La apuesta de Emaya por los combustibles alternativos para reducir emisiones se traduce en que durante los últimos tres años la flota de gas (GNC) se ha incrementado en un 9 por ciento y la eléctrica un 5 por ciento. Este gesto supone, además, un ahorro anual de 400.000 euros en combustibles.
Emaya ha hecho balance de las ventajas ambientales y económicas de la renovación de su flota de vehículos con criterios de sostenibilidad aprovechando la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, y la Semana Global por el Clima.
Entre 2015 y 2018, Emaya ha incrementado un 26 por ciento el número de vehículos pasando de 546 a 693 y lo ha hecho apostando por criterios de sostenibilidad y eficiencia económica a la hora de adquirir barredoras, camiones de recogida de residuos y otros vehículos de limpieza consiguiendo que el 30 por ciento de su flota funcionase a final del pasado año ya con combustibles alternativos.
Los vehículos diesel se han reducido en un 15 por ciento y los de gasolina un 9 por ciento mientras que la flota de vehículos eléctricos ha crecido un 5 por ciento y la de vehículos a gas (GNC) un 9 por ciento.
De este modo, cuentan ya con 41 vehículos eléctricos (turismos de servicios diversos, cuadriciclos, furgonetas, pequeños camiones y tractores ligeras, etc.), 69 vehículos de GNC (la mayoría vehículos industriales medios y pesados, camiones de recogida de residuos, camiones cisterna, camiones grúa, camiones de alcantarillado, etc.) y 90 vehículos entre híbridos y duales (gasóleo / GNC, gasolina / GNC, híbridos eléctricos...).
El ahorro económico se ha traducido una reducción de 400.000 euros anuales en costes de combustibles. Así, el gasto en cada unidad ha pasado de 88,88 euros por cada MWh a 67,92 euros/ MWh, gracias a la nueva gestión de compra de combustibles.
En cuanto a las emisiones de CO2 se estima una reducción del 4 por ciento, las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) un 16 por ciento, y la de partículas un 37 por ciento.
Hay que recordar que Emaya dispone de su propia gasolinera en las instalaciones de Son Pacs para reponer GNC, con lo que supone eso de ahorro económico y de mayor eficiencia. Por otra parte, también se dispone de estación de recarga de vehículos eléctricos en Son Pacs alimentada parcialmente con la instalación solar fotovoltaica de sus tejados.
Objetivos de la renovación de la flota:
-Incorporar un sistema de geoposicionamiento y monitorización telemétrica de flota.
- Incorporar un sistema de control inteligente de puntos de recarga de flota eléctrica.
- Implantar políticas de flota compartida con soportes TI para la gestión de reservas.
- Potenciar el estudio y optimización de las emisiones y la siniestralidad.
- Renovación de flota hacia el 100 por ciento alternativo, eléctrico y GNC.
- Generar sinergias entre otras entidades públicas para dar transversalidad al conocimiento y fomentar la presentación a planes de ayudas nacionales y comunitarios.