La Junta de Govern y presentado por Truyol ha sido el proyecto de conectividad del barrio de El Terreno, que con una inversión de 1,36 millones de euros conectará cuatro puntos de este barrio con el Paseo Marítimo de Palma antes de final de año.
En concreto, las cuatro zonas conectadas, que implicarán cuatro proyectos diferentes, serán Sa Porrassa, cuyas obras tendrán una duración de dos meses y un coste de 19.900 euros; Sa Quarentena, con una duración de cuatro meses y una semana y un presupuesto de 265.808 euros; la Plaza Gomila y la calle Germans Schembri, con obras durante cuatro meses y una semana y un coste de 173.747 euros.
Por último, el cuatro proyecto será el que conecte las Escaleras Mediterráneo con el Paseo Marítimo, donde también se instalará un ascensor, lo que incrementará el coste de las obras a 489.633 euros y tendrán una duración de cuatro meses y una semana.
Truyol ha detallado que estas obras se iniciarán en verano, y se llevarán a cabo con independencia del resultado de las elecciones municipales del 28 mayo, ya que al estar están financiadas por los fondos europeos, e integradas dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano, Sostenible y Integrado Plan Litoral de Ponent (Edusi-PLP), tienen como requisito estar finalizadas antes del 31 de diciembre de 2023.
Tras la aprobación del proyecto en la Junta de Gobierno y la finalización del plazo de exposición pública, ahora se inician los pliegos administrativos para la adjudicación de las obra, un proceso que tendrá una duración aproximada de un mes, para después iniciar los proyectos y finalizarlos en el tiempo estimado.
PLAN DE PROTECCIÓN DE ES CARNATGE
La regidora de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad, Neus Truyol, ha anunciado este miércoles en rueda de prensa la aprobación del 'Plan de Protección definitivo de la zona de Es Carnatge' que, entre otras medidas, suprime una zona edificable de 2.000 metros cuadrados para proteger el "único espacio del litoral de Palma que no está urbanizado".
En cuanto al Plan de Es Carnatge, se trata de un área de intervención de una superficie de 27,16 hectáreas, que formará junto con el Bosque de Bellver, la Falca Verda, el Parque de Ses Vies y Son Güells, el sistema de grandes parques distribuidos que prevé el Plan General.
Además de la eliminación de la zona edificable, el plan prevé intervenciones en diversos ámbitos, que son elementos naturales, ordenación del ámbito y elementos culturales.
En cuanto elementos naturales, el plan recoge medidas para la restauración del medio ambiente mediante la regeneración de las áreas afectadas, además de la conservación y la recuperación de la fauna y flora propia de la zona como, por ejemplo, la declaración de interés comunitario prioritario de tres hábitats.
Respecto a la ordenación, el Plan plantea la delimitación de los caminos, la apertura de vías de seguridad, la promoción del acceso a las canteras, la creación de recorridos interiores, y marca el tratamiento que deben tener los accesos y la dotación a la zona de equipamiento urbano.
Por último, sobre elementos culturales, incorpora cuatro nuevos elementos en el catálogo de protección, que son el antiguo cuartel militar y el espacio de polvorín, las casas de Es Carnatge, la batería de explanadas para cañones y red de túneles de conexión, y las canteras con interés cultural.