Según los datos recopilados por el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Mallorca (COAAT), a lo largo de 2022 se visaron en Marratxí un total de 127 viviendas unifamiliares, frente a las 106 de Palma y las 84 de Calvià.
De este global de la oferta, en Marratxí, 48 visados correspondieron a casas situadas en emplazamientos aislados, y 79, a proyectos de construcción de nuevas unidades adosadas. En Palma, esta proporción fue de 57 y 49, y, en Calvià, de 74 y 10.
Tras estos tres municipios, la actividad en cuanto a ampliación del parque de viviendas unifamiliares se centralizó en Llucmajor, que es, además, el término con la mayor extensión de superficie en Mallorca y donde se concedieron 76 visados para residencias unifamiliares y otras 58 plurifamiliares.
TRES MUNICIPIOS SIN UN SOLO VISADO
En otro de los grandes municipios, Manacor, se otorgaron 66 visados unifamiliares y 32 plurifamiliares. Por el contrario, la actividad fue mucho menor en Inca, con apenas tres tramitaciones, en la primera modalidad, y 23, en la segunda.
Los datos facilitados por el COAAT permiten constatar que en tres municipios no se habilitó ningún tipo de visado, ni para viviendas unifamiliares ni tampoco plurifamiliares. En todos los casos se trata de localidades de pequeño tamaño poblacional, todas ellas situadas en la Serra de Tramuntana: Banyalbufar, Fornalutx y Estellencs.
VIVIENDAS PLURIFAMILIARES
Por el contrario, la capital balear encabeza la estadística que atañe a los proyectos de viviendas plurifamiliares: 654 obras visadas, muy por delante de los dos municipios que se sitúan a continuación, que son Campos, con 72, y Sant Llorenç des Cardassar, con 65. En cambio, la hegemonía de Marratxí en el ránking relativo a las casas unifamiliares no se repite a la hora de contabilizar los proyectos de construcción de viviendas en bloque, ya que en este municipio se supervisaron apenas 25 proyectos de estas caracteríticas en el transcurso de 2022.
En cualquier caso, la información que obra en poder del COAAT certifica el espectacular descenso que registra la construcción de nuevas viviendas en Mallorca, circunstancia que redunda claramente en una escasez cada vez más acuciante del parque inmobiliario y, por ende, en el encarecimiento de los precios, tanto de venta como de alquiler.
MENOS TRAMITACIONES QUE EN 2021
Así, en el transcurso del pasado año, el COAAT visó menos de tres mil nuevas unidades residenciales (exactamente, 2.292) en la isla, cifra que implica un descenso de casi el 21 por ciento (20,9 por ciento) en relación al ejercicio anterior. Ese año, la organización colegial dio el visto bueno a 2.771 viviendas.
Este empeoramiento de los indicadores asociados a la actividad profesional que desarrollan los aparejadores está redundando claramente en las condiciones laborales y económicas de una profesión directamente vinculada a la existencia de una amplia oferta de trabajo en materia de direcciones de obra.
Esta evolución en la oferta de casas ha sido acogida con decepción por parte del colectivo de aparejadores y arquitectos técnicos, especialmente después de que, en 2021, el sector consiguiera mejorar sustancialmente los datos del año precedente. De hecho, según indica el COAAT, el número de visados de obra nueva en Mallorca contabilizados en 2022 es incluso inferior al que se registró en 2020. A este respecto, en el conocido como el ‘año de la pandemia’, se visaron en la isla 2.345 viviendas. En 2022, como ya se ha indicado, fueron 2.292.
DECLIVE MÁS ACUSADO EN LOS PROYECTOS EN BLOQUE
Al mismo tiempo, este proceso de caída de los visados resulta mucho más acusado en las viviendas plurifamiliares o bloques de pisos, es decir, en
la oferta teóricamente más accesible desde el punto de vista económico. De esta manera, del conjunto de proyectos tramitados en las oficinas del COAAT, algo más de 1.170 (1.173) corresponden a inmuebles plurifamiliares, y casi 1.120 (1.119) a casas unifamiliares. Con estos datos en la mano, se constata que el descenso, en el primer caso, alcanza
el 35,4 por ciento, dado que se formalizaron 416 visados menos que en 2021.
Menos significativa es la reducción experimentada en la otra modalidad, donde se tramitaron 63 visados menos, con una caída del 5,6 por ciento.
Ante estos datos, el presidente del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Mallorca, Luis Alfonso de León, considera que “el optimismo con el que se inició 2022, tras meses de pandemia, se vio truncado a lo largo del año por otros factores inesperados que han aparecido de manera consecutiva”.
AGOSTO Y DICIEMBRE, LOS PEORES MESES
Entre estas situaciones, el representante colegial cita los efectos de la guerra en Ucrania y el incremento “constante” de los precios a causa de los problemas de logística, lo cual ha provocado, según sus palabras, “un retraimiento importante de la actividad en el sector”.
En cuanto a 2023, su vaticinio es que el nuevo año se ha iniciado “con las mismas incertidumbres en el horizonte”, si bien subraya la “esperanza” que albergan las empresas de sacar provecho de la ejecución de proyectos de reformas y rehabilitaciones, “gracias, especialmente, a las ayudas de los fondos europeos Next Generation”.
Por meses, tal como se refleja en el informe del COAAT, marzo y octubre presentan las mejores cifras en el ejercicio recientemente finalizado. En el primer caso, se otorgaron 451 visados de obra nueva, y en octubre, 265.
En cambio, las tramitaciones se mantuvieron bajo mínimos en agosto, cuando se cerraron 113 visados, y, sobre todo, en diciembre, mes en el que ni siquiera se llegó al centenar de operaciones (78).
PROYECTOS DE REFORMA
Mejores son las expectativas del sector en cuanto al ritmo que caracteriza las obras de reforma, que, tal como indicaba el presidente colegial, Luis Alfonso de León, constituyen, hoy por hoy, el asidero al que, mayoritariamente, se agarran las empresas del sector para garantizar su subsistencia.
De hecho, en 2022, de forma muy distinta a la evolución seguida por los proyectos de nuevas viviendas, los visados que atañen a obras de reforma en casas y pisos no solo no decrecieron en relación al ejercicio anterior, sino que se mantuvieron al alza, continuando la tendencia que se inició bastante tiempo atrás, en 2014, y que solo experimentó un breve paréntesis en 2020, a raíz, claramente, de la parálisis económica que introdujo la pandemia.
ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS
De esta manera, a lo largo de los 365 días del año anterior, se realizaron en el conjunto de Mallorca actuaciones de reforma en un total de 2.480 viviendas, sumando desde las ampliaciones de inmuebles hasta las remodelaciones de dependencias o las intervenciones de mantenimiento. Esta cifra implica un ligero aumento de cerca del 1,5 por ciento en comparación a 2021, cuando se visaron 36 proyectos menos.
Paralelamente,
las tramitaciones que afectan a la construcción y reforma de establecimientos hoteleros también se han incrementado moderadamente tras acumular varios años de sucesivos descensos. En 2022, se visaron dos nuevos hoteles y 70 reformas.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.