Denominado "salario de referencia"

El salario mínimo para vivir dignamente en Palma es de 1.180 euros

Autónomos
Aumenta el número de trabajadores autónomos

El salario de referencia es un nuevo concepto acuñado en Gran Bretaña que viene a recoger el montante necesario para afrontar los gastos mínimos que necesita para vivir una persona en un lugar determinado. Aún tiene poca implantación en nuestro país. A diferencia del salario mínimo (que es el mínimo que debe cobrar un trabajador por ley), el salario de referencia se adapta mejor al entorno de las personas y a las condiciones de la ciudad donde vive un trabajador. Así lo indica María Sánchez Vidal de la London School of Economics, autora junto a la consultora D’Aleph del primer salario de referencia de España. Lo ha calculado para la ciudad de Barcelona.

Se considera que por debajo del salario de referencia una persona está en riesgo de caer en la pobreza. Por eso es interesante conocerlo y actuar en consecuencia desde la Administración. Si lo que cobra el trabajador es inferior, tendrá serias dificultades para afrontar la cesta de la compra mínima para vivir en su ciudad de residencia.

Los gastos mínimos mensuales a los que debe hacer frente una persona en Barcelona, única ciudad española en la que se ha calculado, son 139,77 euros para la alimentación; 18,18 euros para la limpieza e higiene personal; 633,12 euros para la vivienda; 169,66 europs para gastos del hogar como internet, teléfono, gas, luz y agua; 52,75 euros para transporte; 66,50 euros para gastos personales y ocio; 17,19 euros para ropa y complementos y 163,51 euros para gastos extraordinarios.

A través de una exhaustiva comparativa de precios como la mostrada en la página web www.expatistan.com podemos contrastar los precios comparados entre Barcelona y Palma. Ellos nos permite realizar una equivalencia para aproximar el salario de referencia para los habitantes de Palma. Según esta web, en general, el coste de la vida de Barcelona es un 4% más caro que en Palma. Sin embargo, en Palma hay agrupacióon de conceptos más caros que en Barcelona como la comida (un 5%), la ropa y complementos (un 8%), el cuidado personal (un 28%) y el entretenimiento (un 5% mayor). En lo relativo a costes derivados de la vivienda son un 18% más caros en Barcelona y el transporte un 15%.

Como curiosidad, y entrando en un mayor detalle, la comparativa muestra que los suministros de un apartamento para una persona de 45 metros cuadrados son en Barcelona un 172% más caros. El ticket para el teatro para dos personas es en la Ciudad Condal un 93% más caro. Un par de zapatos de piel para hombres de negocios es un 15% más caro en Palma. Un par de pantalones vaqueros del tipo Levis 501 valen en Palma un 9% más y el rollo de papel de váter es en Palma un 15% más caro.

Teniendo en cuenta esta comparativa, podemos aproximar el salario de referencia para Palma que es el mínimo que debe ganar un trabajador para no caer en riesgo de pobreza. Éste es de 1.180,38 euros. Se entiende que ese salario es neto, una vez de deducidos los impuestos porque es el dinero con el que cualquier trabajador debe afrontar a los gastos mínimos para vivir.

La realidad es bien distinta. Según la Declaración Anual de Retenciones e Ingresos a Cuenta sobre Rendimientos del Trabajo de la Agencia Tributaria se deduce que casi la mitad de los trabajadores de Balears, concretamente un 48,5%, percibieron en 2015 un sueldo bruto de 913 euros en 14 pagas. De esa misma estadística un 17,9 % de los ciudadanos de Balears llegaba con mucha dificultad a final de mes en 2015.

Podría pensarse que la información anterior se basa en salarios de 2015 y está desfasada. La realidad muestra que no. Para ver cómo han evolucionado entre diciembre de 2015 y el mismo periodo de 2016, hay que señalar que, de media, los salarios son un apenas perceptible 0,07% superiores a finales de 2016 según se desprende de la Encuesta trimestral de coste laboral publicada por el INE recientemente.

El salario de referencia está pensado para una persona sola. Si se viven en pareja, parte de los gastos tienden a compartirse como, por ejemplo, los gastos de la vivienda. Cuando llegan los niños al hogar los gastos se multiplican lo que lleva a pensar que debería tenerse en cuenta el salario de referencia no solo para personas sino para familias con o sin hijos.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias