www.mallorcadiario.com
Elsa pone en alerta a Mallorca
Ampliar

Elsa pone en alerta a Mallorca

viernes 20 de diciembre de 2019, 05:21h

Escucha la noticia

Vendaval para despedir el otoño en Mallorca. La inestabilidad meteorológica es la consecuencia directa de la irrupción en la isla de la borrasca 'Elsa', que, además de las rachas de viento viene acompañada de lluvias. Aemet ha decretado la Alerta Amarilla en los entornos urbanos, y la Alerta Naranja en las zonas costeras.

Con el invierno a punto de realizar su aparición oficial (concretamente, a partir de este sábado 21 de diciembre), Mallorca despide este viernes la estación otoñal bajo los efectos de la borrasca Elsa que ha traído rachas intensas de viento en el archipiélago, concretamente a las 08.50 horas se ha producido un máximo de 88,9 kilómetros por hora en Banyalfubar, 82,1 km/hora en Sant Antoni de Portmany (Ibiza), seguido de Es Mercadal con 78,1 km/hora.

El Servicio de Emergencias 112 de Baleares ha informado que se ha registrado 33 incidentes relacionados con la meteorología, la mayoría por caída de árboles y ramas a en la calzada.

Por otro lado, la conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca ha suspendido las autorizaciones de uso de fuego en Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera durante este viernes por meteorología extrema.

A tenor de ello, la Agencia Española de Meteorología (Aemet) ha activado la Alerta Amarilla por fuertes rachas de viento, especialmente en los municipios de la comarca de Migjorn y la zona sur de la isla y la Alerta Naranja por la mala mar.

En cambio, a pesar de la presencia de 'Elsa', las temperaturas no están registrando, por el momento, variaciones sustanciales en el archipiélago balear, e incluso podrían aumentar ligeramente a partir del sábado.

TRES FALLECIDOS POR 'ELSA' Y MAL TIEMPO EN TODA ESPAÑA

'Elsa' está afectando a la meteorología del conjunto de España. De hecho, apenas seis provincias permanecen ajenas a estos efectos: Alicante, Valencia, Castellón, Tarragona y Las Palmas, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Esta borrasca caracterizada por las fuertes rachas de viento y la inestabilidad surgió en Portugal, donde se le adjudicó el nombre. Desde tierras lusas se ha trasladado a Francia, Reino Unido y también España, donde provocará un final particularmente desapacible de la época otoñal y un comienzo del invierno con abundante presencia de fenómenos meteorológicos adversos, en su mayor parte originados por los temporales de viento.

Debido a la borrasca, tres personas han fallecido mientras los daños económicos se agravan al acumularse el agua en ríos, algunos desbordados, además de vías cortadas, socavones y más de un millar de niños sin clase.

Un hombre de 51 años falleció este viernes en el municipio leonés de Vegas del Condado tras caer con su tractor a un río a causa del temporal. Previamente, murieron otras dos personas en Santiago de Compostela y otra en Puenxo (Asturias).

Asimismo en Portugal, igualmente afectado por el temporal que atraviesa la península, otras dos personas han fallecido por ello en las últimas horas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios