¿El consistorio se opone al parque fotovoltaico?
El Ajuntament de Marratxí no se opone al parque fotovoltaico, sino a la ubicación prevista, porque creemos que hay ubicaciones suficientes en el aeródromo como para no tener que ocupar el espacio del que ahora hacen uso los vecinos. El solar en el que no queremos que hagan el parque es un solar de libre acceso a los vecinos. Ese solar era la contrapartida que daba el aeródromo a los vecinos por tener que aguantar los ruidos de Son Bonet. Nosotros nos oponemos a que esa contrapartida desaparezca. Aena dice que tiene buena voluntad, pero aún se tiene que demostrar.
¿Marratxí sigue siendo en parte una "ciudad dormitorio"?
Marratxí ya no es, como la gente puede pensar, una "ciudad dormitorio", sino que ofrece mucho más. El municipio tiene unos servicios excelentes tanto de accesos viarios y transporte público como de sanidad, escuelas y ocio. Por tanto, Marratxí tiene ya una vida propia. De hecho, los denominados núcleos históricos siempre la tuvieron, pero también ahora las nuevas urbanizaciones tienen una identidad propia. La gente ya no sólo viene a dormir a Marratxí, sino que también vive en Marratxí.
"Restauración, grandes superficies, todo el sector de transporte y logística del Polígono de Marratxí se han visto muy afectados por la crisis"
¿Cómo es la relación con Palma?
Históricamente, Marratxí y Palma siempre se habían dado la espalda. Eso ya cambió en la anterior legislatura, en que comenzamos a trabajar conjuntamente con el Ajuntament de Palma. Esa colaboración y ese buen entendimiento ha hecho que logremos varios objetivos conjuntos, como por ejemplo la ampliación de la línea 3 de la EMT o que ahora estemos trabajando en abrir distintos carriles bici y paseos para peatones entre los dos municipios. Ello lo hacemos igualmente con ayuda del Consell de Mallorca, que también está muy implicado. Un ejemplo en ese sentido sería el nuevo acceso que se está construyendo ahora mismo entre Sa Indioteria y Marratxí.
¿Cuáles son los sectores más afectados por la pandemia en el municipio?
El sector económico más afectado sería el sector servicios. Además, es el sector que más abunda en nuestro municipio. Estoy pensando en la restauración, las grandes superficies y todo el sector de transporte y logística que tenemos en el Polígono de Marratxí, que también se ha visto muy afectado por la crisis turística.
¿Cuáles serían sus objetivos como alcalde en este mandato?
Es evidente que la pandemia lo ha trastocado todo y sobre todo el calendario que teníamos, pero uno de los objetivos básicos de esta legislatura sería el nuevo contrato de recogida de residuos, que queremos sacar este año y que ha de suponer que Marratxí obtenga sus metas en temas de reciclaje. En la actualidad, Europa nos exige un 50 por cien de reciclaje de nuestros residuos. Hoy en día estamos muy lejos de ese porcentaje y con el nuevo contrato de recogida de residuos lo hemos de conseguir. Añadiría que otro de nuestros objetivos es dar un mejor servicio a los ciudadanos.
"El consistorio ha demostrado en esta época de crisis que se ocupa y se preocupa por su tejido empresarial"
¿Qué papel pueden jugar los ayuntamientos para luchar también contra el Covid-19?
Como los ayuntamientos somos la institución más próxima a la ciudadanía, sobre todo podemos hacer un trabajo de concienciación, para que los ciudadanos entiendan que han de seguir las restricciones para poder combatir esta pandemia. Además, también podemos llevar a cabo una importante labor de acompañamiento de los ciudadanos por las dificultades que les ocasiona esta pandemia. En el caso concreto de Marratxí y en el marco de nuestras competencias, hemos aumentado las prestaciones sociales para las personas que lo están pasando peor, hemos bonificado diversas tasas y hemos dado ayudas al comercio de Marratxí para intentar que los más afectados sobrelleven la crisis de la mejor manera posible. Asimismo, nuestras campañas de concienciación han sido no sólo hacia la ciudadanía, sino también para el comercio local.
¿Qué potencialidades tiene Marratxí?
Si me lo preguntase por ejemplo un empresario, le diría que no encontrará una mejor localización estratégica para su negocio. Nos hallamos en una área metropolitana justo al lado de Palma. Además, tenemos todos los servicios de viales y carreteras, nos encontramos en medio de la autopista y tenemos también el tren y el segundo cinturón. Por tanto, estamos bien conectados con cualquier lugar de Mallorca. Por otra parte, todos los servicios complementarios que ofrece el ayuntamiento son de calidad. Por último, recalcaría también que el consistorio ha demostrado en esta época de crisis que se ocupa y se preocupa por su tejido empresarial.
"Marratxí ya no es, como la gente puede pensar, una ciudad dormitorio, sino que ofrece mucho más"
¿Se ha perdido esa proximidad personal que había antes entre los ciudadanos y los concejales?
Yo creo que en los municipios no se ha perdido, o al menos aquí en Marratxí se continúa exactamente igual. La gente se acerca al alcalde o a los regidores para hablar, porque al final somos también gente del municipio, como lo éramos ya antes de ser concejales. En mi caso, llevo la misma vida que llevaba antes y tengo el mismo contacto con mis vecinos que tenía con anterioridad. También es verdad que Marratxí es muy grande y muy disperso, por lo que no siempre te encuentras en la calle a un edil o al alcalde. En este contexto, hemos intentado mejorar mucho la comunicación entre el ayuntamiento y los ciudadanos.
¿En qué sentido?
Hemos mejorado mucho, por ejemplo, las aplicaciones de la página web del ayuntamiento. Lo que está funcionando muy bien es nuestra aplicación de incidencias, que denominamos "línea verde".
¿Cómo funciona esa aplicación?
Con esa aplicación, cualquier vecino puede hacer una foto y enviárnosla, contándonos qué problema ha detectado, por ejemplo una farola que no funciona, una acera que se ha roto o cualquier otro tipo de incidencia. Nosotros recibimos esa foto y a partir de ahí hay un "feedback" con ese ciudadano. Así, le informamos de la situación en que se encuentra esa incidencia, a continuación actuamos y cuando el problema está ya solventado le enviamos un mensaje diciéndole que se ha arreglado. Esta aplicación, que pusimos en marcha en 2016, funciona muy bien, es una de las cosas más valoradas por nuestros ciudadanos y va creciendo día a día. En estos nuevos tiempos, es importante mantener el contacto humano, pero también actualizarnos con las nuevas tecnologías, para poder dar acceso al ayuntamiento a todos los vecinos a través de las redes.
Le he visto en alguna fotografía tocando la guitarra...
Bueno —sonríe—, yo soy pianista y además tengo una banda de rock, que se llama Cabot, en la que toco el bajo. Antes de ser alcalde, trabajaba como profesor en el Colegio Santa Mónica y era el coordinador de la Escuela de Música.
¿Le gusta algún grupo en especial?
Me gustan todos, si bien yo soy un poco clásico y soy muy fan de los Beatles.
Ah, genial...
Sí, sí —sonríe de nuevo—, es así.