www.mallorcadiario.com

"En la isla hay menos incendios desde que detuvimos al presunto gran autor"

sábado 23 de agosto de 2014, 00:53h

Escucha la noticia

entrevista-SEPRONA

Quedan 9 días para que comience el juicio contra Francisco Javier Martínez Mendoza, el hombre acusado de provocar 24 incendios en Mallorca y Menorca durante el verano de 2012.   mallorcadiario.com se sienta con el Cabo Cañellas, del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), para hablar de este caso, que les trajo de cabeza hace ahora 2 años, y de otros asuntos como el caso de los podencos o las peleas de perros.

- En comparación con los últimos veranos, éste está siendo bastante tranquilo en cuanto a incendios. ¿Creen que hay algún motivo objetivo?

- Sí, se ha trabajado y se trabaja al máximo las tareas de prevención, nosotros y otros Cuerpos como el IBANAT o las policías locales. Por otro lado, las condiciones climatológicas están siendo bastante positivas y la gente se va concienciando poco a poco. Y después hay que tener en cuenta otra cuestión: el presunto autor de multitud de incendios, ahora mismo no puede quemar porque lo detuvimos. Desde entonces, no ha habido tanto incendio (dejando de lado el del año pasado pero que fue una negligencia, obra de una sola persona).

- Se refiere a Francisco Javier Martínez Mendoza, cuyo juicio comienza el 1 de septiembre. 

- Sí, es un señor al que nosotros le pudimos imputar 24 incendios forestales después de un trabajo de investigación extensísimo.

- ¿Consideran que las pruebas que aportó el SEPRONA son lo suficientemente sólidas como para que salga una condena inculpatoria?

- Sí, sin duda. Policialmente está demostrado que él es el culpable, pero ahora es la Justicia la que tiene que hablar. Nosotros desde luego dimos un atestado trabajado con pulcritud, teniendo la certeza que fue él. Si no, no le imputaríamos 24 incendios.

- Él aseguró que quemaba los bosques deforma impulsiva porque sentía una obsesión irrefrenable, o sea, que es pirómano.

- No nos gusta esa palabra porque eso debe decirlo un médico. Nosotros hablamos de incendiario.

- Tuvieron que esmerarse especialmente. ¿Cómo se estudia la causa de un incendio?

- Es fundamental la inspección ocular inmediata: las marcas, cómo se quedan las piedras, las plantas, los olores en el punto de inicio. se estudia el terreno, las condiciones meteorológicas. Pero sobre todo, rápido. Porque si no, las condiciones cambian y las versiones terminan siendo como en el teléfono estropeado.

- ¿Ven mayor concienciación por parte de la ciudadanía? 

- A la vista de aquel verano (2012) y el enorme incendio del año pasado, sí. Pero sigue habiendo gente que hace barbacoas cerca de la masa forestal, gente que quema rastrojos se marcha a comer y luego vuelve. La gente de la Part Forana, que siempre lo ha hecho, ahora están mucho más concienciados. Yo creo que ahora hablamos del excursionista, el senderista...

- O un turista con una bengala desde una embarcación. 

- Ese incendio, en Cala Egos, podría haber sido un auténtico desastre si las condiciones climatológicas hubiesen sido las de 3 horas antes, porque el viento soplaba en otra dirección.

ENTREVISTA-SEPRONA2

- Cambiando de tema, también se centran en delitos de urbanismo. ¿Cómo ve la nueva Ley del Suelo?

- Mire, no opino de ésto porque nosotros no somos órgano sancionador. Nosotros investigamos y damos parte a la autoridad competente, en este caso,  al ayuntamiento de turno o Consell Insular.

-  ¿Cómo terminó el caso de los podencos de Llucmajor, atados a bidones sin poder protegerse del sol?

- Aquí llegó una denuncia de una asociación y se comprobó in situ todo. Se puso en conocimiento de las autoridades competentes, en este caso, el veterinario del ayuntamiento, que es quien debe certificar que los animales esta mal. Se habló con el y se actuó moviendo a los animales de sitio. Y hacemos seguimiento.

- ¿Están en buen estado?

- Sí. Sabemos donde están y están bien. Todos los casos nos conmueven y nos enorgullecen cuando cambian, para bien.

 - ¿Hay peleas de perros en Mallorca?

- Sí, pero son pocas y muy clandestinas. El problema para nosotros es que duran muy pocos minutos y "cazarlos" en el momento es muy difícil. Y tampoco hay llamadas de ciudadanos ni se pueden grabar porque ahí hay unas reglas. Pero sí, también nos damos cuenta porque desaparecen ciertas razas de perro. Por ejemplo, los pequeños que sirven de sparring. En general, hay mucha desaparición de perros y son para exportación, de Mallorca al extranjero. Tenemos constancia de que salen muchos a Alemania e Italia ya que allí les dan ayudas estatales por cada perro que se adopta.

 - ¿Notan una mayor llegada de animales exóticos por el turismo de alto poder adquisitivo, como rusos o chinos?

- No, en realidad creo que vivimos en una sociedad consumista y se quiere tener lo mas raro. El problema es que son animales y requieren de cuidados. Los animales que requisamos y que siempre me han llamado la atención son los monos. Hay mucho capricho de ellos pero lo que la gente no sabe es que huelen muy mal y son portadores de muchas enfermedades.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios