La semana pasada tuve el honor de poder asistir al evento “El turismo que viene” organizado, entre otras empresas, por este diario digital en el que semanalmente se me permite escribir sobre los temas que me interesan y creo merecen la pena comunicar.
Pues bien, a este evento celebrado en el Palacio de Congresos de Palma, al que debieron asistir en torno a 200 personas, se dieron cita las más importantes figuras de la Industria Turística para dialogar sobre el nuevo turismo y también para presentar un libro recopilatorio de entrevistas realizadas entre 2019 y 2020 a representantes destacados de nuestra principal industria balear. Este evento tuvo muchas más razones para ser un encuentro especial, pues se trataba del primer evento presencial en muchos meses y lo que flotaba en el ambiente era un sentimiento de celebración y tributo a esta industria luchadora y resiliente que es el Turismo y para todos los congregados al evento una razón de ser y una identidad propia.
Como mallorquín, ciudadano del mundo y empresario sentía el orgullo de pertenecer a unas islas desde las cuales se ha sabido desarrollar, industrializar e internacionalizar una industria que ha sido, durante muchos años, líder y ejemplo a seguir. Durante el evento se habló desde el interés común de todos los actores de la cadena de valor en conseguir ser un destino seguro y sostenible para volver a recuperar la posición que nos corresponde. Me pareció muy interesante y reconfortante escuchar las aportaciones y opiniones de las principales espadas de nuestra Industria Turística dado que están totalmente alineadas con la visión desde la que trabajamos en Value Group. Un turismo sostenible, circular, digitalizado y, sobre todo, seguro de que todos los asistentes se identificaban con el nuevo modelo de turismo balear.
Como decía uno de los invitados durante una de las mesas redondas, Don Miguel Fluxà Rosselló (presidente de IBEROSTAR), esta crisis ha afectado a todos, hoteleros pequeños y grandes, dado que todos han tenido “ingresos cero”. También destacaba estrategias para conseguir un turismo de calidad como, por ejemplo, apostar por los nuevos perfiles de trabajadores que pueden trabajar desde cualquier lugar, los llamados “Digital Nomads” o posicionar a las Islas como plató de cine, series y documentales. Por último, nos recordaba que su empresa era familiar y que eso la hacía diferente en cuanto al compromiso adquirido con sus empleados. El Sr. Fluxà compartió la mesa con su homólogo la Sra. Carmen Riu (CEO de RIU HOTELS) quien recordaba la necesidad de continuar luchando por el objetivo de erradicar el Turismo de baja calidad (como, por ejemplo, el turismo de borracheras). Ambos empresarios comunicaron que el compromiso con las Islas es total e irremplazable prueba de ello son sus respectivas sedes corporativas en Palma de Mallorca. A su vez, nos transmitieron una notable preocupación por la situación económica actual de las Islas, pero al mismo tiempo nos transmitieron la inquebrantable convicción de que superaremos esta crisis fortalecidos y mejores.
En esta misma línea la presidenta de la FEHM (Federación Empresarial Hotelera de Mallorca) la Sra. Maria Frontera nos emocionó con un enérgico discurso explicándonos la fortaleza y resiliencia del empresario hotelero balear que solo se puede explicar por el fuerte arraigo y compromiso hacia su tierra. Nos explicaba que estaba orgullosa de representar al empresario hotelero que destacaba por su capacidad de trabajo y por encontrar soluciones aún en el escenario más adverso, recordando como el verano pasado consiguieron ser pioneros y un ejemplo a seguir en la adaptación de protocolos sanitarios para conseguir una estancia segura de todos sus clientes y trabajadores. En relación a la visión de la gestión de esta crisis sanitaria, el Sr. Fluxà fue crítico con la actuación pública durante esta crisis poniendo énfasis en la necesidad de una colaboración público-privada armonizada y efectiva. Anteriormente a su discurso pudimos escuchar la presentación del acto por parte del Sr. Gabriel Escarrer Jaume (CEO de MELIÁ HOTELS) que, en mi opinión, fue el ponente con el mensaje más completo y contundente. El Sr. Escarrer nos recordaba las extraordinarias previsiones del 2020 del Hotel y Palacio de Congresos, continuando con el progreso de la desestacionalización de Palma para, de forma inesperada, acabar cediendo el Palacio a la comunidad para atender a los afectados por el Covid. Al mismo tiempo reconocía, pidiendo un aplauso, a todo el personal sanitario y fuerzas del estado el enorme esfuerzo y solidaridad durante la pandemia. En su comparecencia destacaba la importancia de la vacunación y de una forma muy correcta mostró su espíritu más crítico hacia la actuación pública permitiéndose mostrarles varias líneas de actuación, de la que destacaría: una efectiva colaboración pública privada, ayudas directas a las empresas, certificados verdes, corredores turísticos seguros y la oportunidad de aprovechar los fondos europeos para transformar la industria. También nos daba su opinión sobre la necesidad de conseguir convivir con el virus sin condicionar la reactivación económica y sobre la necesidad de entender al nuevo viajero y en consecuencia reordenar la propuesta de valor que ofrece el sector.
En resumen, una jornada muy positiva en la que pudimos reunirnos personalmente, hacer un ejercicio colectivo de revisión de la situación y conectarnos “a la vieja usanza” en la visión de este nuevo turismo que todos queremos, un turismo seguro, sostenible, circular, digital y que trabaje desde la cooperación de toda la cadena turística para conseguir proporcionar al nuevo viajero su mejor experiencia.