"Conocer la respuesta inmunitaria frente al virus es esencial para el manejo de la pandemia y la toma de decisiones en la desescalada, así como para la investigación en nuevas terapias y diseño de vacunas", apunta el doctor Marcos López Hoyos, presidente electo de la SEI, quien resalta su apuesta por un abordaje multidisciplinar.
Durante el encuentro han participado expertos de diferentes disciplinas clínicas, entre ellos el doctor Jorge del Diego, especialista en Epidemiología, quien respecto al fortalecimiento del papel de Atención Primaria ha puesto de manifiesto que "el objetivo fundamental consiste en diagnosticar todos los nuevos casos en las primeras 48 horas".
Esto se llevará a término mediante centinelas en los centros de salud para poder hacer PCR a los pacientes con síntomas, inmovilizándoles junto a sus contactos más próximos, en el menor plazo de tiempo posible. Para el especialista, ésta es "la estrategia que siguieron al inicio de la pandemia Corea del Sur y Alemania, y nos parece la correcta para evitar rebrotes".
LAS MANIFESTACIONES SIGUEN SIENDO FUNDAMENTALMENTE RESPIRATORIAS
Por su parte, el doctor Josep Maria Miró, especialista en enfermedades infecciosas, ha destacado todos los aspectos relevantes de la patogenia y, sobre todo, las manifestaciones clínicas de la infección, mostrando las últimas novedades. No obstante, asegura que "la clínica del Covid-19 sigue siendo fundamentalmente de tipo respiratorio, con las complicaciones de la tormenta de citocinas y la posibilidad de coagulación intravascular diseminada". El experto ha remarcado que en torno a un 85 por ciento de los pacientes cursan asintomáticos o con cuadros leves.
La doctora Julia Blanco, que lidera el grupo de Virología e Inmunología Celular de IrsiCaixa, ha detallado los diferentes abordajes metodológicos que se están realizando a nivel internacional y nacional en el desarrollo de vacunas, incluyendo no sólo las destinadas a la inducción de anticuerpos neutralizantes sino también las basadas en células T. No obstante, ha destacado la necesidad de tener en cuenta "los plazos que se deben cumplir en el desarrollo de una vacuna para su uso generalizado y las dificultades que plantea su producción masiva".
DETECCIÓN DE ANTICUERPOS
Finalmente, la inmunóloga María Montoya, vocal de la Junta Directiva de la SEI, ha expuesto las últimas novedades que se conocen sobre los anticuerpos del Covid-19. Esta experta subraya la importancia del método empleado en la detección de estos anticuerpos, dadas las diferencias de sensibilidad que existen entre las pruebas rápidas y las que se realizan en el laboratorio.
Igualmente, ha destacado que "los patrones de respuesta son muy heterogéneos: no sólo en la inmunoglobulina que antes aparece, sino en la cinética temporal que se observa en los respondedores". En esta línea, además del proyecto de seroprevalencia, desde la SEI se apuesta por realizar test serológicos de laboratorio (no rápidos) a la mayor población posible, comenzando por los colectivos de mayor riesgo: sanitarios, personal de alimentación, fuerzas de seguridad y conductores, entre otros grupos profesionales y poblacionales.