www.mallorcadiario.com
Ensenyat dice que su mandato ha sido el de la 'complicidad con las personas y no la corrupción'
Ampliar

Ensenyat dice que su mandato ha sido el de la "complicidad con las personas y no la corrupción"

Por Redacción
miércoles 27 de marzo de 2019, 15:00h

Escucha la noticia

El presidente del Consell de Mallorca, Miquel Ensenyat, ha asegurado este miércoles durante el Debate de Política General del Consell que con su mandato han pasado "de la Mallorca de la corrupción y la sumisión" a "la Mallorca de las personas".

En su discurso, que abre el pleno de Política General, Ensenyat ha recalcado que su gobierno ha sido "cómplice con la ciudadanía" frente a la "connivencia con la corrupción". Además, ha resaltado la "estabilidad" en su mandato, subrayando que acaba la legislatura "sin una sola crisis de gobierno en el Consell". En cuanto a reivindicaciones, ha pedido avanzar en el traspaso de competencias y derogar la 'Ley Montoro'.

El presidente ha defendido que durante estos cuatro años "el Consell de Mallorca ha conseguido su mayor relevancia y proyección" y que su equipo de gobierno ha sido "ejemplo de saber gobernar desde la diversidad" y "ejemplo de estabilidad y honradez".

"ACABO LA LEGISLATURA SIN UNA SOLA CRISIS"

Ensenyat ha resaltado la "estabilidad" en su mandato, subrayando que acaba la legislatura "sin una sola crisis de gobierno en el Consell", pese a vivir "un tiempo en que han caído gobiernos enteros, han triunfado mociones de censura y se han tenido que adelantar elecciones".

Para Ensenyat, los ciudadanos escogieron "un gobierno basado en el acuerdo y el diálogo", una "alianza" que "ha demostrado ser muy útil". Por ello, ha atribuido al "grado de entendimiento" dentro del equipo de gobierno que haya finalizado la legislatura "con los mismos consellers que fueron nombrados en 2015".

Por ello, ha avisado de que "rompiendo la convivencia, impidiendo la palabra u oprimiendo los derechos de los que piensan diferente no se resuelve absolutamente nada", y ha considerado necesario que el Consell "rechace los movimientos que quieren erosionar derechos y libertades".

LA DEUDA BANCARIA DE 133 MILLONES A 6
Ensenyat ha mantenido que su gestión del dinero público ha sido "ejemplar", informando de que la deuda bancaria de la institución insular ha pasado de 133 millones a seis millones de euros, pese a que el Consell está "infrafinanciado".

En esta línea, el presidente mallorquín ha reivindicado la necesidad de derogar la 'Ley Montoro', que ve como "un instrumento ideológico de centralización y control competencial de las administraciones públicas locales" y "una ley contraria al municipalismo" para "boicotear el trabajo de las entidades locales".

Según Ensenyat, sin las "trabas" de la 'Ley Montoro', "las inversiones hechas todavía serían muchas más", aunque "nunca antes el Consell había invertido tanto", en referencia a "más de 100 millones de euros de inversión directa" en los municipios.

En su discurso el presidente ha repasado medidas de todos los departamentos, y entre otras ha resaltado la vigilancia de las infracciones urbanísticas, el rescate del túnel de Sóller, el proyecto 'Smart Mallorca', la revocación de la importación de residuos, el nuevo contrato de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) o la Ley de Caminos Públicos.

El jefe del gobierno insular ha mencionado planes como el de Equipamientos Comerciales (Pecma) o el de Intervención en Ámbitos Turísticos (PIAT). "Hemos regulado el alquiler turístico permitiéndolo donde es una oportunidad y limitándolo donde supone un problema", ha declarado.

Asimismo, Ensenyat ha afirmado que en turismo, tras asumir las competencias de promoción, "el principal caballo de batalla ha sido trabajar por alargar la temporada e intentar distribuir el flujo de visitantes más allá del verano". "No se trata de más turistas, sino que su flujo se extienda durante todo el año y generen igual o más riqueza", ha razonado.

También ha incidido en el aumento presupuestario de la Dirección de Política Lingüística y en el cambio de la fecha de la 'Diada' de Mallorca, "al lugar y la fecha que le corresponden por razones legales, históricas y sociales".

CARRETERAS

Respecto a las obras del trazado Llucmajor-Campos, criticadas por los grupos ecologistas, Ensenyat ha asegurado que "ha reducido de forma importante el impacto", aunque ha reconocido que "la ocupación del suelo con infraestructuras viarias no es agradable para un gobierno que se sabe ecologista".

En esta línea, ha remarcado "la eliminación de macro-infraestructuras pendientes del Plan de Carreteras". "Este gobierno ha sido el que más proyectos de carreteras innecesarias ha eliminado en toda la historia de la institución", ha resaltado Ensenyat.

Con todo, el presidente ha pedido avanzar en la transferencia de competencias de transporte público terrestre "porque quien planea las carreteras por lógica debe planificar la red ferroviaria y de autobuses", dos elementos que actualmente dependen del Govern. Para Ensenyat, que el Consell asumiera la "gestión íntegra" de la movilidad facilitaría poner en marcha un plan "sostenible" y "realista".

En general, Ensenyat ha abogado por asumir nuevas competencias porque "nunca antes el Consell había tenido tanta capacidad de decisión" pero "no es suficiente". "No hay duda de que el autogobierno ha sido beneficioso para la ciudadanía", ha argumentado. También ha reivindicado mejorar la Ley de Financiación de los Consells porque no pueden "estar supeditados a una fórmula que tiene como base los peores años de la crisis económica".

UN HOTELERO LE LLAMÓ "PUTO MARICÓN" EN LA FERIA TURÍSTICA DE BERLÍN

Por otro lado, el presidente también ha desvelado que un empresario hotelero se refirió a él como "este puto maricón" durante la feria turística de Berlín (ITB), hace unas semanas. Lo ha hechoen un momento del discurso en el que estaba hablando sobre las políticas para erradicar la violencia de género, el racismo y la homofobia.

El presidente del Consell también ha indicado que hace unos meses recibió en su despacho a una pareja "que había sido apaleada por su condición sexual" y ha recordado que él mismo tuvo "un admirador" que le enviaba "anónimos y amenazas" por su condición sexual.

"De las palabras llenas de odio y la intolerancia a la agresión física hay un paso muy corto", ha advertido Ensenyat, que ha incidido en que "el insulto y la agresión" son "producto del mismo odio".

Por ello, ha pedido reflexionar sobre si se ha hecho "suficiente desde la administración" para combatirlo, y ha valorado la recepción del Consell de las competencias en igualdad y derechos LGTB como "un gran paso en esta lucha".

En este sentido, el presidente ha señalado que al llegar al gobierno insular "el Consell de Mallorca sólo destinaba a dos personas a atender esta necesidad" y "un presupuesto irrisorio". "La desconexión de la realidad era absoluta", ha enfatizado, añadiendo que "ahora hay 30 personas con un presupuesto de 2,5 millones de euros".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios