www.mallorcadiario.com
'Hago humor de lo cotidiano; a la gente le gusta poder reírse de su entorno'
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

"Hago humor de lo cotidiano; a la gente le gusta poder reírse de su entorno"

Por Tommy M. Jaume
x
tommyjaumemallorcadiariocom/11/5/11/26
martes 24 de diciembre de 2024, 15:06h

Escucha la noticia

Agustín Martínez Martínez, más conocido como Agustín "El Casta", es uno de los principales referentes humorísticos de nuestras islas. Nacido en Guadix (Granada) hace 61 años, llegó a Mallorca junto a sus padres cuando tan solo tenía cinco meses. Tras estudiar Historia en la Universitat de les Illes Balears (UIB) con el objetivo de convertirse en maestro, acabó logrando una plaza para trabajar en Hacienda en una oposición. Tras trece años como funcionario, pidió una excedencia para dedicarse, "en cuerpo y alma", al mundo del espectáculo. Y mal no le ha ido. En mallorcadiario.com, hemos charlado con él aprovechando el estreno navideño de 'Asesinato en el Valparaíso' en el Auditòrium de Palma.

Ir al teatro en Navidad… ¿Sigue siendo una tradición en Mallorca?

Por supuesto. De hecho, yo ya hace 29 años que hago especiales por estas fechas. De ellos, veinte han sido en el Auditòrium de Palma. La gente llena los teatros durante esta época del año, por lo que la tradición se mantiene.

Lo que el público busca en Navidad es disfrutar de una comedia. De alguna manera, soy un heredero de Xesc Forteza, quien hizo reír a mucha gente durante varias décadas con sus obras teatrales.

En nuestro caso, la gente viene hasta el 1 de enero, una fecha que yo pensaba que nunca funcionaria. Pero me equivocaba, puesto que, con el paso del tiempo, se ha convertido uno de los días más solicitados.

Uno de los clásicos de estas fiestas, es ir a ver a "El Casta"… ¿Cuándo empieza a preparar su ‘show navideño’?

En verano, yo ya empiezo a ponerme en marcha para Navidad (risas). Un especial lleva mucho trabajo, con muchas aristas. Intento ofrecer siempre algo nuevo, además de mi clásico repertorio. Ten en cuenta que, en mis últimos espectáculos, se combinan mis monólogos con audiovisuales. Así lo hacemos desde 2012. De esta manera, tengo tiempo para cambiar el vestuario de mis personajes.

Ahora, más que audiovisuales, son cortometrajes que están dirigidos por Marcos Cabotá. Duran entre 20 y 25 minutos, y se emiten en dos partes. La primera, para empezar mientras que la otra va entre el segundo y tercer número. La verdad es que completan de manera espectacular el 'show'. Este año, en 'Asesinato en el Valparaíso', contamos con cameos del valenciano Rubén García, Jaime 'El Gili', quien por cierto me imita muy bien, el cantante Ricky López, además de otros rostros tan conocidos como los de Joan Carles Bestard o Xavi Canyelles.

"En verano, yo ya empiezo a ponerme en marcha para Navidad (risas). Un especial lleva mucho trabajo"

Por cierto, se lo habrán preguntado mil veces pero… ¿Por qué "El Casta"?

Yo empecé trabajando en el mundo del espectáculo haciendo la animación en hoteles para extranjeros. Una noche, y sin que yo lo supiera, mis compañeros me anunciaron como Agustín, "El Castañuelas". Allí nació todo. Luego, cuando abrimos el café de Cala Gamba, decidí que tenía que acortarlo.

Tengo entendido que antes de dedicarse al mundo del espectáculo, usted era funcionario de Hacienda…

Efectivamente (risas). Y lo fui durante 13 años si bien durante los últimos tres, combiné ambos trabajos. Hasta que una noche, vino al espectáculo un señor al que, esa misma mañana, le había embargado un piso. Imagínate nuestras caras (risas).

Al día siguiente, pedí la excedencia, ya que me di cuenta de que las dos funciones no eran compatibles. De todas formas, déjame que te diga que guardo muy buenos recuerdos de esa época en Hacienda. Aunque resulte curioso, fui muy feliz trabajando allí.

Imagino que el café teatro de Cala Gamba le cambió la vida…

Nos pusimos de moda muy rápido. Tanto, que al primer o segundo año ya salíamos en 'El País Semanal'. Además, tras tomar la decisión de dejar mi anterior trabajo, pude dedicarme en cuerpo y alma al mundo del espectáculo.

"Aunque resulte curioso, fui muy feliz trabajando en Hacienda"

Regresando al periodo navideño, ¿Qué nos puede contar de ‘Asesinato en el Valparaíso’?

Pues por ejemplo, que voy a estrenar dos producciones musicales que llevan mucho trabajo detrás. También te puedo comentar que el espectáculo empezará con 'El Padrino', quien nos comentará, a su manera, la actualidad de nuestra isla para arrancar con potencia. Y es que no es un 'show' monologuista, ya que cuenta con otros muchos aspectos.

En la puesta escena, aparecen tres personajes: Lorenzo Llamas, Don Diablo y un servidor. El segundo me hace una especial ilusión recuperarlo tras varios años sin interpretarlo. Guarda una relación con los 'dimonis' mallorquines de las fiestas de los pueblos. El año pasado, en 'El Exorcista de Lloseta', me quedé con las ganas de que apareciera.

Curiosamente, hace poco, en el aeropuerto de Palma, me encontré con un señor que me dio las gracias por el personaje de Don Diablo, quien tiene un anillo que reparte deseo carnal, tal y como comprobó tras una actuación con su pareja (risas). Hasta allí llega su embrujo (risas).

Supongo que en la comedia, la respuesta del público es fundamental…

En mi caso, yo hago humor de lo cotidiano. O, al menos, así me gusta definirlo. Creo que a la gente le gusta poder reírse de su entorno. Cuando yo empecé, no había tantos monologuistas como ahora aunque, bueno, yo me distingo de ellos porque los interpreto a través de mis personajes.

De todas maneras, y sea como sea, el humor es muy importante, sobre todo en estos tiempos tan convulsos que nos han tocado vivir. Con el paso de los años, he aprendido a asociar diferentes temas para luego abordarlos en mis 'shows' con una vertiente cómica.

¿Es supersticioso?

En absoluto. No tengo ninguna manía o superstición ni tampoco sigo ninguna liturgia. Lo único que hago antes de cada actuación es beberme un buen 'cortado' (risas). Bueno, también me santiguo.

"Tengo hasta un asteroide que lleva mi nombre, 'Agustín, el Casta'. ¿Qué quiero más yo de esta vida si cuando me vaya seguiré dando vueltas por el espacio?"

A quién se parece más "El Casta": ¿A Lorenzo Llamas o a Klaus Kartoffel?

Buen pregunta (risas). Supongo, que a todos los llevo dentro. A mí, me gustaría ser "tan echao pa'lante" como Lorenzo Llamas pero, creo que, definitivamente, me parezco más Kartoffel. Los dos somos unos cabezas cuadradas (risas), unos 'caperruts' que diríamos en buen mallorquín.

Por cierto, ¿Cómo fue aquello de actuar frente a los Reyes en la inauguración del Palau de Congressos?

Fue todo un reto, sobre todo teniendo en cuenta que, aquel día, presenté al Rei Jaume III como nuevo personaje. De alguna manera, era un antecesor suyo (risas). Por suerte, les gustó mucho. Curiosamente, luego aparecí en la Wikipedia (risas).

¿Qué le queda por hacer a "El Casta"?

Yo voy a tope. Tengo mucha ilusión por seguir llevando a cabo diferentes proyectos. En su momento, decidí que Baleares tenía que ser el centro de mi ámbito profesional. Por ello, dedico todo mi esfuerzo al público de aquí, que siempre me ha respondido muy bien. Me gustaría seguir siendo un referente del humor local y de 'lo nostro'. Tengo hasta un asteroide que lleva mi nombre, "Agustín, el Casta". ¿Qué quiero más yo de esta vida si cuando me vaya seguiré dando vueltas por el espacio? (risas).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios