www.mallorcadiario.com
El referente educativo Francesco Tonucci ensalza la Escoleta ASIMA
Ampliar

El referente educativo Francesco Tonucci ensalza la Escoleta ASIMA

Por Redacción
lunes 28 de noviembre de 2016, 13:45h

Escucha la noticia

“Como la Escoleta ASIMA tendría que haber muchas más en otros países”. Y así lo expresó el experto y referente mundial en innovación educativa, Francesco Tonucci, que este lunes ha visitado las instalaciones de la Escoleta ASIMA junto a la directora de la FUNDACIÓN ASIMA, Cristina Beascoechea, y la directora pedagógica, Ángela González.
Francesco Tonucci conoció los diferentes ambientes, el de cine, pintura, arquitectura, teatro, entre otros, que hay distribuidos por todas las instalaciones de la Escoleta ASIMA para que los pequeños se puedan desarrollar con mayor autonomía y potenciar las relaciones entre iguales. Para Francesco Tonucci, “es vital que los niños entre 0 y 5 años hagan todo este tipo de actividades porque su desarrollo mental es impresionante. El juego está conectado de manera muy fuerte con la autonomía y el movimiento”.

En este sentido, Tonucci, que quedó fascinado con el aula de cine, explicó que “los juegos permiten a los pequeños descubrir el mundo. Es una manera para encontrarse con el desconocido y vivir las experiencias”. Además, apeló a que las familias participen de este proceso educativo de sus hijos y conozcan desde cerca qué actividades realizan en la Escoleta, y se formen, “porque pueden concienciarse de la importancia que tienen las escuelas infantiles en el desarrollo de sus hijos”.

La directora pedagógica, Angela Gónzalez, le explicó durante el recorrido que apostaron este año por los ambientes porque “fomentan actividades espontáneas entre los más pequeños a través del juego, la experimentación y las relaciones”. El equipo de profesionales de la Escoleta ASIMA ha estado trabajando durante los últimos meses en construir ambientes, espacios de encuentro, cuidados y organizados, con materiales sugerentes para despertar y fomentar la autonomia y el trabajo colaborativo en los más pequeños. Para Francesco Tonucci, “se debe superar el modelo del aula para imaginar una escuela de talleres y laboratorios en los cuales se pueda reflejar la vida real y las varias inteligencias y vocaciones de los alumnos como ocurre en los diferentes espacios de la Escoleta ASIMA”.

La Escoleta ASIMA construye los ambientes en paralelo al modelo educativo de las Bellas Artes, donde los más pequeños trabajan con un temario educativo elaborado por el propio centro y la escoleta se distribuye en siete aulas, y cada una de ellas representa a la música, la danza, la arquitectura, la pintura, la escultura, la literatura y el cine. Este contexto educativo que está orientado a potenciar en las niñas y los niños la sensibilidad, la iniciativa, la curiosidad, la espontaneidad, la imaginación, el gusto estético y la creatividad mediante experiencias y actividades que propicien la expresión personal a través de distintos lenguajes.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios