www.mallorcadiario.com

El túnel de Sóller no es gratis

viernes 08 de septiembre de 2023, 00:00h

Escucha la noticia

El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso presentado por el Consell de Mallorca, confirmando así la anulación del rescate del túnel de Sóller acordado por la institución insular en 2017, durante el mandato de Miquel Ensenyat (Més per Mallorca). La decisión del Supremo ratifica las sentencias previas emitidas por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo y el Tribunal Superior de Justicia de Baleares.

El Consell de Mallorca tomó la medida de rescatar el contrato de concesión para la construcción, conservación y explotación de la carretera de peaje, variante de la C-711 del túnel que atraviesa la Serra de Alfàbia, ofreciendo una indemnización de 16,28 millones de euros a la concesionaria Globalvia. Sin embargo, la concesionaria reclamaba una cifra considerablemente mayor, llegando hasta los 31 millones. Como resultado del rescate, se eliminó el peaje y el túnel se volvió gratuito para los usuarios.

El Tribunal Supremo argumenta que, si bien el Consell tiene la facultad de rescindir unilateralmente un contrato, debe existir un interés público debidamente justificado. En este contexto, el rescate no debería utilizarse "para remediar una situación que ya fue conocida y valorada en el momento del otorgamiento de la concesión", ya que esto otorgaría a las administraciones la capacidad de rescindir contratos "por un mero cambio de opinión" sin una base objetiva.

Así pues, el Alto Tribunal concluye que no se justificaron las razones por las cuales el acuerdo de rescate no podía esperar hasta la conclusión del período de prórroga, que estaba programado para el 30 de junio de 2022.

Los responsables de este desaguisado monumental, que provocará un importante quebranto a las arcas públicas de muchos millones de euros con los que habrá que indemnizar a Globalvia, tienen nombres y apellidos. En primer lugar, el expresidente del Consell de Mallorca, Miquel Ensenyat, y la exconsellera insular de Territori i Infraestructures, Mercedes Garrido. Pero también todos aquellos consellers que votaron a favor del rescate, sin una justificación admisible.

Y es que mostrarse dadivoso con el dinero de todos es muy sencillo, pero al final sale caro a las arcas públicas.Ahora habrá que pagar una millonada por lo que, transcurridos unos años, hubiese salido gratis total.