![matas-entra](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2014/07/matas-entra.jpg)
El hecho más relevante producido en el ámbito de tribunales durante este 2014 fue el encarcelamiento del expresidente balear Jaume Matas el día 28 de julio, para cumplir una condena de 9 meses de cárcel por tráfico de influencias en la concesión de subvenciones al periodista que le elaboraba los discursos, Antonio Alemany, quien también ingresó en prisión para cumplir 2 años y 3 meses por malversación. Unas semanas antes el Gobierno de Mariano Rajoy había denegado el indulto que ambos solicitaron.
Al cumplir tres meses ingresado en la prisión de Segovia, Instituciones Penitenciarias le otorgó el tercer grado, lo cual le permitiría salir de la cárcel durante el día y solo volver por la noche de lunes a jueves. Ante el revuelo mediático generado (el PSOE llegó a acusar al Gobierno de conceder un “indulto encubierto”) la Fiscalía recurrió ante el juez de Vigilancia Penitenciaria la concesión del régimen de semilibertad, quien la revocó. Matas recurrió ante la Audiencia de Palma, tribunal que le había condenado inicialmente a 6 años y medio y que vio cómo el Tribunal Supremo rebajaba sustancialmente la condena. Finalmente la Audiencia Provincial revocó el tercer grado y Matas vuelve a estar en segundo grado.
Son Espases![matas-castillo-santos](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2014/11/matas-castillo-santos.jpg)
También fue noticia la reactivación del caso Son Espases, que investiga la supuesta adjudicación fraudulenta por 635 millones de euros de la construcción del hospital de referencia en Baleares. La Fiscalía incoó unas diligencias de investigación que llevaron a interrogar a la exconsellera de Salud, Aina Castillo y al exteniente de alcalde de Palma, Javier Rodrigo de Santos. El fiscal anticorrupción Pedro Horrach se trasladó a la cárcel de Segovia para interrogar al expresidente Jaume Matas, quien negó las acusaciones de la exconsellera de Salud, Aina Castillo, apuntando a que Matas le dio instrucciones para que la obra fuese adjudicada a la constructora OHL, aunque finalmente la adjudicataria fue Dragados. El fiscal interrogó en calidad de imputado al propietario de OHL, Villar Mir, y en calidad de testigo a Florentino Pérez, presidente de Dragados. La Fiscalía anunció que se interpondría una querella por estos hechos antes de concluir el año, aunque esto no ha sucedido todavía. Las actuaciones son secretas.
Ópera de CalatravaTambién han continuado las pesquisas sobre el proyecto de la Ópera del arquitecto Santiago Calatrava, en el marco de la pieza separada nº 5 del caso Palma Arena. El juez acordó desimputar al exconseller Francesc Fiol y también al arquitecto, al no observar indicios de delito. Sin embargo se mantiene la imputación de Jaume Matas, quien encargó el proyecto al afamado arquitecto sin concurso por 1,2 millones de euros. Recordemos que el proyecto no se realizó nunca y se quedó en una maquetas –que ahora no aparecen– y unas presentaciones en 3D que no pudieron ser mostradas al público ya que lo prohibió la Junta Electoral.
Confirmación de penas a Munar y CardonaEl Tribunal Supremo durante este año 2014 confirmó la pena 16 años impuesta al exconseler de Comercio e Industria, Josep Joan Cardona, quien cumple condena en la cárcel de Ibiza desde julio de 2013. Y también confirmó la condena por el caso Can Domenge, que impuso 6 años de cárcel a la expresidenta del Consell Maria Antònia Munar y 4 años al vicepresidente de la institución, Miquel Nadal.
Juicio a Katiana Vicens![vicens-juzgados-katiana](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2014/10/vicens-juzgados-katiana.jpg)
La líder de Comisiones Obreras en Baleares fue juzgada el 13 de julio por un delito de daños y coacciones y por un delito contra los derechos de los trabajadores cometido supuestamente el 29 de marzo de 2012. La Fiscalía pidió una pena de 4 años y medio al acusarla de coaccionar al conductor de un autocar y romper la luna del vehículo de un golpe durante una huelga general. Ella lo negó todo y recibió el apoyo de las formaciones de izquierdas y del secretario general de CCOO, quien se desplazó a Palma el día del juicio. Finalmente fue condenada a pagar una multa de 4.000 euros por daños y coacciones, aunque fue absuelta del delito más grave. Tanto la Fiscalía como Vicens recurrieron la sentencia.
Memoria de la Fiscalía AnticorrupciónEn marzo la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada dio a conocer que desde que asumió su primera causa en 2006, el caso Andratx, ha logrado encarcelar a unos 30 políticos de Baleares y ha recuperado más de 50 millones de euros para las arcas autonómicas. Casos como la operación Relámpago logró obtener 50 millones. En 2014 lograron pactar con la cantante Ana Torroja y que pagase 1,5 millones € para evitar la cárcel por evadir impuestos. El turoperador TUI pagó 50 millones de euros por cinco delitos fiscales y así salvó a un alto directivo de ir a la cárcel.
Corrupción en la Policía LocalEste año también ha destapado un gran escándalo de corrupción en la Policía Local de Calvià. A finales de agosto el jefe de este cuerpo policial, José Antonio Navarro, fue detenido junto a otros dos agentes de la unidad canina y enviados a prisión preventiva. Fueron acusados de varias irregularidades y de extorsionar presuntamente a empresarios y comerciantes de la noche de Magaluf, beneficiando a otros. Un empresario aportó un vídeo en el que podía verse a un policía escondiendo un paquete que supuestamente contendría droga y posteriormente un agente con un perro policía lo hallaba. También fue detenido días más tarde Antonio Ledesma, jefe de la Policía Local de Marratxí, que anteriormente estuvo destinado en Calvià. Al parecer regentaba una gestoría junto a Navarro y muchos de sus clientes eran empresarios de Magaluf.
También se ha investigado un supuesto trato de favor y filtraciones de inspecciones por parte de agentes de la Policía Local de Palma a locales de la Playa de Palma, aunque las pesquisas son secretas por ahora.
Caso trenes![antoni-verger-trenes-sfm](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2014/12/antoni-verger-trenes-sfm.jpg)
El gerente de Serveis Ferroviaris de Mallorca, José Ramón Orta, presentó una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción por la compra irregular de varias unidades de trenes durante la legislatura del 2º Pacto de Progreso. Fueron adquiridos unos trenes por 54 millones de euros sin concurso. Antoni Verger, actual portavoz de Més en Palma y a la sazón director general de Movilidad del Govern defendió la compra basándose en informes técnicos y en la dependencia técnica, lo que permitía a SFM no realizar concurso público. Además acusó a Orta de denuncia falsa y de acudir a la Justicia sin fundamento para acabar con el rival político. El asunto sigue investigándose.
Protagonismo del TSJB frente al Govern BauzáPrueba del protagonismo adquirido por los tribunales en la vida política durante este año 2014 fueron la declaración de nulidad del decreto de trilingüismo aprobado en abril de 2013, lo que obligó a aparcar el proyecto estrella en Educación del Govern; la declaración de que la presidencia del Govern que ostenta José Ramón Bauzá es compatible con la titularidad de una farmacia en Marratxí, entre otros negocios, asunto que la oposición parlamentaria de PSIB y Més negaban y por ello reclamaban la dimisión del presidente; y la anulación por parte del TSJB de la subida de sueldos de seis miembros del gabinete del presidente al inicio de la legislatura en julio de 2011, cosa que recurrió el sindicato UGT. Tanto la suspensión cautelar del TIL como la controversia por los sueldos del personal del gabinete del presidente están recurridos ante el Tribunal Supremo por el Govern.