Así se deduce de las estadísticas del INE sobre proyección de población. Este año la población en Baleares es de 1.150.623 de los cuales 183.896 son personas mayores de 65 años (15%). El 2031 habrá una población de 1.222.365 de las cuales 260367 serán mayores de 65 años (21%).
Esto significa que la población en las islas está envejeciendo y no hay relevo generacional ya que en 2018 hay 781.660 habitantes entre 16 y 64 años y en el 2031 habrá 801.334.
Por cada nuevo trabajador habrá casi 4 nuevos jubilados.
Este envejecimiento poblacional nos llevará al llamado invierno demográfico en el cual será muy difícil mantener el estado e bienestar al elevarse mucho el gasto social y sanitario para atender a la mayor demanda de personas mayores de 65 años.
La familia sigue siendo la célula básica de este estado de bienestar. Y se ha demostrado en la última crisis económica que hemos padecido ya que ha sido ella la que ha actuado como colchón amortiguador donde se han refugiado del paro y han recibido la ayuda de los abuelos.
Desde IBFamilia reclama, habiéndose aprobada la Ley de apoyo a las familias hace exactamente un mes, el desarrollo de una política de protección y promoción de la natalidad como así los especifica varios artículos de las ley, tan necesaria en una sociedad donde ya no hay relevo generacional, una sociedad envejecida, con las consecuencias más nefastas para los año futuros, el alto coste del gasto social para una masa ingente de mayores de 65 años y para ello proponemos un plan integral de ayuda a la maternidad antes de que acabe esta legislatura.