En este sentido, ha detallado que, actualmente, hay un total de 14 personas repartidas en los cuatro pisos de acogida de los que dispone este servicio; un total de 32 se encuentran en el casal; y otras seis en el hostal. No obstante, ha añadido, las cifras pueden variar a lo largo de estos días. Pues, este lunes, por ejemplo, se espera que una nueva persona reciba los servicios del SAM.
Asimismo, ha hecho hincapié en que las entradas al SAM durante el estado de alarma han experimentado un incremento de un 50% con respecto a las mismas semanas de hace un año.
Mientras, en marzo, a nivel nacional, las denuncias registradas al 010 han aumentado un 50% y las consultas sobre violencia de género, en Internet un 128%. En ambos casos la diferencia es respecto al mismo período de hace un año.
Con todo, Vivas ha querido recordar que en el año 2008, cuando se inició la crisis económica, en Palma, la demanda de atención a las mujeres víctimas de violencia de género subió a un 227%.
Por este motivo, y pese a que, según Vivas, es difícil prever las posibles necesidades de ampliación del servicio para hacer frente al incremento eventual de demanda que se pueda experimentar, "en este momento el Consistorio trabaja en la ampliación de manera estable de los servicios y en la posibilidad de otorgar prestaciones a las mujeres víctimas de violencia de género y sus niños."
"Queremos apostar por la ampliación de plazas, recursos, personal de atención y para ofrecer una atención diversificada, así como garantizar una renta a las víctimas", ha añadido.
EL SAM NO HA SUFRIDO SATURACIÓN A CAUSA DEL COVID-19
Por otro lado, la regidora de Justícia Social, Feminismo y LGTBI de Cort ha asegurado que el SAM no ha sufrido saturación a causa del COVID-19 porque, ha destacado, el Ayuntamiento se ha avanzado a dar respuesta a las posibles necesidades.
En este sentido, ha explicado que el primer paso fue un movimiento presupuestario de 267.500 euros --procedente de partidas de otros proyectos-- que fue aprobado por la Junta de Gobierno.
Asimismo, ha destacado que para cumplir con el Real Decreto que considera esenciales los servicios de atención a las víctimas de violencia de género, la regiduría concertó 19 plazas residenciales --ampliables hasta la cincuentena-- en establecimientos de alojamiento turístico. Un total de seis de esas plazas ya han sido ocupadas.
Con todo, ha asegurado que, siguiendo las instrucciones del Ministerio de Sanidad, tanto los pisos, como el casal y el hostal cumplen con los protocolos sanitarios establecidos para garantizar la seguridad y salubridad de usuarios y trabajadores.
PIDE A LOS BANCOS QUE CEDAN SUS PISOS PARA AMPLIAR EL SERVICIO
Por último, Vivas ha adelantado que la regiduría ha pedido a los bancos que cedan alguno de los inmuebles de los que disponen para así poder aumentar el servicio. Si bien, ha reconocido que, de momento, solo ha contestado uno de todos a los que se remitió la solicitud.
Al respecto, y tras ser preguntada por si va a seguir insistiendo, ha concluido que "como responsable política tiene el deber de picar a todas las puertas para pedir ayuda y así lo va a seguir haciendo."