www.mallorcadiario.com
Patronales de la pequeña y gran empresa constatan un seguimiento "residual"
Ampliar

Patronales de la pequeña y gran empresa constatan un seguimiento "residual"

Por Redacción
jueves 08 de marzo de 2018, 16:21h

Escucha la noticia

El seguimiento de la huelga feminista está siendo residual en la pequeña y gran empresa. Así lo indican las patronales de ambos sectores, la Federación de la Petita i de la Mitjana Empresa de Mallorca, PIMEM, y la CAEB.

Los pequeños empresarios destacan "el clima de tranquilidad y de normalidad con el que está transcurriendo la convocataria de la huelga una vez recogida la información sobre su incidencia y desarrollo por los distintos sectores; en especial aquellos donde la presencia femenina es muy mayoritaria, como son el sector asistencial, escuelas de educación infantil, centros de estética o restauración.

Todos los sectores analizados, destacan una baja incidencia, situación que se argumenta en que el autónomo/a y el pequeño/a empresario/a continua en una situación delicada, no pudiendo perder un día de caja.

No obstante también hay que destacar que hay empresarios y empresarias que comunicaron a la federación que, en el caso de que sus trabajadores secundaran la huelga, el hecho de compartir los motivos por los cuales ésta estaba convocada, optarían por no penalizar económicamente a sus trabajadores.

PIMEM, en un acuerdo de su Junta Directiva, acordó por primera vez apoyar el seguimiento de la huelga, dado que "la igualdad real es una meta irrenunciable por los agentes sociales", según expuso ayer Jordi Mora, Presidente de la Federación.

Igualmente desde PIMEM se quiere brindar un reconocimiento a todo el sector femenino que hacen tanto por la economía de las islas, tanto trabajadoras como especialmente autónomas / empresarias y que cada vez tienen mayor peso dentro del tejido asociativo de la patronal.

CAEB INDICA QUE LA HUELGA NO HA AFECTADO A LA ACTIVIDAD DE LAS EMPRESAS

Por su parte, la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) señala que la huelga no ha afectado a la actividad de las empresas, constatando el escaso seguimiento registrado en los diferentes sectores económicos, a la vez que destaca que comparte los objetivos de igualdad entre hombres y mujeres también en el ámbito laboral así como la reivindicación de que ‘a igual trabajo, igual salario’ que considera un reto justo y lógico.

La confederación recuerda que trabaja activamente en propuestas sobre igualdad de oportunidades, reducción de brecha salarial, flexibilidad, conciliación laboral y todos aquellos aspectos necesarios para avanzar en materia de igualdad y sostiene firmemente que el talento no tiene género, que la diversidad suma y tiene un impacto positivo en la productividad de las empresas.

Por último, CAEB destaca que la igualdad es una responsabilidad compartida en la que las administraciones deben implicarse más favoreciendo y promoviendo la diversidad, las instituciones educativas han de fomenta la igualdad de oportunidades, las empresas seguir incorporando en mayor medida la cultura de la igualdad en sus políticas de atracción, promoción y retención de talento y, en definitiva, en la que la sociedad en su conjunto, hombres y mujeres, lo asuma en su cultura y en sus valores y lo integre como algo propio en sus comportamientos y en sus actos, porque la igualdad es un reto que es de justicia alcanzar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios