www.mallorcadiario.com

Elogio de la memoria

miércoles 30 de marzo de 2022, 09:16h

Escucha la noticia

Nuestros conspicuos gobernantes se aprestan a eliminar del sistema educativo todo cuanto de memorístico quede en la didáctica y en la pedagogía aplicada en nuestras aulas tras la hecatombe que para el conocimiento supuso la LOGSE de 1990.

No sé a ustedes, pero a mí no deja de sorprenderme este empeño en extirpar una parte esencial de aquello que nos define como especie, la inteligencia. De repente, la memoria está mal vista en el ámbito escolar y los estudiantes tienen que formarse, por lo visto, adquiriendo los conocimientos por ósmosis inversa o por esporulación, no haciendo uso de la capacidad de almacenamiento de sus cerebros.

La memoria está desacreditada y devaluada. Simplemente, ya no hace falta recordar nada para aprobar. De hecho, ni siquiera hace falta aprobar para promocionar. Los profesores mirarán al alumno y, si les gusta su pinta, le permitirán pasar de curso. El siguiente paso lógico es que no haga falta saber leer ni escribir para ser alcalde o diputado, aunque en realidad de eso estemos muy cerca desde hace algún tiempo.

Uno ya no alcanza a discernir si lo que se busca realmente es que nuestros jóvenes se imbuyan únicamente de las consignas de esta basura moral denominada cultura de lo políticamente correcto y eviten contrastar sus ideas con hechos históricos, realidades científicas y todo aquello que en verdad sirve para conformar un pensamiento crítico.

En un futuro próximo, quienes nos capacitamos mediante el esfuerzo, la memoria, el estudio, el análisis, el error y la rectificación, etc. seremos inquiridos por jóvenes para que les aclaremos los misterios de la tabla del dos o para que les contemos qué arcano se esconde tras esa serie de palitos y letras que siguen a los nombres de los reyes y de los papas, o para hacer una o con un canuto.

La memoria sobra -salvo ese constructo sectario y revisionista que denominan 'memoria democrática'-, porque quien recuerda y estudia tiene capacidad de contrastar ideas, puede calcular cuánto nos estafa el Estado cada año mediante el fisco, o analizar por qué estalló en España una guerra civil en 1936 y concluir que la Transición es un hito en nuestra sociedad. Porque podrá leer y comprender a quienes son críticos con el poder establecido, sea el que sea. En suma, quien usa la memoria y almacena conocimiento es libre para decidir.

Y quien decide libremente es siempre peligroso, porque puede que haga aquello que no gusta o no conviene a los gobernantes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios