www.mallorcadiario.com
El turismo de lujo en Mallorca, viento en popa hacia 2024
Ampliar

El turismo de lujo en Mallorca, viento en popa hacia 2024

Por Laura del Amo
x
ldelamomallorcadiariocom/7/7/22
martes 12 de diciembre de 2023, 11:29h

Escucha la noticia

Mallorca seguirá siendo un destino creciente para el turismo de lujo en 2024, con las primeras posiciones ocupadas por los tradicionales mercados emisores (Alemania y Reino Unido), pero con una presencia creciente del mercado americano, impulsado por los vuelos directos y la apuesta por la isla de cadenas internacionales. Essentially Mallorca, que aglutina a decenas de empresas del segmento de lujo, prevé además que la temporada se amplíe el próximo año para un turista que vuelve a las cifras previas a la pandemia.

El turismo de lujo en Mallorca se ha consolidado como el motor del cambio del modelo turístico de la isla y espera vivir un 2024 con cifras igualmente positivas, con una temporada incluso algo más larga que la de este año y con más ingresos gracias a unos precios algo más elevados. Así lo asegura Essentially Mallorca, una iniciativa privada que aglutina actualmente a 54 asociados procedentes de sectores muy distintos --desde el alojamiento a los transportes, la artesanía o los productos de 'kilómetro 0'-- pero todos ellos dentro del segmento de lujo.

Tras un 2022 de buenos resultados, Essentially Mallorca apunta a que 2023 ha sido el año de afianzamiento, "con fuenos resultados en ocupación y rentabilidad para las empresas del sector". La ocupación en temporada alta se ha situado entre el 85 y el 90 por ciento, con los boutique hotels de Palma como los grandes protagonistas, y también el número de visitantes y el gasto medio del visitante de lujo "ha superado las cifras prepandemia, aunque con nuevas características como la tendencia del last minute".

Según ha explicado el presiente de la organización, Jesús Cuartero, "alemanes y británicos siguen en las principales posiciones, pero el mercado americano escala fuertemente y llega en algunos casos a ocupar el segundo o tercer lugar de visitantes". A ellos se les han sumado desde la pandemia otros mercados como Francia o Suiza, así como el turista de lujo procedente del resto de España, cuya incorporación ha sido calificada de "agradable noticia" por Cuartero. México y Brasil son vistos como los mercados crecientes a medio plazo y ya medio o largo plazo a China, Corea o Japón.

De cara a 2024, Essentially Mallorca ha elaborado una encuesta entre sus socios según la cual el 90 por ciento de los hoteles pertenecientes a la asociación estarán abiertos antes del 1 de marzo y alargarán su apertura hasta entrado noviembre. Asimismo, el 46 por ciento de los encuestados cree que la temporada de 2024 será mejor que 2023, otro 46 por ciento cree que será igual y solo un 8 por ciento tiene expectativas negativas.

En cuanto a la ocupación, la mayoría mantiene los niveles en los registrados en 2023 o un 10 por ciento superior, pero con precios más altos. La inestabilidad o incertidumbre, según esta asociación, "vendrá dada por el last minute y la coyuntura internacional".

Jesús Cuartero ha recordado que "el gasto medio de nuestro usuario es 10 veces superior al del turista vacacional", con unas cifras de entre 1.900 y 2.000 euros diarios. En todo caso, las cifras que se conocen de este segmento específico son aún pocas. Por ello, Essentially Mallorca está trabajando ya con las instituciones públicas "para preparar un estudio de impacto económico concreto", bajo la premisa de que "hay que preparar herramientas estadísticas adecuadas para poder dar números solo del sector del lujo".

Por su parte, Carol Cardero, directora comercial del Grup Torre de Canyamel, asociada a Essentially Mallorca, ha destacado que "Palma es ahora un destino de todo el año, el 90 por ciento de los establecimientos de lujo asociados están abiertos y los que cierran, lo hacen solo durante 3 meses, cuando antes las temporadas duraban hasta 6 meses". Asimismo, Cardero ha querido destacar la alta cualificación de los trabajadores del sector, que les ofrece "una formación continua que les permite también a ellos subir de categoría".

Asimismo, desde otro de los asociados, Flor de Sal d'Es Trenc, Laura Calvo ha puesto de relieve el papel de la artesanía para el lujo en el siglo XXI. "Es lo opuesto de la industrialización de la producción y en lugares como Mallorca hay gente que hace productos de forma artesanal, que por su excelencia y sus atributos se convierten en productos de lujo", ha apuntado Calvo, quien ha destacado que "el viajero de lujo quiere servicio, actividad, descanso, seguridad y certeza de que los días transcurrirán sin contratiempos, y todo ello lo tenemos en Mallorca". A su juicio, "el turismo es generador de oportunidades, de riqueza y de oportunidades para todos los que vivimos en las islas".

Finalmente, Cuartero ha reconocido que el segmento de lujo tiene algunos campos en los que debe trabajar. Así, señala que "el uso de jets privados es uno de los puntos que se suele criticar al lujo por su impacto ambiental", si bien apuesta por poner de relieve los esfuerzos hechos por los demás actores del sector y se muestra convencido de que las empresas que ofrecen ese servicio "acabará incorporándose a ellos" mediante el uso de biofuel o la aplicación de otras tecnologías.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios