El director de Cáritas Mallorca, Sebastià Serra, la directora de proyectos de Fundación Endesa, Begoña Muñoz de Verger, y el director general de Endesa en Baleares, Martí Ribas, acompañados de los colaboradores que han participado en el proyecto, han visitado la zona del Carnatge.
Después de muchos meses de diseño y planificación, Fundación Endesa, la Dirección General de Endesa en Baleares y Cáritas han plantado el Bosque Fundación Endesa en un terreno de 3.951 metros cuadrados en la zona del Carnatge. La duración de esta actuación será de 2 años, iniciándose con la plantación de las especies la Savina "Juniperus phoenicea" y el Pino "Pinus halepensis", en una proporción de 25-75 aproximadamente, esto es 25 por ciento de Sabinas y un 75 por ciento de pinos, ya que la sabina es muy resistente una vez arraiga y crece pero tiene mucha dificultad, mientras el pino es más resistente y afable.
Por otra parte, no se descarta el combinar estas especies con otras típicas de la zona como el lirio de mar, el enebro u otras especies que disponga la finca de Menut de la Consejería de Medio Ambiente. Será la misma conselleria la que se encargue de la protección, cuidado y mantenimiento adecuado del vivero. Además del control durante los dos años posteriores a la siembra. Para el desarrollo de este proyecto la Fundación Endesa ha contado con el asesoramiento del ingeniero técnico agrícola, Pedro Led López, experto en actuaciones de este tipo llevadas a cabo en su anterior etapa de asesor de la Consejería de Medio ambiente, Agricultura y Pesca, del Gobierno Balear.
Este proyecto no habría sido posible sin la colaboración en materia de biodiversidad, paisaje y gestión de recursos forestales del Govern, el equipo de trabajo que ha aportado Cáritas y la aportación económica de 14.252 euros Fundación Endesa. Esta actuación refuerza el compromiso de la Fundación con obras y proyectos de gran impacto social, cultural y de preservación del medio ambiente, con entidades comprometidas con Baleares.