su nota en la próxima evaluación?
Ese es nuestro objetivo. Para nosotros esa nota, que viene de un organismo externo, experto e independiente, es el reconocimiento a nuestro esfuerzo por cumplir con la transparencia y el buen gobierno. Esperamos llegar al sobresaliente y que nuestros vecinos se sientan orgullosos de tener un Ayuntamiento que destaca en su gestión transparente y que refuerza el derecho fundamental de los ciudadanos al acceso a la información pública.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.