www.mallorcadiario.com
Martí Ribas es el director general de la compañía en Baleares
Ampliar
Martí Ribas es el director general de la compañía en Baleares

Endesa controla el 67 por ciento del mercado eléctrico balear con pocas opciones a la competencia

jueves 21 de abril de 2022, 06:03h

Escucha la noticia

Endesa controla dos tercios del mercado eléctrico de Baleares, ocupando una posición dominante que deja pocas opciones a la competencia. En plena crisis y con la mayor subida de precios de la historia, la eléctrica bate récords de ingresos por encima de sus propias previsiones: 21.000 millones de euros el año pasado.

No es un monopolio, pero se parece. En Baleares, la liberalización del mercado eléctrico emprendida hace años no ha conllevado un aumento notable de la competencia; al contrario, las islas siguen manteniendo una altísima dependencia de un solo operador: Endesa.

La compañía -propiedad de la italiana Enel, que tiene el 70 por ciento de sus acciones- controla el 67 por ciento del mercado eléctrico del archipiélago, frente al 9,2 de Iberdrola y el 5,4 de Naturgy, según datos de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia). Es decir, no existe en las islas una situación de justa concurrencia que beneficie a los miles de consumidores -particulares y empresas- que en su inmensa mayoría han de abonar sus facturas a Endesa. La nueva legislación, en vigor desde junio pasado, perjudica además a las pequeñas comercializadoras, que quedan sin margen para aplicar precios competitivos hasta el punto de que muchas de ellas podrían dejar de operar en breve espacio de tiempo, según fuentes del sector.

Esta posición de dominio viene determinada, en buena parte, por la situación histórica heredada por Endesa en Baleares tras hacerse con Gesa, siendo la única eléctrica de las Islas que tiene a la vez infraestructuras y recursos para la generación, el transporte y la comercialización de la electricidad. Esta circunstancia es similar a la que sucede en otros territorios, donde -por ejemplo, en Madrid o País Vasco- es Iberdrola la mayoritaria por razones históricas, fusiones o adquisiones. Pero el caso de Baleares es apabullante. El control que la empresa ahora italiana tiene sobre el mapa eléctrico de Baleares sólo es superado por el peso que esta misma compañía tiene en Canarias, Ceuta y Melilla, donde Endesa alcanza cuotas de mercado por encima del 70 por ciento y hasta el 98 en el caso de Ceuta.

NUMEROSAS IRREGULARIDADES

La CNMC ya ha advertido en varios de sus informes que este liderazgo provincial en la distribución suele ir acompañado de liderazgos de comercializadoras del mismo grupo empresarial. En Baleares, fuera de Endesa las opciones quedan notablemente reducidas, lo que juega en contra de los consumidores en un momento de grave crisis energética y subida descontrolada de los precios de la electricidad.

Endesa, además, ha sido designada como "la peor compañía de 2021" en una encuesta de Facua entre los consumidores y suma numerosas denuncias por malas prácticas como altas fraudulentas en tarifas ofertadas, errores en la facturación, cortes injustificados del servicio o cobros basados en estimaciones en vez lecturas reales de consumo, entre otras irregularidades.

El organismo que vela por la competencia estudia, por su parte, posibles incumplimientos por la deficiente atención de quejas y reclamaciones, pero queda por saber si estos expedientes concluirán con sanciones. Sí ha habido multas en algunas comunidades, como Cataluña, donde la Generalitat ha sancionado con 600.000 euros a Endesa por irregularidades en la facturación. En Baleares, de momento, no hay noticia al respecto.

La cara visible de Endesa en las Islas es Martí Ribas Medina, director general de la compañía en Baleares desde julio del 2017. Hombre "de la casa", hasta esa fecha había ejercido de director comercial en pleno proceso de liberalización del mercado eléctrico, con los escasos avances que en este aspecto se advierten en Baleares.

Este proceso se inició en 1997 en toda España en búsqueda de una mayor competencia; 25 años después, esta reestructuración debería haber aumentado considerablemente la capacidad de elección de los consumidores, pero realidades como la balear confirman que se ha avanzado relativamente poco, ya que una empresa perteneciente a un holding italiano -en el que, a su vez, el estado italiano se mantiene aún como principal accionista- marca el ritmo de la realidad energética de las Islas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios