www.mallorcadiario.com
Al 74,7 por ciento de encuestados les parece bien que se prohiba fumar en el Estadi Balear
Ampliar

Al 74,7 por ciento de encuestados les parece bien que se prohiba fumar en el Estadi Balear

Por Redacción
domingo 12 de junio de 2022, 07:00h

Escucha la noticia

El pasado martes 31 de mayo, coincidiendo con el Día Mundial sin Tabaco, el Atlético Baleares y la Asociación Española de Lucha contra el Cáncer firmaron un convenio de colaboración en el marco del proyecto denominado 'espacios sin humo', puesto en marcha por la entidad de referencia en la prevención de las enfermedades oncológicas y el apoyo a los pacientes y sus familiares.

En virtud de este convenio, el ATB declara que, a partir de la próxima temporada 2022/23, el Estadi Balear y Son Malferit se convertirán en 'espacios libres de humo'. Al mismo tiempo, el club blanquiazul se compromete a difundir los mensajes de prevención de la asociación.

La finalidad de esta campaña conjunta es contribuir a la reducción de los efectos del tabaquismo mediante la promoción de cambios normativos que deriven en la prohibición de fumar en espacios públicos y zonas exteriores. Con arreglo al acuerdo rubricado este martes, la AECC facilitará recursos y herramientas destinados a señalizar las instalaciones así como formación y divulgación de prevención del tabaquismo a los técnicos y profesionales del conjunto de la Vía de Cintura, a través de cursos de deshabituación tabáquica impartidos por el equipo de psicólogos de la entidad.

Cabe recordar que el consumo de tabaco es un importante factor de riesgo en cuanto al desarrollo de enfermedades no transmisibles (cardiovasculares, respiratorias, diabetes, cáncer…), siendo el responsable del 81 por ciento de los diagnósticos de cáncer de pulmón y del 30 por ciento de las muertes por cáncer. En España, concretamente, el consumo de tabaco provoca 52.000 muertes anuales.

El objetivo de la AECC es que se amplíe la actual Ley Antitabaco para proteger a la población en general, y a los menores en particular, y que todos los espacios públicos de uso común puedan verse libres del humo de tabaco. La asociación, que acumula 69 años de experiencia en la lucha contra el cáncer, es, hoy en día, la entidad social y privada que más fondos destina a la investigación oncológica, con 79 millones de euros que financian un total de 400 proyectos, que cuentan, a su vez, con la participación de más de mil científicos.

Durante los últimos días, mallorcadiario.com ha realizado una encuesta en la que el 74,7 por ciento de los participantes apoya la iniciativa que prohibe fumar en un Estadi Balear que esta temporada volverá a vivir partidos de la Primera RFEF, tercera categoría de fútbol nacional. Por contra, el 25,3 por ciento está en contra de esta nueva medida.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios