La empresa Autocares Emilio Seco cumplió recientemente medio siglo de vida, según recuerda en esta entrevista su actual gerente, Emilio Seco, hijo del fundador del negocio. Asimismo, recalca que desde 2017 esta empresa forma parte del Grupo Moventis, originario de Cataluña. Al igual que ocurre con otras grandes empresas isleñas, Autocares Emilio Seco tiene su ubicación en el Polígono de Son Castelló de Palma. Precisamente, para facilitar la opción de poder aparcar en Son Castelló, en abril de 2019 entró en funcionamiento en la zona un proyecto piloto de bus lanzadera gratuito, impulsado por la Asociación de Industriales de Mallorca (Asima) y que fue operado por Autocares Emilio Seco. El autobús conectaba el aparcamiento público de Son Fuster con las principales calles y vías del citado polígono.
¿Sigue funcionando el bus lanzadera que conectaba Son Fuster con Son Castelló?
No, ya no, y es una lástima. Fue una buena iniciativa de Asima, que finalmente no llegó a cuajar por falta de afluencia. Sólo duró unos meses. A la luz de los resultados de ese proyecto piloto, parece claro que hay personas a las que les cuesta dejar su vehículo y compartir el transporte colectivo.
¿Cuándo se creó Autocares Emilio Seco?
La empresa fue fundada por mi padre en 1970. Por tanto, llevamos ya cincuenta y un años en el servicio de transporte de viajeros en Baleares.
¿Cuántos autocares y cuántos empleados tienen en la actualidad?
Tenemos una flota de 40 autocares y en plantilla tenemos un total de 45 trabajadores.
¿Cuáles serían las principales diferencias entre los autocares de los años setenta y los de hoy?
Lo primero de todo es la seguridad. Así, desde hace años todos los vehículos están preparados para que no se deforme el habitáculo en caso de un posible vuelco. Además, hay también ahora un sistema de cinturones de seguridad en todos los autocares. La seguridad activa ha mejorado un 100 por cien. También se ha ganado mucho en comodidad. Piense, por ejemplo, que hasta los años ochenta no existía el aire acondicionado en los autocares, mientras que en la actualidad no existe un solo vehículo que no tenga un sistema de climatización.
"Yo creo que para la temporada turística de 2022 estaremos ya muy cerca de la normalidad"
¿Han estado en el Polígono de Son Castelló desde el principio?
No. Inicialmente estuvimos en la barriada de El Amanecer, en Palma. Con posterioridad, nos trasladamos a Son Castelló en 1984.
¿Su empresa se dedica hoy sobre todo al transporte escolar?
Sí, es así. El 80 por cien de nuestra facturación depende del transporte escolar. En la actualidad tenemos contratos con la Administración, por ejemplo con la Conselleria d'Educació o el Ajuntament de Calvià, así como también con entidades privadas y colegios, como Madre Alberta, La Salle, Àgora o Luis Vives. En cuanto al 20 por cien restante de nuestra facturación, corresponde al transporte discrecional.
En ese contexto, ¿cómo les afectó el parón de las clases por la pandemia?
En nuestro caso, todo el personal estuvo en un ERTE, que es una herramienta que a muchos empresarios nos ha salvado. Piense que a partir del 14 de marzo del pasado año y hasta el 1 de septiembre estuvimos inactivos por lo que respecta al transporte escolar. A partir de septiembre la situación mejoró y estuvimos funcionando ya a un 70 por cien en comparación con nuestra actividad habitual antes del inicio de la pandemia.
"Disponemos de una flota de autocares adaptados, que representan el 60 por cien del total"
¿Ustedes también cubren, por ejemplo, convenciones y congresos?
Efectivamente. La pandemia nos afectó por igual también en ese sentido. De hecho, podemos decir que en el transporte de viajeros y en el sector turístico se vivió una situación traumática el pasado año.
¿Cubren asimismo actividades de ocio como bodas o celebraciones?
También cubrimos ese tipo de actividades, sí. La verdad es que, hecho el paréntesis de la pandemia, en estos últimos años estos eventos están en auge. Tenemos una clientela cada vez más significativa en ese ámbito concreto. Así, vemos por ejemplo que en muchas bodas se utiliza cada vez más el transporte colectivo.
Una de sus prioridades como empresa es la accesibilidad de sus vehículos...
Así es. Disponemos de una flota de autocares adaptados, que representan el 60 por cien del total. En ese porcentaje debemos incluir 10 minibuses específicos para el transporte adaptado puerta a puerta. Colaboramos no sólo con la Conselleria d'Educació, sino también con centros como Amadip, Aspace, Asnimo, Mater Misericordiae o La Purísima.
¿Qué ventajas les reporta estar asociados a Asima?
La primera ventaja es que, al estar aquí en el polígono, defiende nuestros intereses y se ocupa de resolver los problemas que pueda haber, por ejemplo de iluminación o de limpieza. Además, Asima es nuestro interlocutor ante las instituciones y nos va informando de las novedades que se producen. Por todo ello, estamos muy contentos de estar asociados a la asociación.
¿Cuándo cree que su sector podrá volver a la normalidad?
Yo creo que para la temporada turística de 2022 estaremos ya muy cerca de la normalidad, a lo mejor no aún al 100 por cien, pero sí en torno al 80 por cien aproximadamente.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.