www.mallorcadiario.com

El sector servicios impulsa la economía balear

viernes 13 de septiembre de 2024, 00:00h

Escucha la noticia

La economía de las Islas Baleares atraviesa un buen momento como constata el último análisis de coyuntura de la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación del Govern, correspondiente al tercer trimestre de 2024.

Con un crecimiento interanual del 2,9 por ciento, Baleares se consolida como una de las comunidades autónomas más dinámicas, superando incluso la media europea. Este dinamismo económico es una garantía de progreso, ya que proporciona una base sólida para la sostenibilidad de los servicios públicos, esenciales para el bienestar de la ciudadanía.

Uno de los pilares de esta buena marcha es el sector servicios, que sigue siendo el motor de la economía balear, con un crecimiento del 3,3 por ciento. El turismo, sector clave, ha alcanzado cifras récord, con un aumento del gasto turístico del 13,6 por ciento respecto al año anterior y una media diaria por turista de 191 euros, la más alta en los últimos nueve años. Esto impulsa la economía local y garantiza una fuente importante de ingresos para financiar servicios esenciales como la sanidad, la educación, los servicios sociales y las infraestructuras públicas.

El turismo, sector clave, ha alcanzado cifras récord, con un aumento del gasto turístico del 13,6 por ciento respecto al año anterior y una media diaria por turista de 191 euros

Otro factor destacable es el mercado laboral, que ha alcanzado máximos históricos con 636.870 afiliados. La construcción, a pesar de ciertos retos, se mantiene activa, lo que demuestra la capacidad del sector de contribuir a la expansión económica. Estos buenos resultados son un indicio de que la prosperidad económica se traduce directamente en mejoras de empleo y condiciones de vida, lo que a su vez refuerza la cohesión social.

El sector primario también ha tenido un comportamiento positivo, con un crecimiento del 2,6 por ciento, lo que subraya la diversificación de la economía de las islas y su capacidad para adaptarse a nuevos retos. Sin embargo, la industria ha mostrado signos de debilidad, con una disminución del 3,5 por ciento, un sector a tener en cuenta.

La solidez económica de Baleares favorece el crecimiento a corto plazo y además sienta las bases para un desarrollo sostenible que garantice la prestación de servicios públicos de calidad. La clave para el futuro estará en mantener este ritmo de crecimiento, diversificar la economía y fortalecer sectores como el industrial, todo ello sin perder de vista los desafíos sociales y medioambientales a los que las Islas deben hacer frente.