www.mallorcadiario.com
El 73,6 por cien de encuestados teme ser víctima de una estafa por Internet o móvil

El 73,6 por cien de encuestados teme ser víctima de una estafa por Internet o móvil

Por Redacción
domingo 02 de enero de 2022, 07:00h

Escucha la noticia

Los delitos informáticos, delitos cibernéticos o ciberdelitos son cada vez más frecuentes. Y es que la delicuencia se ha expandido ante el extendido uso y utilización de las nuevas tecnologías en todas las esferas de la vida (economía, cultura, industria, ciencia, educación, información, comunicación, etc.) y el creciente número de usuarios, consecuencia de la globalización digital de la sociedad.

La cantidad de tipos de ciberdelitos es muy amplía si bien los más conocidos son el phishing, smishing y vishing.

El phishing es, probablemente, la estafa más conocida. Consiste en un conjunto de técnicas que persiguen el engaño a una víctima ganándose su confianza haciéndose pasar por una persona, empresa o servicio de confianza, para manipularla y hacer que realice acciones que no debería realizar.

Para realizar el engaño, habitualmente se hace uso de la ingeniería social explotando los instintos sociales de la gente, como es de ayudar o ser eficiente. También mediante la adulación de la víctima, explotando su intrínseca vanidad o necesidad de ser reconocido, baja autoestima, o una persona que busca trabajo. Por ejemplo, enviando correos electrónicos o mostrando publicidades a la víctima diciéndole que ha ganado un premio y que siga un enlace para recibirlo, siendo aquellas promesas falsas (un cebo). A veces también se hace uso de procedimientos informáticos que aprovechan vulnerabilidades.

El smishing, por su parte, tiene lugar cuando un usuario recibe un mensaje de texto en el que el emisor se hace pasar por el banco u otro tipo de entidad (Correos, compañía eléctrica, de seguros...) y es informado de que o bien se ha realizado una compra que levanta sospechas con su tarjeta de crédito, tiene un paquete pendiente de recoger sin pagar la aduana o un recibo mensual vencido y sin abonar todavía.

Por su lado, el vishing es un tipo de estafa de ingeniería social por teléfono en la que, a través de una llamada, se suplanta la identidad de una empresa, organización o persona de confianza, con el fin de obtener información personal y sensible de la víctima.

Durante la última semana, mallorcadiario.com ha realizado una encuesta sobre el temor de ser víctima de una de estas estafas en auge. El 73,6 por ciento de los participantes ha reconocido su temor mientras que el 26,4 por ciento restante no esta preocupado.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios