www.mallorcadiario.com

"El único camino para el turismo es la colaboración entre todos los agentes, privados y públicos"

Por Redacción
martes 28 de junio de 2022, 23:00h

Escucha la noticia

Cita con el turismo. Las principales voces del sector se han dado cita hoy en el Iberostar Cristina de Playa de Palma para debatir acerca del presente, el futuro y los retos del sector en el marco de la presentación del libro de mallorcadiario.com "El Turismo que viene Vol.2", un recopilatorio de las 39 entrevistas publicadas entre abril de 2021 y mayo de 2022, un momento clave tras la peor crisis sanitaria y económica.

Doris Casares, directora general de comunicación del Grupo Iberostar, ha arrancado el acto destacando la necesidad de encuentros como este en un momento clave para la recuperación tras la pandemia, mientras que Antoni Martorell, editor de mallorcadiario.com, ha destacado el apoyo de este medio digital al turismo, principal motor de la economía de estas islas, y la obligación "que tenemos todos" de combatir la turismofobia, "con medios serios y responsables".

A continuación, Francisco Albertí, socio responsable de transacciones hoteleras y de la oficina de Baleares de KPMG, ha recordado la dura etapa que el sector ha atravesado durante la pandemia pero ha incidido en que"Baleares y Canarias han sido las comunidades autónomas con el nivel de recuperación y optimismo más elevados".

"El turismo genera riqueza, aporta valor y es motor de la sociedad balear", ha afirmado David Conde, director territorial de BBVA, quien ha aseverado que la industria debe ser "rentable" y estar comprometida con el cambio climático. "Nuestros clientes quieren participar de un turismo responsable y verde", ha insistido destacando la colaboración público-privada y la apuesta por las pymes, que representan el 80 por ciento del tejido empresarial de este país. "Los fondos europeos deben llegar a las pequeñas y medianas empresas". Por último, ha recordado la importancia de la ciberseguridad y la necesidad de inversión en este capítulo.

"LA VERDADERA DIGITALIZACIÓN ES IMPRESCINDIBLE"

A continuación, Luis Buzzi, socio responsable del sector Turismo y Ocio, y de KPMG Innovate en España, ha impartido la conferencia 'Una respuesta a los retos del futuro. Comprometidos con el sector turístico' centrándose en los retos que deben afrontar las empresas y los gestores de los destinos. "La sociedad evoluciona y esos retos son fruto de ello. La sociedad es cambiante y vosotros, los agentes turísticos, debéis adaptaros".

Así pues, Buzzi ha hecho un repaso de las distintas generaciones que coexisten actualmente -boomers, millenials, generación Z- y se ha señalado de esta última que "marca un modelo de turismo diferente", centrado en el ocio y las experiencias únicas "que después trasladan a las redes sociales".

Por ello, Buzzi considera imprescindible la inversión en la "verdadera digitalización", el primer reto como empresa. "Digitalizarse no es tener una web: es analizar todos los datos del viajero, saber quién es y cuáles son sus necesidades, reconocerlo, interaccionar con él y estar donde estar ellos. El turismo que viene quiere productos diferenciales y debéis estar preparados para saber qué es lo que quieren. Las oportunidades están ahí y hay que saber transformarse", ha continuado dirigiéndose a un atento auditorio.

Ejemplo: un cliente que paga 300 euros la noche querrá actividades fuera del hotel acordes a los 300 euros que paga en este. "Y por ahí viene el siguiente de los retos: la colaboración entre todos vosotros", ha señalo aludiendo al destino en su conjunto. "El cliente, cuando decide ir a un destino, lo mira todo: el establecimiento, las actividades complementarias, la vida local, sus gentes... Ese es el turismo que viene y para ello sólo queda colaborar entre los agentes, no pensar sólo en el negocio propio. ¿Qué queremos hacer en Playa de Palma, por ejemplo? Tenéis que decidirlo entre todos los que conformáis el entorno".

Y así llegamos al tercer nivel de retos, que vienen de la mano de los gestores de destinos: la administración pública. Una vez más, queda claro que no hay futuro si no encajan las fichas privadas con las públicas. "Si hay muchos turistas o no, debéis decidirlo entre todos poniéndoos de acuerdo", ha destacado. "Si concluís que queréis un turismo de lujo, no se pueden dar subvenciones millonarias a las lowcost". Precisión y coherencia.

La clave, a ojos del experto, es ponerse de acuerdo "en el turista que queréis para así compartir recursos y modelos colaborativos e invertir todos los recursos y esfuerzos en él", porque, como recuerda, "turistas en Mallorca siempre va a haber, pero debemos saber quiénes son y qué harán".

MESA REDONDA 'EL TURISMO QUE VIENE SUPERA TODOS LOS RETOS'

Una vez finaliza la conferencia, ha dado comienzo un coloquio entre Maria Frontera, presidenta de la FEHM, Gabriel Subías, CEO de W2M, Borja Buades, Head of Real Estate and Hospitality - Financiación Estructurada de BBVA, y Jaume Montserrat, presidente de Turistec, con el editor de este medio, Antoni Martorell, lanzando cuestiones al aire. Primera: ¿Qué turismo viene?

"Desde luego, es un cliente mucho más independiente, que elige y exige un destino mucho más sostenible", ha opinado Montserrat, destacando el papel de la tecnología en las reservas. Así pues, ha señalado que el 76 por ciento ya se hacen desde el móvil y que, a día de ayer -lunes- la cifra total de reservas efectuadas representa el 83 por ciento de las de 2019, por lo que el ritmo de entrada confirma una temporada un 20 por ciento por encima de las del año anterior a la pandemia.

No obstante, y a pesar del peso de ese nicho cien por cien tech, la presidenta de los hoteleros ha recordado que aún hay clientes "que funcionan de otra manera, mediante la touroperacion". Además, ha destacado la importancia del destino en su conjunto porque "los clientes que nos visitan lo hacen por este factor, no por una cama". De ahí que la colaboración público-privada sea clave, y considere que atravesamos un momento espléndido en las relaciones entre el sector privado y el público. "Estamos totalmente alineados", ha señalado.

No obstante, Frontera ha aprovechado para reivindicar la necesidad de que los fondos europeos lleguen realmente a las empresas "y podamos, entre otros, lograr la reconversión del todo". En este sentido, destaca que "hay que ser exigentes, no podemos dormirnos pensando en que tenemos mucha demanda. Por eso la tecnología es clave para interpretar los datos".

Guante que ha recogido Buades, ha señalando que el proceso de digitalización es fundamental. "Se trata de dar todas la herramientas posibles para facilitar el conocimiento del cliente, individualizar el servicio, como ya ofrecemos desde el BBVA. Asimismo, ha recordado el compromiso de su entidad bancaria con la economía verde y las respuestas globales a las necesidades empresariales. "Desde BBVA no sólo ofrecemos soluciones de financiación sino soluciones 360 grados, poniendo en contacto a los clientes con partners estratégicos que les ayuden a trazar el camino".

En cuanto a Subías, ha aprovechado su intervención para invitar a todos los participantes "a tomar conciencia de que no se puede morir de éxito", en referencia a las infraestructuras y medios que ofrece el destino, poniendo como ejemplo el aeropuerto de Palma. "O se atiende a los visitantes correctamente o corremos el riesgo de morir de éxito".

"El gran riesgo que tenemos es un gran descontento", ha advertido el CEO de W2M sobre el servicio que se está dando a los turistas. "O nos concienciamos todos, y racionalizamos el aeropuerto, la salida y los transportes o vamos a morir estrangulados por la demanda".

En la misma línea, Frontera ha advertido de que "la movilidad es crucial" y ha criticado la gestión de la misma porque "no la hemos trabajado bien en las islas desde hace décadas, tenemos muchísimos deberes".

"La administración pública no lo ha hecho de forma adecuada", ha insistido y ha pedido mejor transporte público y acelerar la transición energética. "Tenemos posibilidades de mejorar, muchísimas, pero se trata de mejorar la gestión todos, sector productivo y administración pública", ha reiterado.

Frontera ha advertido además de que, si bien la demanda es alta, la rentabilidad está lastrada por la inflación, de manera que no hay una recuperación económica del sector productivo en Baleares. "La demanda está ahí, otra cosa es la situación financiera y la rentabilidad de las empresas y estamos muy lejos de 2019", ha asegurado.

Por su parte, Martorell ha destacado que, a falta de conocer el recorrido del metaverso, "el turismo hay que vivirlo. Hay que sentirlo, verlo, olerlo, tocar la experiencia". Por suerte, ha agregado.

El broche final lo ha puesto el conseller de Turisme del Consell de Mallorca, Andreu Serra, que ha calificado Mallorca como "el destino de la felicidad", en el que cabe trabajar por la convivencia entre el residente y el visitante.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios