www.mallorcadiario.com
Una labor social frente a la crisis de la pandemia
Ampliar

Una labor social frente a la crisis de la pandemia

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
lunes 19 de abril de 2021, 13:07h

Escucha la noticia

Desde el inicio de la pandemia, las grandes compañías han adoptado medidas en favor de las familias y de las empresas que se han visto especialmente golpeadas por la crisis económica derivada de los efectos del Covid-19. Uno de los ejemplos más destacados en ese sentido ha sido el de Endesa, que ha puesto en marcha el "Plan de Responsabilidad Pública", dotado con 25 millones de euros, para dar respuesta a la crisis sanitaria, económica y social derivada del coronavirus.

El citado plan consta de dos fases. En la primera, que se inició hace un año, se dio una respuesta inmediata a necesidades urgentes, con la entrega de material sanitario, la continuidad del suministro energético y la cobertura de las necesidades básicas. Además, hubo una priorización de recursos por territorios, en función de su mayor o menor afectación sanitaria.

Por lo que respecta a la segunda fase del mencionado plan, estuvo y está centrada en el apoyo a actividades prioritarias para la reactivación socioeconómica, la cobertura de las necesidades básicas de las personas vulnerables y también la priorización de recursos por territorios, en ese caso en función de su mayor o menor afectación de la actividad económica.


EJES DE ACTUACIÓN


La primera fase del "Plan Endesa de Responsabilidad Pública", dotada con 12,2 millones de euros, tenía tres ejes de actuación. Como se ha indicado, hubo donación de material y servicios, en concreto, se entregaron equipos de protección para el personal sanitario o de servicio público y también se donó instrumental para asistencia de los pacientes hospitalizados. Además, hubo condiciones especiales de suministro energético a hospitales de campaña y hoteles medicalizados, por ejemplo con el suministro gratuito durante el estado de alarma a clientes de Endesa. Asimismo, se destinaron donaciones económicas a instituciones, organismos y centros sanitarios, que ayudaron a cubrir necesidades básicas de especial gravedad previamente identificadas.

En el caso de Baleares, todas esas medidas se tradujeron en la entrega de 90.000 mascarillas quirúrgicas, 35.000 mascarillas FFP2, un robot para test masivos y monos desechables de celulosa. En cuanto al suministro eléctrico en condiciones especiales a hoteles medicalizados, se dio ese servicio específico al Hotel Meliá Palma Bay. Por lo que respecta a las donaciones económicas para atención a personas vulnerables, se concretaron en la entrega de 200.000 euros a Cáritas de Mallorca, Menorca e Ibiza.


RECUPERACIÓN SOCIOECONÓMICA


La segunda fase del pionero plan de Endesa, que ha estado dotada con 12,8 millones de euros, ha seguido garantizando la cobertura de necesidades básicas para familias en situación vulnerable. Además, la citada compañía ha trabajado para lograr la minimización de la brecha digital para estudiantes y profesores. En Baleares, se han beneficiado de esa última medida 14 municipios, 54 colegios y 530 alumnos. Otro puntal relevante ha sido el de la promoción de la formación para el empleo, con actuaciones que han propiciado la mejora de la empleabilidad en colectivos en situación vulnerable.

Asimismo, se han puesto en marcha medidas para propiciar la reactivación económica, a través de actuaciones de asesoramiento para la digitalización y de apoyo económico dirigido a pequeñas y medianas empresas. Todo ello ha abierto la posibilidad de colaborar en planes de reactivación a nivel local.


MEDIDAS EN BALEARES


Al igual que había ocurrido en la primera fase, Baleares se ha visto beneficiada en esta segunda fase con diversas ayudas sociales por parte de Endesa. Cabe destacar, en ese sentido, el apoyo dado al Banco de Alimentos, con la cobertura de necesidades alimentarias de personas en situación vulnerable. En esa misma línea, se ha ayudado a la Associació Tardor, con alimentos para familias y niños sin hogar, así como a Cáritas, con la alimentación de personas en situación igualmente vulnerable.

En cuanto a la promoción del empleo, han recibido apoyo varias entidades isleñas, entre ellas la Fundació Natzaret, Cáritas Mallorca, Associació Espiral, Naüm Son Roca, Cruz Roja Mallorca, Fundació Deixalles Eivissa, Intress, Fundació Patronat Obrer o Cáritas Menorca. Esas ayudas se han concretado, esencialmente, en el apoyo a la realización de talleres de inserción laboral y también a itinerarios de inserción para personas en exclusión social. El número total de beneficiarios de esos programas ha ascendido a 1.055 personas. Todo ello sin olvidar que a escala nacional se ha colaborado, además, con la ONG Entreculturas y con la Fundación Adecco.


COLABORACIÓN DIRECTA


En este apartado, merecen una especial atención los convenios de colaboración suscritos por Endesa con las cámaras de comercio isleñas para promover la reactivación económica. Cabe citar, en ese sentido, el acuerdo al que se llegó con la Cambra de Comerç de Mallorca para un proyecto de transformación digital de pequeñas y medianas empresas, otro acuerdo de comercio online y un tercer acuerdo referido al programa denominado "Dona + Impuls", del que se beneficiarán un total de 100 mujeres. Ha habido, asimismo, acuerdos con la Cambra de Menorca y con la Cambra de Ibiza y Formentera para sendos proyectos de digitalización empresarial.

Finalmente, cabe destacar el programa de voluntariado de ámbito nacional "Cambiando vidas", que este año ha llegado también a Baleares, y el programa "Voluntariado Energético". Este último programa, que se ha hecho en colaboración con Cruz Roja y Ecodes, está dirigido a hogares que se encuentran en situación de pobreza energética y cuenta con tres niveles de actuación. Dichos niveles incluyen recomendaciones personalizadas a familias para la optimización de su factura eléctrica y la rebaja de su consumo energético, así como también talleres sobre optimización de la factura, el bono social y la identificación de situaciones de riesgo o carencias relevantes en los hogares más vulnerables.

En definitiva, se trata de todo un conjunto de actuaciones que sirven para constatar la vertiente social que tiene también Endesa, una vertiente que está hoy más presente que nunca en el conjunto de la sociedad española.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios