www.mallorcadiario.com
Saneamiento y abastecimiento de agua tendrá un presupuesto de 108 millones en 2019

Saneamiento y abastecimiento de agua tendrá un presupuesto de 108 millones en 2019

Por Redacción
miércoles 07 de noviembre de 2018, 11:38h

Escucha la noticia

La Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca gestionará en 2019 un total de 35,5 millones procedentes del impuesto de turismo sostenible, lo que supone alrededor de un 15,4 por ciento de su presupuesto total, que alcanza los 229,3 millones. De ellos, la mitad serán para Recursos Hídricos.

Así se desprende de los datos facilitados por el conseller de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, Vicenç Vidal, en la comparecencia celebrada en la Comisión de Hacienda del Parlament para detallar los presupuestos de su departamento.

El presupuesto de la Conselleria para 2019 se ha incrementado en 12,4 millones respecto a 2018, lo que representa una subida del 5,75 por ciento. Consta de 193,7 millones más los 35,5 millones del impuesto turístico.

El capítulo 1 (personal) se incrementa un 9 por ciento; los gastos corrientes bajan un 3 por ciento mientras las inversiones suben un 6,9 por ciento. Por ello, Vidal ha destacado el carácter "inversor" de la Conselleria.

Los principales retos del área para 2019 serán la ampliación del Parque Nacional Marítimoterrestre de Cabrera, actualmente en exposición pública; la dotación del Parque Natural de Es Trenc, tras "aflorar conflictos que había" a los que hay que "poner remedio"; la aplicación del Decreto de Posidonia; la lucha contra incendios; la conservación de la biodiversidad y la salud de bosques.

Además, Vidal ha remarcado que la aprobación de la nueva Ley de Residuos está prevista para 2019, por lo que la Conselleria debe prepararse para su puesta en marcha -por la creación de un nuevo ente instrumental de residuos o actuaciones de apoyo a las administraciones locales, entre otros aspectos-.

"Estos presupuestos miran para la próxima legislatura", ha apostillado Vicenç Vidal.

29,8 MILLONES DEL FONDO EXTRAORDINARIO POR LAS INUNDACIONES

"La actualidad nos marca y tenemos que restituir el bienestar de los ciudadanos de Llevant", ha dicho el conseller, explicando que su área tendrá que gestionar, al margen del presupuesto de 229,3 millones, 29,8 millones del fondo extraordinario creado por las inundaciones en Llevant.

Estos fondos se dedicarán a reparar daños en temas como bienes de dominio público, espacios naturales, agricultura y residuos. Vidal ha subrayado la importancia de ayudar a la zona a volver a la normalidad "en la medida de lo posible".

RECURSOS HÍDRICOS COPA CASI LA MITAD DEL PRESUPUESTO

El área de recursos hídricos, que en 2019 estará dotada con 108,3 millones, supone casi la mitad del presupuesto de Medio Ambiente. En su intervención, Vidal ha defendido los esfuerzos del Govern en materia de abastecimiento, saneamiento y planificación.

En 2019 el Govern destinará 2,7 millones a la limpieza de vegetación y obras en los torrentes. Destacan en Palma el encauzamiento del torrente de na Bàrbara-Avenida México y la adecuación y construcción de muros en el Torrent Gros; la estabilización del talud del torrente en Fornalutx, la adecuación y reconstrucción de muros en el torrent Major de Sóller, mejoras en el Torrent de Biniaroi en Mancor y la mejora de puntos conflictivos en Ibiza.

En cuanto al abastecimiento de aguas se destinarán 28,3 millones de euros. Vidal ha destacado la adjudicación del contrato de explotación de la desaladora de Ciutadella por 796.080 euros y el proyecto de abastecimiento en Mallorca con 4,1 millones, financiado por el impuesto turístico.

A saneamiento y depuración de aguas se destinarán 61,3 millones de euros, a los que se suman 6,4 millones de euros en proyectos financiados con el impuesto turístico -como el proyecto de colectores y emisario terrestre de la EDAR Andratx o la ampliación y mejora del tratamiento en la EDAR Inca-.

Algunas de las nuevas actuaciones en depuración previstas son la nueva Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) en Es Migjorn Gran, la sustitución y mejora de la red de saneamiento y el emisario terrestre de Son Servera, el desmontaje, retirada y gestión del antiguo emisario Talamanca o el acondicionamiento y retirada de los lodos de las lagunas de la depuradora de Ferreries, entre otros.

Además, entre otros aspectos, Vidal ha resaltado la aplicación del plan de saneamiento en la Agencia Balear del Agua y la Calidad Ambiental(Abaqua). "El dinero del agua debe ir destinado al agua, y no a otras cosas", ha sentenciado el conseller.

Según ha detallado, la deuda de Abaqua, que se situaba en 237,5 millones en 2015, se situó en 2017 en 123,7 millones y el se prevé acabar 2020 con 57,4 millones. "Dejaremos una Abaqua con capacidad inversora y saneada", ha dicho Vidal.

"EL SECTOR PRIMARIO RECIBE MÁS MEDIDAS DE APOYO QUE NUNCA"

En cuanto a la Agricultura, la Dirección General cuenta con un presupuesto de 39,7 millones para 2019, con un incremento de 341.440 euros respecto al año anterior. Se destinarán 12 millones del impuesto turístico al sector agrario, casi el doble que en 2018. Unos 38 millones irán al fomento del sector agropecuario con proyectos de lucha contra la plaga de 'Xylella fastidiosa'.

Vidal ha defendido que "el sector primario recibe más medidas de apoyo que nunca" y ha valorado que se consiga "que el turismo colabore con la agricultura". Igualmente, el conseller ha subrayado que se debe "intervenir en toda la cadena de producción para favorecer al sector primario" y apostar por que los agricultores "tengan una renta digna".

Asimismo, el conseller ha dicho a los diputados de la Comisión que "no duden" de que el sector primario de Menorca afectado por el 'cap de fibló' que provocó un apagón en la Isla tendrá el "apoyo" del Govern. En concreto, ha explicado que la Conselleria ya está colaborando con el Consell de Menorca en la valoración de daños.

En cuanto al resto de áreas, la Dirección General de Educación Ambiental, Calidad Ambiental y Residuos aumenta su dotación un 21,7 por ciento, hasta los 5,7 millones de euros. A esta cifra se deben sumar 1,9 millones del impuesto turístico.

La Dirección General de Pesca aumentará su presupuesto un 2,7 por ciento hasta los 2,3 millones, más un millón del impuesto turístico -520.000 euros para el programa de reservas marinas y 550.000 para la extracción de redes perdidas-.

Finalmente, Espacios Naturales y Biodiversidad gestionará 32,6 millones, un 6,3 por ciento más que en 2018, más 6,4 millones procedentes del impuesto turístico. Asimismo, el presupuesto del Ibanat para 2019 es de 22 millones, un 2,2 por ciento más.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios