El portavoz de Més per Mallorca en el Parlament, Miquel Ensenyat, ha defendido que a "Més le venía bien una comisión de investigación", después de que el diputado ecosoberanista Josep Ferrà acusara al portavoz del PSIB en el Consell de Mallorca, Andreu Alcover, de "mentir" al afirmar "no saber de quién salió la idea de crear una comisión de expertos".
Según ha explicado el portavoz de Més en el Parlament, Miquel Ensenyat, este lunes en rueda de prensa, cuando se acordó la comisión de expertos "debido a las tensiones, el partido insistió en que tenía que ser amplia para que pudieran pasar todos los cargos políticos que fueran necesarios y depurar responsabilidades si había".
En este sentido, Ensenyat ha apostado por "elaborar un calendario y definir los objetivos de trabajo para que estas cuestiones no se pueden volver a repetir y se puedan abordar desde una perspectiva integral".
Asimismo, ha explicado que "Més per Mallorca votó en contra de una comisión de investigación en el Parlament porque el Consell es quien tiene las competencias y hay que respetarlo". "La formación siempre ha hecho una defensa escrupulosa de la autonomía de las instituciones", ha insistido.
POSIBLES "TENSIONES" ENTRE SOCIOS DE GOVERN
Por otro lado, el portavoz parlamentario de Més, Miquel Ensenyat, se ha referido a que "cuando uno gobierna en coalición, tensiones puede haber en muchas cuestiones y esta puede ser una en la que puede haber diferentes perspectivas".
Sin embargo, ha apuntado que la oposición "debería preguntarse qué diferencias hay entre una comisión de investigación y una comisión de expertos", señalando que "algunas formaciones muchas veces lo utilizan más como una fuente de generar conflictos que de intento de solucionar el problema".
Por este motivo, Ensenyat ha insistido en que "el objetivo último es solucionar el problema", insistiendo en que, "fue Més quien forzó que fuera una comisión de expertos pero muy abierta".
RENUNCIA DE QUIEN DEBÍA PRESIDIR LA COMISIÓN DE EXPERTOS
Respecto a la renuncia del catedrático de la Universidad de Oviedo José Carlos Fernández del Valle a presidir la comisión de expertos sobre la explotación de menores tutelados, Ensenyat ha querido poner en valor que "es una persona de reconocido prestigio".
Si bien, el portavoz parlamentario de Més per Mallorca ha señalado "es muy bueno que esta gente no esté contaminada de la realidad de aquí y que tenga esta capacidad de visión global y autónoma respecto de la ideosincrasia de las Islas".
OTRAS CUESTIONES
Otras cuestiones a las que se ha referido Ensenyat este lunes en rueda de prensa han sido la Proposición No de Ley relativa al juego online y a la celebración este domingo del Día de Baleares.
Respecto a la PNL relativa al juego online, el portavoz de MÉS per Mallorca en el Parlament ha destacado que se trata de "una fase previa" a desarrollar una ley de adicciones --prevista en los acuerdos de Bellver--.
En este sentido, ha explicado que se ha tenido en cuenta una serie de indicadores --informe del defensor del pueblo y una memoria de Proyecto Hombre 2018--, que indican que "el cuatro por ciento de la población habría jugado dinero en Internet en los últimos 12 meses y que los jóvenes de entre 15 y 24 años supondrían un 12 por ciento de los potenciales usuarios".
Finalmente, en relación a la celebración este domingo del Día de Baleares, Ensenyat ha reivindicado que esta jornada "no debería pasar solo como un día para celebrar, sino que también debería pasar por la reivindicación".
En concreto, ha indicado, "para reivindicar que los ciudadanos de las Islas tienen soberanía suficiente para que tengan que venir de fuera a solucionar el problema", en alusión a la ampliación del aeropuerto de Palma, entre otras cuestiones.