www.mallorcadiario.com

"Los límites al turismo ya los puso el PP con la Ley turística de 2012"

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
lunes 24 de abril de 2023, 21:00h

Escucha la noticia

La presidenta del PP de Baleares y candidata a la presidencia del Govern de les Illes Balears en las elecciones del 28 de mayo próximo, Margalida Prohens, ha sido la protagonista y la encargada de cerrar este lunes del ciclo preelectoral de los Encuentros Informativos mallorcadiario.com, celebrados en el Hotel Meliá Palma Marina.
Marga Prohens y Antoni Martorell
Ampliar
Marga Prohens y Antoni Martorell (Foto: J. Fernández Ortega)

Ante más de 200 asistentes, Marga Prohens se ha manifestado "muy orgullosa de que Baleares sea una comunidad turística". "Es un orgullo que nuestra principal industria sea una que da experiencias a la gente, que permite que se conozcan nuestras islas, compartir el tesoro que representa nuestro entorno, nuestro mar, nuestra cultura, nuestra gastronomía. Que nuestra hospitalidad sea nuestro principal motor económico", ha subrayado.

"Nuestra sociedad, en poco más de 60 años, ha sido capaz de transformar una economía de subsistencia vinculada al campo, al sector primario, a ser una potencia turística, generadora de oportunidades, de riqueza y de bienestar para todos sus ciudadanos; y que el turismo haya sido el principal ascensor social", ha explicado Prohens.

Y ha elogiado las empresas turísticas de Baleares: "la cuna de las grandes empresas internacionales del sector turístico, que han exportado un know how turístico que ha servido para el desarrollo de otras regiones del mundo y que han hecho que el turismo haya sido la palanca de cambio y de impulso y supervivencia de otros sectores que también necesitamos".

Ha recordado que, durante la pandemia, "cuando vimos nuestras calles y playas vacías, con las empresas cerradas y miles de trabajadores en ERTE, aprendimos qué pasa si dejan de venir turistas".

Prohens ha admitido que posiblemente, la mayor dependencia de Baleares del turismo "fue lo que hizo que nuestra Comunidad Autónoma fuese la que tuviera la mayor caída del PIB de todo el país y el mayor porcentaje de trabajadores en ERTE", pero ha recordado que, gracias al sector, se ha logrado la recuperación.

DECRECIMIENTO

"No vale hacerse una foto con el sector turístico un día y al siguiente, llegar a un acuerdo con sus socios que perjudica al sector, y hablar de decrecimiento y que tienen que venir menos turistas", ha lamentado Prohens, en clara alusión al PSOE.

"No se puede decir que se cree en el turismo mientras se le impone una moratoria. No se ha explicado suficientemente lo que significa una moratoria, decrecimiento, eliminación de bolsa de plazas. supone que como mucho, se podrán dedicar al turismo aquellos que ya lo hacen, que no habrá nuevas oportunidades", ha afirmado Prohens, quien ha apostillado tajante: "Eso va contra cualquier principio de un partido reformista y liberal como el PP".

"Tenemos que crecer en valor y no en volumen, y hay que gestionar el éxito"

Por ello, Prohens se ha comprometido a derogar la moratoria. Pero ha aclarado que su formación no cree que "se deba crecer ilimitadamente ni tampoco apostarlo todo al turismo".

"En el PP no encontraran mensaje de intervencionismo o de prohibirlo todo. Pero eso no significa que no haya que transformar y mejorar", ha explicado. "Tenemos que crecer en valor y no en volumen, y hay que gestionar el éxito", ha insistido.

La presidenta del PP de Baleares considera que son los residentes quienes principalmente padecen esta falta de gestión. "La política de gratis total en el transporte público ha hecho que esté saturado antes de que comiencen a venir los turistas", ha planteado. Y se ha preguntado "¿cómo hemos gestionado la seguridad, el incremento de la población? Somos la España que se llena y no se puede culpar al turismo y a la saturación de los servicios públicos".

En lo referente a la diversificación económica, Prohens ha explicado que los populares "somos conscientes de que no se puede crecer sin límites y el éxito turístico se debe gestionar para garantizar el bienestar de los residentes, al mismo tiempo que impulsamos otros sectores, como la innovación, las energías renovables o la náutica".

Y también se ha mostrado favorable a establecer límites, "porque somos un territorio limitado y frágil". "Existen unas externalidades negativas que tienen que ser gestionadas; porque la falta de gestión acaba provocando situaciones de congestión y sensación de saturación entre los residentes y los propios turistas", ha reconocido la lideresa del principal partido de la oposición en Baleares.

TURISMO SOSTENIBLE

Prohens ha defendido la necesidad de tener un modelo turístico sostenible. "Para ser sostenibles se tiene que ser sostenibles medioambientalmente, pero también social y económicamente. Si una falla, no se es sostenible", ha destacado.

"Huyo de la sostenibilidad de ecologismo de pancarta. La protección del medioambiente debe ir asociado al liberalismo"

"Huyo de la sostenibilidad de ecologismo de pancarta. La protección del medioambiente debe ir asociado al liberalismo", ha declarado Prohens, insistiendo en que "liberalismo y sostenibilidad deben ir de la mano".

Pero ha reinvindicado la necesidad de gestionar eficientemente el destino. "Hay que gestionar las nuevas tecnologías, el big data y la inteligencia artificial para evitar situaciones de saturación".

Sin embargo, ha matizado que "esto no pasa por el intervencionismo, por el prohibicionismo y por la imposición de las actuales políticas de izquierda. Esto pasa por políticas de gestión, para dar herramientas de gestión a las diferentes administraciones, para gestionar Baleares como destino, y para poner los incentivos y las estrategias para la mejora de la oferta turística".

La diputada propone "la descentralización de las decisiones en materia turística en los consells insulares y ayuntamientos". Los ayuntamientos tendrán capacidad de establecer su propio modelo turístico, porque no podemos hacer políticas de grandes titulares.

"No somos el partido de la prohibición, somos el partido de la regulación", ha insistido Prohens.

"No somos el partido de la prohibición, somos el partido de la regulación", ha insistido Prohens.

LÍMITES

La presidenta de los populares se mostró favorable a establecer límites, pero recordó que "los límites ya los puso el PP cuando la Ley de Turismo de 2012 estableció que los consells insulars debían aprobar unos Planes de Intervención de Ámbitos Turísticos (PIAT) y una bolsa de plazas. Este límite de plazas, que es el que da seguridad jurídica, que es el que da margen a la libre competencia, se tiene que fijar no en caprichos políticos ni a golpe de titular, sino de acuerdo con informes y criterios técnicos y objetivos".

"Recuperaremos la disposición adicional 4ª de la Ley turística de 2012", en relación a la solicitud de modernización de establecimientos turísticos existentes, ha prometido.

"No puede salir un día el PSOE y decir que cambiará el techo de plazas en Mallorca fijado por ellos mismos, sin ningún dato objetivo, sin informe, sin ningún estudio. No se puede jugar con nuestra principal industria por interés electoral, a golpe de titular y para ver siempre quién la dice más gorda", ha lamentado Prohens.

También se ha mostrado a favor de "introducir incentivos para la mejora de la calidad y en la eficiencia y transición energética, en la sostenibilidad, en fórmulas de circularidad", pero no sólo en establecimientos hoteleros, sino también en toda la oferta complementaria, "donde también tenemos que apostar por la calidad", ha defendido.

Ahondando en la cuestión de los incentivos, Prohens ha explicado que su formación propuso "la constitución de un fondo finalista entre administraciones para la inversión en modernización, innovación y sostenibilidad de destinos considerados maduros, que se tendría que nutrir del fondo del Estado a través del factor de insularidad del Régimen Especial y de los Fondos Europeos Next Generation". Además, recordó que el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo ha propuesto un "Proyectos Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) 12.000 millones de euros para todo el país y con fondo del impuesto sobre estancias turísticas".

Así, Prohens se ha mostrado partidaria que el impuesto se destine "a mejorar el destino y a proyectos medioambientales: a la mejora y modernización de las zonas turísticas, a incentivos por la incorporación de renovables y de fórmulas de circularidad, a inversiones en ciclo del agua, al cuidado del entorno y el patrimonio, y a nuevas tecnologías para controlar los flujos".

ALQUILER TURÍSTICO

En relación al alquiler turístico, Prohens ha aclarado que "es una oferta que complementa la oferta hotelera, que permite repartir la riqueza, dando cobertura a una oferta consolidada a algunos puntos de nuestras islas y llevar actividad turística a municipios donde no hay plazas hoteleras, con una repercusión en la economía de estos municipios".

"Su regulación tiene que estar sujeta a criterios de calidad. La zonificación del alquiler turístico la dejaremos en manos de los ayuntamientos, que son quienes conocen mejor sus realidades", ha defendido.

En este sentido, ha garantizado que, en caso de gobernar, mantendrán las "cerca de 90.000 plazas de alquiler turístico regularizadas a día de hoy y que la actual ley ha dejado en el aire, para darles seguridad jurídica y para preservar las inversiones que han hecho sus propietarios".

CONDICIONES LABORALES

Marga Prohens ha defendido que la apuesta por la calidad turística debe conllevar mejores condiciones laborales de los trabajadores del sector. "A mayor calidad, mejores condiciones laborales", ha resaltado. "Se tiene que controlar la normativa en contratación y salud laboral, incentivar a las empresas para que vayan más allá de lo que marca la normativa en el bienestar y confort de sus trabajadores, así como impulsar planes de conciliación laboral", ha defendido.

REBAJA DE IMPUESTOS

La diputada por Mallorca ha defendido, como viene haciendo el PP desde hace meses, una rebaja de impuestos: "la rebaja del IRPF, la supresión del impuesto a la compra de vivienda para jóvenes menores de 30 años y la rebaja en un 50 por ciento para menores de 35 y la supresión del Impuesto de Sucesiones entre padres e hijos, abuelos y nietos, y entre cónyuges, para que nunca más un hijo o un nieto tenga que pagar por el esfuerzo de toda una vida de trabajo de sus padres o abuelos, y rebaja del 50 por ciento entre hermanos o de tíos a sobrinos".

Para los autónomos, Prohens propone "cuota cero los dos primeros años de actividad, una nueva deducción al IRPF al autoempleo y la equiparación de los autónomos a familias numerosas o monoparentales en la hora de beneficiarse de deducciones por conciliación en el IRPF: tanto en gastos por el cuidado de niños como escoleta y actividades extraescolares, como para el cuidado de personas mayores".

SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

"No puede ser que la Comisión Balear de Medio Ambiente y la dirección general de Recursos Hídricos sea donde se queden y mueran miles de proyectos pendientes de sus informes para salir adelante".

Prohens también ha defendido la necesidad de suprimir trámites y burocracia. "No puede ser que la Administración sea un problema para las pequeñas y medianas empresas del sector". Además, criticó los atascos en la Administración. "No puede ser que la Comisión Balear de Medio Ambiente y la dirección general de Recursos Hídricos sea donde se queden y mueran miles de proyectos pendientes de sus informes para salir adelante".

La candidata a la presidencia del Govern ha garantizado que si gobierna, creará dos consellerias: la conselleria de Turismo, Cultura y Deportes; y también la conselleria del Mar.

Por último, Prohens ha planteado que "el modelo económico no se tiene que cambiar, se tiene que mejorar. Y no lo tiene que hacer la Administración. La administración tiene que ser facilitadora, incentivadora, pero quien lo tiene que liderar siempre es la sociedad, sus empresarios, sus autónomos, sus emprendedores, sus trabajadores, su gente".

El editor de mallorcadiario.com, Antoni Martorell, ha sido el encargado de dar la bienvenida a la secretaria general del PSIB-PSOE, a quien ha agradecido su participación en este foro de debate.

Previamente ha intervenido Galina Sosa, directora del hotel anfitrión del evento, Hotel Meliá Palma Marina, quien ha dedicado unas palabras de agradecimiento a los asistentes y a la propia Prohens.

El acto ha sido presentado por la periodista y directora general adjunta de AgenciaCom, Beatriz Díez Mayans.

Los Encuentros Informativos de mallorcadiario.com 2023 son retransmitidos por Canal 4 TV.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios