www.mallorcadiario.com
Endesa aprovechará sus buenos resultados para afrontar la crisis del Covid-19
Ampliar

Endesa aprovechará sus buenos resultados para afrontar la crisis del Covid-19

Por Redacción
lunes 04 de mayo de 2020, 18:47h

Escucha la noticia

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha destacado que los "buenos resultados" obtenidos por la compañía en el primer trimestre de este año van a servir al grupo "para afrontar con garantías el impacto del Covid-19 durante el segundo trimestre". Bogas ha revelado que Endesa ya ha puesto en marcha de nuevo todos los trabajos de construcción de parques renovables, y mantiene las inversiones previstas en nuestro plan estratégico.

Endesa obtuvo un beneficio neto de 844 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra que representa un incremento del 132,5 por ciento frente al mismo periodo del ejercicio anterior. Las causas de estos óptimos resultados son, según la compañía, la buena marcha del negocio liberalizado y los extraordinarios.

En concreto, los resultados de la empresa recogen el impacto de la entrada en vigor del nuevo convenio colectivo y el registro de determinadas provisiones por reestructuración de plantilla, que han generado un impacto positivo de 267 millones de euros en el resultado neto. Excluyendo estos efectos extraordinarios, el beneficio neto de la energética entre los meses de enero y marzo registró un aumento del 59 por ciento.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía a cierre de marzo se situó en los 1.476 millones de euros, con un crecimiento del 59 por ciento respecto a hace un año, debido, en gran parte, al impacto de la aplicación de las nuevas medidas contempladas en el convenio colectivo aprobado el pasado mes de enero, que ha supuesto un retorno de una provisión de 515 millones de euros. Por otro lado, el grupo ha realizado una provisión de 159 millones de euros para planes de reestructuración de plantilla. El impacto de estos dos aspectos ha sido de 356 millones de euros.

Descontando estos efectos extraordinarios, el Ebitda creció un 21 por ciento por la buena evolución del negocio liberalizado y por la estabilidad del negocio regulado. Los ingresos de la eléctrica en el periodo de enero a marzo alcanzaron los 5.069 millones de euros, un 0,3 por ciento menos a los obtenidos en el primer trimestre de 2019.

CRISIS DEL CORONAVIRUS

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha destacado que estos "buenos resultados" del primer trimestre van a servir al grupo "para afrontar con garantías el impacto del Covid-19 durante los siguientes tres meses".

"La compañía ya ha puesto en marcha de nuevo todos los trabajos de construcción de parques renovables, y estamos plenamente comprometidos con las inversiones previstas en nuestro plan estratégico. Estamos estudiando, incluso, la posibilidad de acelerar este plan, especialmente en plantas eólicas y solares, para poder ayudar a la reactivación de la economía con la creación de empleo y la generación de riqueza", ha puntalizado el directivo.

En lo que respecta al mercado liberalizado, Endesa incrementó el Ebitda de este negocio en 185 millones de euros, un 51 por ciento, hasta situarlo en los 550 millones de euros. Mientras, el margen bruto de este negocio creció un 25 por ciento, hasta alcanzar los 850 millones de euros, debido, fundamentalmente, al buen comportamiento del margen del negocio eléctrico, que aumentó un 20 por ciento gracias a la gestión integrada del negocio en un entorno de mercado condicionado por la menor demanda y la caída de los precios, así como a la fortaleza del margen en el negocio del gas (+117 por ciento) y a la división Endesa X, que aportó 34 millones de euros, con un incremento del 23 por ciento.

La demanda acumulada peninsular de energía eléctrica cayó un 3,2 por ciento hasta marzo, frente al primer trimestre de 2019 (-2,8 por ciento corregidos los efectos de laboralidad y temperatura), mientras que en los territorios no peninsulares el descenso fue del 5 por ciento en Baleares y del 1,4 en Canarias (-3,2 y -1 por ciento, respectivamente, corregidos los efectos de laboralidad y temperatura).

Endesa ha señalado que esta situación se ha visto agravada por la declaración del estado de alarma, que redujo la demanda de manera significativa durante la segunda quincena de marzo, aunque subrayó que el efecto provocado por la pandemia "no ha tenido un impacto significativo en sus resultados del primer trimestre".

MERCADO MAYORISTA

Asimismo, el primer trimestre de 2020 se ha caracterizadoi por precios más bajos en el mercado mayorista de electricidad, con unos 35 euros por megavatio hora (MWh) y un abaratamiento del 37 por ciento, como consecuencia, principalmente, de la disminución de la demanda, la mayor participación de las energías renovables, la reducción del precio de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2) y la evolución de los precios de las materias primas.

Por su parte, el Ebitda del negocio regulado creció un 1 por ciento, hasta 570 millones de euros, por el aumento registrado en la generación de los territorios no peninsulares, mientras que el del negocio de distribución cayó un 2 por ciento como consecuencia de la aplicación de la remuneración establecida en el nuevo marco regulatorio establecido por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Entretanto, la deuda neta de la energética a cierre de marzo asciende a 7.376 millones de euros, 999 millones de euros más que al pasado 31 de diciembre, principalmente por el pago del dividendo de 0,7 euros brutos por acción (un desembolso total de 741 millones de euros) realizado el pasado 2 de enero a cuenta del ejercicio 2019.

Así, la ratio de deuda neta sobre Ebitda del grupo es de 1,7 veces, una situación financiera que Endesa estima que le proporciona "fortaleza y flexibilidad para afrontar la situación derivada del Covid-19 y el fuerte proceso de inversión en energías renovables y digitalización que ha decidido llevar a cabo para cumplir su plan estratégico y los objetivos de la transición energética".

Las inversiones brutas de la compañía a marzo ascendieron a 271 millones de euros, con un descenso del 31 por ciento, debido, principalmente, al esfuerzo que la empresa realizó el año pasado para poner en marcha los parques renovables adjudicados en las subastas realizadas por el Gobierno.

DIVIDENDO

En lo que respecta al dividendo, la compañía someterá a su junta general de accionistas, que se celebra este martes, la distribución de una retribución total correspondiente al ejercicio de 2019 por un importe bruto de 1,475 euros por acción, lo que supone un importe total de 1.562 millones de euros.

Tras el abono del dividendo a cuenta de 0,70 euros, el dividendo complementario sería igual a 0,775 euros brutos por acción. En conjunto, la propuesta de dividendo supone un incremento del 3,4 por ciento sobre el dividendo con cargo a los resultados de 2018.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios