EFE/ El 86 por ciento de los viajeros valora ya más el servicio "wifi" sin costes en un hotel que el desayuno o el "parking" gratuito, según datos de un informe, en donde se pronostica que en 2017 más de 3.300 millones de personas se conectarán a la red con esta tecnología inalámbrica.
El documento, elaborado por la española Gowex, líder en la creación de ciudades "wifi", fue presentado este miércoles en un acto con los medios de comunicación, encabezado por su consejero delegado, Jenaro García, en donde se ha insistido en que esta tecnología es el futuro, como confirman los datos.
El directivo advirtió de que las urbes que no se suban a tiempo al carro a la hora de ofrecer desde sus administraciones servicios de comunicaciones inalámbricas gratis a los ciudadanos perderán competitividad.
De hecho, sectores tan importantes en España como el turístico tienen en el "wifi" un enorme aliado; en Madrid, ciudad pionera en la oferta de estos servicios para sus ciudadanos, seis de cada diez visitas a internet por esas redes inalámbricas, al menos en verano, procede ya de usuarios de lengua extranjera.
El tráfico de redes inalámbricas representó en 2013 algo más de la mitad de la circulación global en internet, y la previsión es que en los próximos cuatro años supere el 60 por ciento, según el informe.
Los responsables de Gowex insisten en que el acceso a internet con "wifi" es claramente el futuro; en 2017 los dispositivos con ese tipo de conexión parece que superarán los 5.000 millones (con la inclusión también de las interacciones de máquinas con máquinas).
Además, la tendencia es que se disparen los sitios públicos con acceso a internet con tecnologías "wifi"; en 2013 fueron más de seis millones, y la previsión es que aumenten el 93 por ciento hasta los 12,2 millones en 2017.
Según el informe de Gowex, el "wifi" se está convirtiendo en el mejor compañero de viaje de los usuarios de dispositivos móviles, con Android como plataforma estrella y con la gama de teléfonos Galaxy de Samsung en cabeza.
De hecho, nueve de cada diez usuarios del transporte público prefiere este tipo de conexión a internet que las redes 3G/4G; las ventajas que alega son su precio económico o gratuito, su velocidad y fiabilidad.
El perfil de usuario de "wifi" es un hombre joven de entre 19 y 34 años, que navega en internet mayoritariamente en la calle y en transporte público.
El tiempo de conexión con "wifi" de usuarios de teléfonos "inteligentes" es del 44 por ciento de su tiempo, aun si tienen tarifa de datos; lo hacen principalmente para interactuar en redes sociales (seis de cada diez usuarios), y especialmente en Facebook.
Según los responsables de Gowex, el "wifi" no es ni mucho menos un enemigo para los operadores telefónicos, sino todo lo contrario, dado el "tsunami" de datos móviles que existe y que se disparará aún mucho más.
El "wifi" es un aliado y "no un enemigo", ha señalado el responsable de comunicación de la empresa, David Villafruela, tras explicar que este tipo de tecnología ayuda a aliviar "la saturación" de datos móviles procedente de teléfonos inteligentes y tabletas electrónicas.