El sindicato USO, mayoritario en el comité de empresa de la EMT, sigue adelante con el calendario de movilizaciones que podrían dejar a Palma sin servicio de transporte urbano los días 24 y 31 de diciembre. La resolución del TAMIB, prevista para la semana que viene, podría desbloquear el conflicto, pero desde USO se advierte de la delicada situación de los conductores que son presionados por la empresa municipal para cubrir los horarios de recorrido en un plazo de tiempo que resulta imposible de cubrir, generando estrés y frustración entre los trabajadores
Entre 50 y 60 conductores de la flota de transporte público de la EMT de Palma se hallan en situación de baja laboral todos los meses. De este contigente, algo menos de la mitad, entre 20 y 25, deben ausentarse de su puesto de trabajo a causa del estrés que les provoca la imposibilidad material de cumplir rigurosamente con los tiempos de recorrido fijados en cada línea por parte de la dirección de la empresa municipal.
Este es el principal transfondo de la convocatoria de movilizaciones anunciada semanas atrás por parte de representantes del comité de empresa y que, de seguir adelante, provocará la suspensión del transporte urbano en Palma en jornadas tan emblemáticas como el 24 y el 31 de diciembre. Igualmente, hay paros anunciados en días puntuales del último mes del año, y una huelga indefinida que tendría lugar a partir de principios de 2020, sin dejar de lado la manifestación organizada para el próximo 27 de noviembre. Estas acciones de protesta recibieron el apoyo de 12 de los 17 miembros que componen el comité de empresa de la EMT, donde USO, sindicato partidario de la huelga, detenta la mayoría. En contra de la movilización se han manifestado UGT, CGT y SITE, si bien estas entidades sindicales apenas reúnen, en su conjunto, una representación de 5 miembros en el comité.
Más allá de otras reivindicaciones, el secretario general de USO en Baleares, Juan Antonio Salamanca, ha subrayado, en declaraciones a Mallorca Diario, que el gran problema que afecta, hoy por hoy, a la plantilla de conductores de la EMT es el "elevado nivel de estrés" que soportan ante las "dificultades de cumplir con las exigencias de la empresa en cuanto al tiempo de recorrido" de las diversas líneas. Salamanca ha explicado que los trabajadores "vienen denunciando esta situación desde hace largo tiempo". Sin embargo, como afirma el dirigente sindical, "la falta de cumplimiento de la empresa" respecto a los acuerdos que se firmaron en su momento "impone la necesidad de llevar adelante de la movilización".
Salamanca ha expuesto que resulta "imposible cumplir unos horarios que en buena medida vienen condicionados por el estado del tráfico u otras circunstancias de las que los conductores no pueden hacerse responsables". Pese a ello, el secretario general de USO señala que desde los servicios de control de la EMT "se ejerce una presión insostenible a los trabajadores para que recorran la línea asignada en el tiempo estipulado, y al resultar imposible, el conductor cae en una dinámica de estrés y frustración que, en ocasiones, deriva en una baja laboral". Otra consecuencia denunciada por Salamanca es el empeoramiento en la calidad del transporte urbano de Palma que se pone a disposición de los usuarios.
La solución planteada desde hace tiempo por USO, como grupo sindical mayoritario en el comité de empresa, pasa por la contratación de más trabajadores y la ampliación de la flota de autobuses. En el primer punto, según ha revelado el dirigente sindical, las posturas "están bastante cercanas", ya que la EMT vería con buenos ojos la propuesta de reforzar la plantilla con otros 100 conductores, al margen de los 50 que se incorporaron en su momento. En cambio, el incremento de la flota choca, en palabras de Juan Antonio Salamanca, con las "dificultades de repostaje" de los nuevos vehículos adquiridos por la empresa dependiente del Ayuntamiento de Palma.
Concretamente, la EMT ha formalizado ya la compra de 100 autobuses que servirán para renovar el parque móvil de la EMT, pero todos ellos funcionan con gas y esta circunstancia exige la construcción de una estación de repostaje en las instalaciones de la empresa municipal que, según Salamanca, no saldrá a concurso de contratación hasta junio de 2020.
En cualquier caso, la huelga planteada en la EMT podría desconvocarse en función de la resolución que emita el TAMIB el próximo jueves, día en el que las partes están citadas para tratar de desbloquear la situación. El secretario general de USO considera que las posturas "se han aproximado bastante" en buena parte de las reivindicaciones, pero ve "complicado" encontrar una alternativa a la demanda sobre el refuerzo de la flota. No obstante, según ha explicado, si la resolución que formule el TAMIB es satisfactoria en relación a las reclamaciones del comité de empresa, las movilizaciones podrían quedar desconvocadas.